La Comisión de Desarrollo Sostenible aborda el proyecto de modernización de la OLA
Se ha trasladado a los grupos municipales el borrador para recoger sus sugerencias antes de comenzar la tramitación reglada, con el objetivo de que arranque con el máximo consenso
La Comisión de Desarrollo Sostenible ha abordado este lunes el proyecto de modernización de la Ordenanza Limitadora de Aparcamiento (OLA), que pretende favorecer el intercambio modal de desplazamiento manteniendo las mismas tarifas existentes -sin cambios desde 2011-.
Avanza así el proceso para la modificación del servicio, después de un riguroso trabajo por parte de los servicios técnicos municipales y reuniones con asociaciones de vecinos y diversos colectivos, que han permitido elaborar el documento de partida que persigue mejorar sustancialmente el servicio.
Para ello, hoy se ha dado traslado de este borrador a los grupos municipales y se les ha pedido sugerencias de cara a la próxima comisión, y antes de comenzar la tramitación reglada, para que arranque con el máximo consenso.
Además, la modernización de la OLA se tendrá en cuenta en la revisión del Plan de Movilidad Sostenible que se está elaborando, en el marco de la Mesa de Movilidad, y se continuará con las reuniones vecinales para que participen igualmente con sus propuestas.
Entre las novedades más destacadas, se prevén zonas en las que el estacionamiento de vehículos disponga de un horario más amplio (pasando de 2 a 4 horas como límite máximo), se podrán establecer plazas destinadas exclusivamente a los residentes, se da preferencia a las personas con movilidad reducida, se regula el aparcamiento de las motos, se establece la posibilidad de introducir limitaciones por el nivel de emisiones de los vehículos y se otorga una mayor funcionalidad a los controladores de la OLA.
Además de mantener el precio (la tarifa de la primera hora en la capital cántabra es la más barata de las analizadas, a solo 0,75 euros frente a los 1,25 de Gijón y Bilbao), el borrador de modificación persigue reorganizar, homogeneizar y optimizar las zonas de estacionamiento utilizando diversos criterios como la concentración de actividad comercial, educacional, hospitalaria, concentración de tráfico, contaminación medioambiental o de cualquier otra índole, que se articulará en sectores, divididos a su vez en zonas de aparcamiento en función de los objetivos de movilidad.
Una gran mejora será el tratamiento de las personas con movilidad reducida, que estarán exentos del abono de la tasa y sin limitación horaria siempre que se esté transportando al titular de la tarjeta que lo acredite.
Asimismo, contempla la regulación del estacionamiento de las motos, que abonarán el 25% de la tarifa general y sin limitación horaria, y se estudia la posibilidad de establecer limitaciones de estacionamiento por nivel de emisiones de los vehículos, según lo previsto en la Ley de Cambio Climático y Transición Energética.

Más noticias de Santander
- Todas las playas urbanas de Santander revalidan el certificado Q de calidad turística
- La alcaldesa asiste en Monte al tradicional Voto de San Pedro del Mar
- Los ciudadanos eligen la Segunda del Sardinero como playa de paseo con perros
- Expertos mundiales debaten en Santander en el IV Congreso Internacional de Acción Climática
- El Ayuntamiento y Repsol unen sus fuerzas para dinamizar los eventos en la ciudad
- Santander aprueba el proyecto técnico de acondicionamiento de la dársena de Molnedo
- La alcaldesa reafirma en el IMD la apuesta por el deporte para favorecer la conciliación en verano
- En marcha las obras de las 281 VPO del Sector 1, una inversión municipal de 46 millones
- TUeBICI duplica el número de alquileres y alcanza los 100.000 en lo que va de año
- Santander aprueba la licitación del aparcamiento y área de autocaravanas en Mataleñas