Santander entrega la recaudación solidaria del Festival de Magia a la parroquia de Los Pasionistas y a los Ángeles Custodios
La concejala de Dinamización Social, Lorena Gutiérrez, ha hecho entrega, junto a los representantes de la Archicofradía de la Pasión, de la recaudación obtenida en el Festival Solidario de Magia celebrado el pasado mes de octubre en Los Pasionistas.
De esta forma, y en un acto celebrado en el Consistorio de la capital cántabra, Gutiérrez ha entregado la recaudación de la bolsa de caridad denominada ‘Corona Social’ al proyecto misionero de la parroquia de Los Pasionistas, al que pertenece la Archicofradía, y a los hogares del proyecto socioeducativo ‘Raíces’, de Los Ángeles Custodios de Santander.
La concejala ha destacado la implicación de la Archicofradía en el festival, a través de una iniciativa solidaria que consistió en aportar 3 euros para disfrutar de un espectáculo de magia y de una merienda para los asistentes.
Así, ha agradecido a los miembros de la Cofradía “su entrega” en este tipo de causas benéficas “porque toda aportación es fundamental para colaborar en mejorar la calidad de vida de las personas que más lo necesitan”.
Gutiérrez también ha reconocido la “solidaridad de los santanderinos, que siempre están demostrando su generosidad con aquellas causas que merecen el apoyo de todos, como es el caso de estos dos proyectos”.
La concejala de Dinamización Social ha señalado que este evento, que ha celebrado su quinta edición, “mezcla humor y espectáculo para toda la familia y permite acercarse al mundo de la magia a un precio muy asequible y colaborar con una buena causa”.
En esta ocasión, además, los asistentes disfrutaron de un sorteo con fantásticos premios donados por instituciones, clubes deportivos y empresas así como lotes de productos alimenticios de marcas regionales, material deportivo, comidas en restaurantes y entradas para los principales puntos de interés y monumentos de la región.
La Archicofradía de la Pasión, perteneciente a la Congregación Pasionista, fue fundada a mediados del siglo XVIII y en Santander está establecida desde el año 1903, siendo la más antigua de las cofradías existentes en la actualidad. Además de los desfiles, destaca por la continua acción social que lleva a cabo durante el año.

Más noticias de Santander
- Santander celebra una nueva edición del Aula de Formación en Cooperación
- Las ludotecas abrirán en horario de mañana en la semana no lectiva de octubre
- El Ayuntamiento convoca la nueva edición del concurso 'SOY CAPAZitado'
- La Policía de Santander adquiere un nuevo radar móvil para reforzar la seguridad vial
- En marcha la nueva campaña municipal por el Día internacional 'Hombres por la Igualdad'
- Santander presenta un presupuesto de 265,1 millones para 2026 y aumenta las inversiones un 36%
- La Mesa de Contratación propone adjudicar a Senor el proyecto de naturalización y adecuación de aparcamientos en Mataleñas
- El Ayuntamiento abre hasta el 28 de octubre el plazo para solicitar las ayudas de igualdad
- Santander celebra el Día de la Hostelería reconociendo la profesionalidad del sector
- Santander acogerá el 41º congreso nacional de la Sociedad Española de Cirugía Taurina