Valdecilla inaugura otra sala de lactancia para usuarias y trabajadoras del centro hospitalario
El Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV) acaba de poner en marcha una nueva sala de lactancia para usuarias y trabajadoras del centro. La estancia se ubica en la planta -3 del Edificio 2 de Noviembre y permanece abierta en horario ininterrumpido de lunes a domingo.
Esta instalación, que se suma a las otras dos existentes en todo el centro hospitalario, supone un paso más en el compromiso que Valdecilla mantiene desde hace años con la humanización y el apoyo a la lactancia materna. En este sentido, el hospital ya aprobó en 2019 el ‘Documento de Apoyo a la Lactancia Materna en el Trabajo’ y, desde entonces, se han ido habilitando salas y espacios de lactancia para su uso por las profesionales y madres lactantes que acuden por cualquier motivo al hospital.
Valdecilla inició en 2017 el proceso de acreditación como HOSPITAL IHAN. En la actualidad, está en la Fase 2-D, lo que conlleva la creación de una Comisión IHAN multidisciplinar, la aprobación de una Normativa de Lactancia Materna y la puesta en marcha de un ambicioso Plan de Formación.
Un proceso complejo en un hospital con 2.900 partos al año
La neonatóloga del Servicio de Pediatría y presidenta de la Comisión IHAN VALDECILLA, Pilar Gortázar, ha explicado que la acreditación de un hospital como Valdecilla, con unos 2.900 partos al año, es un proceso complejo, que exige un importante esfuerzo por parte de los profesionales, así como el apoyo institucional y de la dirección del centro. “Este es un gran proyecto, pero es muy exigente, y requiere el compromiso de todos los que formamos parte del hospital, pero vamos por muy buen camino, con paso firme, consiguiendo logros cada día”, ha añadido Gortázar.
El Programa IHAN (Iniciativa para la Humanización de la Asistencia al Nacimiento y la Lactancia) es una iniciativa de la OMS y UNICEF para animar a los hospitales a adoptar prácticas que protejan, promuevan y apoyen la lactancia materna desde el nacimiento. Además, un HOSPITAL IHAN debe cumplir con el Código Internacional de comercialización de sucedáneos de leche materna; ofrecer una asistencia al parto acorde con la Estrategia de Atención al Parto Normal del Sistema Nacional de Salud; y proporcionar información de calidad y apoyo a las madres que deciden no amamantar.
Motor de mejora
“Poner en marcha todo el engranaje de la estrategia IHAN en Valdecilla está suponiendo un importante motor en la mejora de las prácticas de todas las unidades del Área Materno-Infantil”, ha añadido la neonatóloga. De hecho, se han creado diferentes Grupos de Mejora, que están trabajando en varios protocolos y proyectos de puesta en marcha de la Iniciativa.
Además, con el objetivo de fomentar la iniciativa de humanización y apoyo a la lactancia en todo el Hospital, se está trabajando de forma multidisciplinar con otros Servicios que atienden a madres lactantes, para la elaboración de diferentes protocolos conjuntos. De momento, se han sumado a esta iniciativa los Servicios de Radiodiagnóstico, Urgencias Generales, UARH, Hospital de Semana y los Hospitales de Día Médico y Quirúrgico. “El objetivo –ha dicho Gortázar- es hacerlo extensivo a otros Servicios”.
Desde 2021, el HUMV también se encuentra adscrito al Programa Centros Comprometidos con la Excelencia en Cuidados, para la implantación, evaluación y difusión de la Guía de Práctica Clínica (GPC) de Lactancia Materna, en consonancia con las disposiciones de la IHAN, dentro del Programa internacional Best Practice Spotlight Organizations (BPSO).

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Santander se adhiere un año más a la campaña 'Mójate por la esclerosis múltiple'
- El Doctor Madrazo acoge hasta el 28 de agosto una exposición del santanderino Manuel Villanueva
- El embajador y exsubsecretario de Relaciones Exteriores de Chile, Fernando Schmidt, destaca que 'la diplomacia ejerce hoy un papel más importante que nunca'
- Gómez de Diego: "Hace 20 años dijimos 'sí' al amor, a la dignidad y a la justicia"
- Solórzano celebra este sábado su primera feria ganadera
- La doctora Carola García de Vinuesa, Premio Nacional de Medicina Marqués de Valdecilla 2025
- El Doctor Madrazo acoge la presentación del nuevo disco del cántabro Fernando Prieto
- Arranca la renovación de abonos para la Feria de Santiago de Santander 2025
- Camargo impulsa una jornada divulgativa en la Cantera de Bilbao para dar a conocer su valor geológico
- La prestigiosa revista Science Advance publica una investigación sobre una 'fábrica de grasa' neandertal de hace 125.000 años