El Mercado de la Esperanza se integra en la Confederación de mercados tradicionales de abastos
Con motivo del 120 aniversario, la alcaldesa ha compartido un encuentro con presidentes y expresidentes de la asociación de comerciantes junto a Asier Beato, presidente de la Confederación de mercados.
El Mercado de la Esperanza ha entrado a formar parte de la Confederación de mercados tradicionales de abastos de España (METRAE).
Así lo ha dado a conocer la alcaldesa, Gema Igual, durante un encuentro con presidentes y expresidentes de la asociación de comerciantes del mercado santanderino al que también ha acudido Asier Beato, presidente de METRAE, así como el concejal del área, Álvaro Lavín.
Durante el encuentro, Igual ha destacado la importancia de que el mercado santanderino entre a formar parte de esta señera asociación y que además lo haga con motivo de su 120 aniversario, lo que da más relevancia aún a esta fecha.
La regidora ha recordado que hoy, 10 de abril, se cumple el preciado aniversario y que para ello se han organizado una serie de actos a lo largo de esta semana. Entre ellos, este encuentro con los presidentes y ex presidentes de la asociación de comerciantes en el que han estado presentes Nacho Rodero García -actual responsable-, así como los ex presidentes de la asociación como Jesús Díaz, Pablo Plaza, Antonio Movellán y Pedro Canser.
Asimismo, esta misma mañana, la regidora ha recibido en el propio mercado a los alumnos de 4º de Primaria del colegio Cisneros que han asistido a una charla sobre la historia del mercado adaptada a su edad.
Igual ha vuelto a reivindicar la profesionalidad, la atención y la calidad como valores esenciales de los mercados y ha invitado a comerciantes y ciudadanos a participar de los eventos organizados durante toda la semana y con los que “pretendemos poner en valor la importancia y el carisma de este mercado para la ciudad y sus vecinos”.
Con respecto al resto de actos, mañana jueves tendrá lugar a las 19:30 horas una conferencia sobre la historia del Mercado, así como un bonito y emotivo homenaje a los comerciantes jubilados mayores de 65 años que continúan ejerciendo la actividad. Tras el acto se degustarán pinchos de tortilla y un vino español.
Finalmente, el sábado 13, en horario de mañana, habrá un concierto del Coro Ronda Altamira a las 12 de la mañana.
Sobre el mercado de La Esperanza
El Mercado de la Esperanza fue proyectado por los arquitectos Eduardo Reynals y Juan Moya en 1897. Su importancia arquitectónica e histórica radica en que es una de las grandes y escasas muestras de arquitectura en hierro decimonónica conservadas en España.
Fue inaugurado el 10 de abril de 1904, mereciendo sus artífices la Medalla de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.
Actualmente se trata del mercado de este tipo más grande de Cantabria, dedicado fundamentalmente a la alimentación.
La planta baja se dedica a la venta de pescado y marisco, mientras que la planta alta está dedicada a la venta de productos cárnicos, lácteos, frutas y verduras.

Más noticias de Santander
- Abierto el plazo de inscripción para participar en la 13ª edición de 'Coworking Santander'
- Mercasantander elaborará un Plan Estratégico para el periodo 2026-2030
- El proyecto 'Playas sin límite', pilar clave para reforzar la Estrategia de Turismo Azul
- Daniel Fernández pide transparencia sobre el Plan Especial del Hipódromo de Bellavista y la ubicación del aparcamiento de autocaravanas
- La Sala Kaya abrirá sus puertas el día 26 como equipamiento cultural con criterios de convivencia
- Santander acogerá este sábado 20 la 'VIII Marcha de las cinco playas' contra el cáncer
- El Ayuntamiento organiza una charla sobre seguridad y ciberseguridad para evitar estafas y timos
- El Palacio de La Magdalena acogerá en octubre una jornada técnica sobre naturaleza y salud
- El Ayuntamiento concede 45 becas de guardería por valor de 39.166 euros
- Santander suma el centro cívico de Miranda y alcanza 17 espacios para actividades el curso 2025-26