Zuloaga inaugura un área de interpretación para dar a conocer los vestigios funerarios de la necrópolis medieval de Raicedo, en Arenas de Iguña
El vicepresidente y consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, Pablo Zuloaga, ha inaugurado esta mañana la nueva área de interpretación construida para dar a conocer los vestigios funerarios del cementerio cristiano medieval de San Juan de Raicedo, en Arenas de Iguña, datados entre los siglos XVIII y X.
Durante la visita a esta necrópolis medieval, el vicepresidente ha explicado que el objetivo es generar un punto de divulgación del románico y el mundo funerario altomedieval. También se trata, ha añadido, de poner en valor los recursos y el patrimonio arqueológico de Cantabria, promoviendo su conocimiento, difusión y conservación.
Acompañado por la directora general de Patrimonio Cultural y Memoria Histórica, Zoraida Hijosa, y el alcalde de Arenas de Iguña, Pablo Gómez, Zuloaga ha señalado que las actuaciones realizadas se han centrado en la restauración de este espacio arqueológico funerario, favoreciendo su visita cultural y la dinamización del patrimonio cultural arqueológico de esta zona de Cantabria.
Junto a esta área de interpretación, los trabajos llevados a cabo han incluido la reconstrucción de las tumbas, la consolidación del muro de la necrópolis y la instalación de cartelería y señalética necesaria para comprender y poner en valor la importancia de este yacimiento.
Posteriormente, el vicepresidente regional y la directora general de Patrimonio Cultural, acompañados por el alcalde de Anievas, Agustín Pernía, han visitado las obras de restauración y tratamiento integral de diferentes elementos de madera que se han llevado a cabo en la Iglesia románica de San Andrés de Cotillo.
Zuloaga ha indicado que estos trabajos han estado dirigidos a asegurar la conservación de este monumento histórico artístico, declarado Bien de Interés Cultural en enero de 1982.
Para ello, las obras han incluido la sustitución del entarimado y de la escalera del coro, realizando previamente un tratamiento por termonebulización para romper el ciclo biológico de los insectos que atacan la madera (termitas y carcoma fundamentalmente) y los motivos escultóricos.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Arranca la renovación de abonos para la Feria de Santiago de Santander 2025
- Camargo impulsa una jornada divulgativa en la Cantera de Bilbao para dar a conocer su valor geológico
- La prestigiosa revista Science Advance publica una investigación sobre una 'fábrica de grasa' neandertal de hace 125.000 años
- Santander inaugura el viernes una exposición de esculturas monumentales de Manolo Valdés
- Pascual participa en la XI edición de los Premios del Foro Afectivo Efectivo que se centra en los procesos de innovación terapéutica
- Sidonie, Chenoa y Los Zigarros, entre los artistas de los conciertos Escenario Porticada
- La alcaldesa asiste a la presentación en Santander del mayor coleccionable del mundo sobre toros
- Cultura convierte el Camino Lebaniego en un laboratorio de biodiversidad a través de la iniciativa 'Ciencia en el Camino'
- Presentada en el Club Taurino de Bilbao la 'Gran Feria del Norte' de Santander
- La vicepresidenta de la CNMV advierte del crecimiento de fraudes financieros a través de las redes sociales y anima a la colaboración para frenar la situación actual