Cultura y la Fundación Camino Lebaniego rinden homenaje al compositor Salieri con un gran concierto en San Vicente de la Barquera

05/11/25


El coro Adamar junto con el ensemble instrumental Camerata Altamira serán los protagonistas de esta cita musical. (Foto: Oficina de Comunicación)

La consejería de Cultura, Turismo y Deporte, a través de la Dirección General de Cultura, y la Fundación Camino Lebaniego rinden homenaje al compositor Antonio Saliere, en el 200 aniversario de su fallecimiento, con un concierto que tendrá lugar en la Iglesia de Santa María de los Ángeles (San Vicente de la Barquera), este domingo 9 de noviembre a partir de las 19 horas. 

El coro Adamar junto con el ensemble instrumental Camerata Altamira serán los protagonistas de esta cita musical que contará, como solistas, con Sara Castrillo, soprano; Ainhoa Zubillaga, mezzosoprano; Federico Teja, tenor, y Juan Laborería, barítono. 

Más de 40 músicos de Cantabria participarán en este concierto que, dirigido por Carlos Díez, fundador y director titular de la Orquesta Sinfónica Ciudad de Getafe, se abrirá con la Sonata de Iglesia número 15 de Mozart, continuará con la cantata compuesta de forma conjunta por Salieri y Mozart 'Per la ricuperata salute di Ofelia', y concluirá con la interpretación del Requiem de Salieri, obra que el compositor escribió para su propio funeral.

El repertorio se ha elegido fundamentalmente para revitalizar y homenajear a este compositor al que la historia no siempre ha hecho justicia, pero también, según han explicado sus organizadores, para mostrar que "a pesar de lo mucho que se ha insistido sobre la rivalidad entre Salieri y Mozart, hay muchos datos que demostrarían que eso no es cierto. En este concierto interpretaremos 'Per la ricuperata salute di Ofelia' una composición conjunta que escribieron para animar a una soprano que enfermó justo antes de un estreno", ha aclarado Sara Castrillo, solista y directora del coro Adamar quien añade que la partitura fue descubierta en 2015 en Praga y, a pesar de que la versión original era para voz y piano, en este concierto se estrenará en España con un arreglo para orquesta de T. J. Herrmann. 

Este concierto homenaje, con acceso libre y gratuito hasta completar aforo, se repetirá el próximo 29 de noviembre en la Iglesia de La Asunción de Laredo. 

Sobre Antonio Salieri (1750–1825)

El compositor desarrolló la mayor parte de su carrera en Viena, donde llegó a ser maestro de capilla imperial. Destacó especialmente como compositor de ópera, con más de 40 títulos, y entre sus alumnos figuran grandes compositores como Schubert o Liszt. El Requiem, escrito en 1804, es una pieza cargada de espiritualidad que demuestra su dominio del contrapunto y que será la gran protagonista del concierto de este domingo. Su director, Carlos Díez, explica que la composición coincidió en el tiempo con el Requiem de Mozart, el más famoso de la historia de la música y, tal vez por eso, no ha recibido la atención que merece. "Puede que la misa de Requiem de Salieri no tenga el carácter y la fuerza que se aprecia en algunos números del de Mozart, pero muestra una visión más íntima, más acorde a lo que es una misa de difuntos. Es una composición que, ahora que se está recuperando conseguirá, sin duda, la relevancia que merece". Díez destaca como curiosidad el hecho de que la obra, escrita para orquesta, coro y solistas, elimina los instrumentos de cuerda en el último número, Libera Me, algo que respondería al hecho de que Salieri quería que esa composición se interpretase en su propio funeral y tenía pensado que al final de la ceremonia una comitiva cargara a hombros el ataúd con su cuerpo para procesionar hacia el cementerio "y aunque la cuerda es quien normalmente lleva el peso en la orquesta, no es posible caminar tocando algunos instrumentos, por lo que Salieri puso todo el peso de ese último número en la sección de viento".

Coro Adamar, orquesta Camerata Altamira, el director y los solistas

Constituido en el año 2018 con el objetivo de difundir la polifonía del Siglo de Oro español, el coro Adamar está especializado en el madrigal español de los siglos XVI y XVII en sus dos vertientes: profana y religiosa. La agrupación está integrada por una veintena de voces mixtas con una sólida trayectoria como integrantes de distintas agrupaciones corales. Sara Castrillo es su directora desde el año 2024.

El ensemble instrumental Camerata Altamira se fundó en 2024 por un grupo de antiguos alumnos de los tres conservatorios de Cantabria decididos a constituir un grupo de cámara profesional que se establezca de manera permanente en la región. Sus músicos, formados en conservatorios superiores de España, Europa y Estados Unidos forman parte de distintas orquestas profesionales y algunos son profesores de conservatorio. 

Carlos Díez terminó sus estudios de Piano, Acompañamiento vocal y Dirección de Orquesta en el Real Conservatorio de Música de Madrid y continuó su formación con prestigiosos maestros en distintos países de Europa y América. Es fundador y director titular de la Orquesta Sinfónica Ciudad de Getafe con la que este año afronta su segunda temporada de abono. 

Sara Castrillo, soprano solista además de directora del coro Adamar, ha estudiado canto en el Conservatorio Jesús de Monasterio de Santander, donde obtuvo el premio fin de enseñanzas. En la actualidad continúa formándose en la Escuela de voz Haragei de Oviedo y participa como solista en distintos festivales y producciones. Federico Teja, tenor, se ha formado en la Escuela Superior de Canto de Madrid. Es titular del Coro Nacional de España y profesor de técnica vocal. Como solista ha participado en el Mesias de Haendel o el Requiem de Mozart, entre otras propuestas sinfónico corales. 

Ainhoa Zubillaga, mezzosoprano ha actuado por todo el mundo acompañada por prestigiosas orquestas y compartiendo escenario con artistas internacionales. Ha grabado varios discos para diferentes sellos y colabora como solista invitada con diversos grupos de música antigua. Juan Laborería, Barítono, se ha formado en el Conservatori del Liceu y en Musikene. Ha actuado como solista en escenarios de España, Alemania, Italia o Ecuador y ha cantado en distintas producciones operísticas de ABAO, Teatro Real Junior, Ópera de Oviedo o Palacio de Festivales de Cantabria.




radio teibafm 101.4 - Emisión online

Los Toros - Claudio Acebo

30/10/25

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

Galerías de fotos


redes sociales