Zuloaga inaugura un área de interpretación para dar a conocer los vestigios funerarios de la necrópolis medieval de Raicedo, en Arenas de Iguña
El vicepresidente y consejero de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte, Pablo Zuloaga, ha inaugurado esta mañana la nueva área de interpretación construida para dar a conocer los vestigios funerarios del cementerio cristiano medieval de San Juan de Raicedo, en Arenas de Iguña, datados entre los siglos XVIII y X.
Durante la visita a esta necrópolis medieval, el vicepresidente ha explicado que el objetivo es generar un punto de divulgación del románico y el mundo funerario altomedieval. También se trata, ha añadido, de poner en valor los recursos y el patrimonio arqueológico de Cantabria, promoviendo su conocimiento, difusión y conservación.
Acompañado por la directora general de Patrimonio Cultural y Memoria Histórica, Zoraida Hijosa, y el alcalde de Arenas de Iguña, Pablo Gómez, Zuloaga ha señalado que las actuaciones realizadas se han centrado en la restauración de este espacio arqueológico funerario, favoreciendo su visita cultural y la dinamización del patrimonio cultural arqueológico de esta zona de Cantabria.
Junto a esta área de interpretación, los trabajos llevados a cabo han incluido la reconstrucción de las tumbas, la consolidación del muro de la necrópolis y la instalación de cartelería y señalética necesaria para comprender y poner en valor la importancia de este yacimiento.
Posteriormente, el vicepresidente regional y la directora general de Patrimonio Cultural, acompañados por el alcalde de Anievas, Agustín Pernía, han visitado las obras de restauración y tratamiento integral de diferentes elementos de madera que se han llevado a cabo en la Iglesia románica de San Andrés de Cotillo.
Zuloaga ha indicado que estos trabajos han estado dirigidos a asegurar la conservación de este monumento histórico artístico, declarado Bien de Interés Cultural en enero de 1982.
Para ello, las obras han incluido la sustitución del entarimado y de la escalera del coro, realizando previamente un tratamiento por termonebulización para romper el ciclo biológico de los insectos que atacan la madera (termitas y carcoma fundamentalmente) y los motivos escultóricos.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Cultura inicia hoy la cuarta edición del BiblioFest en la Biblioteca Central
- Los coros ronda tema central de una nueva entrega del proyecto audiovisual 'Origen' promovido por Cultura
- Cultura programa seis talleres para finalizar el programa 'Un Camino lleno de historia' organizado por la Fundación Camino Lebaniego
- El centro cultural Fernando Ateca acoge este viernes 17 el espectáculo 'Voces de mujer' de Sara Súa
- La Fundación Marqués de Valdecilla, primera entidad sanitaria que obtiene la certificación 'Espacio Cerebroprotegido' de la Fundación Freno al Ictus
- Exposición homenaje al Marqués de Valdecilla
- Cultura convoca en el MUPAC un taller sobre subsistencia en el Paleolítico
- Ciriego asiste a la muestra 'Cinenterios' con una película de Mario Camus y la serie Homicidios
- Merecido premio al Hotel Palacio del Mar
- Cultura convoca en el MUPAC un taller sobre subsistencia en el Paleolítico