Sevilla: Morante de la Puebla hizo lo mejor en la corrida de Juan Pedro
Morante de la Puebla hizo lo más destacado en la quinta del abono sevillano con una faena entonada al primero de la tarde que a punto estuvo de valerle una oreja. El de La Puebla aprovechó bien la nobleza de este astado para construir una faena que tuvo temple y momentos de belleza. Por lo demás, la corrida de Juan Pedro no dio el juego apetecido y los toreros vieron limitados sus intentos. Manzanares y Pablo Aguado también se fueron de vacío.
FICHA:
Se lidiaron toros de Juan Pedro Domecq, bien presentados y que dieron escaso juego. El primero fue el más manejable.
Morante de La Puebla, ovación tras petición y silencio.
José Mari Manzanares, silencio y silencio.
Pablo Aguado, silencio y silencio.
Lleno de no hay billetes.
Saludaron en banderillas Curro Javier y Alberto Zayas.
COMENTARIO:
Morante dibujó una verónica y media en el recibo al primero de la tarde. El toro fue castigado con contundencia y salió suelto. En banderillas saludaron Curro Javier y Alberto Zayas. Morante se sintió a gusto con la noble embestida del de Juan Pedro y dejó bonitos trincherazos en el comienzo como prólogo a una faena de suavidades y momentos de calidad, sobre todo al natural. El toro le dio confianza a Morante para abrir la tarde con una faena entonada con pasajes bellos. Mató de estocada y hubo petición de oreja que no fue atendida por el palco.
El segundo de su lote manseó en los primeros tercios y llegó a la muleta sin celo y sin apenas capacidad de embestir. Morante no pudo hacer nada y se fue a por la espada. Hubo pitos para el toro y silencio para el torero.
Manzanares toreó bien de capa a su primero, fijándolo en un primer momento y luciéndose después. El toro derribó en la primera vara y manseó en la siguiente. También lo hizo en la muleta, teniendo Manzanares que emplearse en encelarlo. No fue toro colaborador e incluso le puso en apuros en un par de ocasiones, de modo que no pudo haber lucimiento. Mató de estocada y fue silenciado.
Manzanares tampoco pudo lucir de capa en el quinto. Este toro tampoco se empleó en varas y demostró mansedumbre. Llegó a la muleta bastante apagado, sin prestar ninguna emoción al intento de agradar por parte del torero. Mató de pinchazo y estocada.
Pablo Aguado toreó muy bien a la verónica al tercero. La última verónica y la media fueron magníficas y provocaron la reacción unánime del público. Lo llevó al caballo con un galleo por chicuelinas. En la muleta comenzó con compostura pero el de Juan Pedro estuvo limitado de fuerza y esto marcó la faena. Pablo lo intentó por los dos pitones con determinación y buenas formas pero la limitación del toro le impidió llegar más a los tendidos. Mató al tercer intento.
En el sexto volvió a torear con soltura de capa. El toro fue cuidado en el caballo y Aguado hizo un quite bien rematado con bonita media. Planteó la faena en el terreno de chiqueros, donde el toro quiso estar después de varas y banderillas. Este 'juampedro' apenas duró dos series antes de buscar las tablas, lo que imposibilitó por completo el lucimiento. Pablo lo intentó pero no había nada que hacer.
Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- La Fundación Marqués de Valdecilla inaugura este jueves la exposición sobre el acoso escolar y el suicidio 'Desde diferentes miradas' en el Hospital Valdecilla
- El Museo Marítimo del Cantábrico retoma hoy su programa cultural de conferencias #Loslunesalmuseo
- El dúo artístico Marëa presenta la exposición 'Luces de Santander' en Espacio Joven
- La Banda Municipal ofrecerá en 2025 medio centenar de conciertos únicos
- San Martín del Pino contará en febrero con un nuevo parque público y un circuito de 'pumptrack'
- El centro cultural Doctor Madrazo y Cineinfinito ofrecen un ciclo de cine de terror
- La pintora cántabra Ángela Nogués presenta la muestra 'Agua y sal' en el Doctor Madrazo
- Reforzada la empleabilidad de personas con las que se realizan intervenciones sociales
- Cuatro centros cívicos acogen el Festival de Cortos Cántabros
- La Cabalgata de Reyes contará con una comitiva de unas mil personas, once carrozas y pasacalles