Santander presenta un presupuesto de 253,5 millones para 2025 y congela impuestos
Igual destaca que las cuentas registran un incremento del 8% respecto a 2024, con subida generalizada en todas las áreas de gobierno, y resalta la capacidad del Ayuntamiento para ejecutar actuaciones y gestionar servicios que “mejoran la calidad de vida de los santanderinos”.
El Ayuntamiento de Santander ha dado a conocer esta mañana el anteproyecto de Presupuestos para 2025, que asciende a 253.579.082 euros, lo que supone un incremento del 8% respecto al del ejercicio de 2024.
Así lo ha explicado la alcaldesa, Gema Igual, quien ha desgranado los detalles más importantes de este anteproyecto, que ha sido aprobado hoy en junta de gobierno y presentado a los portavoces de los grupos políticos municipales, así como en la Comisión de Economía, donde se ha abierto el plazo de propuestas de la oposición.
La regidora, que ha estado acompañada por el concejal de Economía, Javier García Ruiz, y la primera teniente de alcalde, Margarita Rojo, ha comenzado su comparecencia ante los medios con un mensaje de recuerdo y condolencia hacia las víctimas y afectados por el derrumbe del edificio de La Albericia 24 y por la DANA que afecta a la comunidad de Valencia y otras zonas del sureste español.
En la explicación de las cuentas municipales para 2025, Igual ha subrayado que se trata de “un presupuesto muy inversor”, ya que destina 46,7 millones de euros a este concepto, un 21% más que en el ejercicio de 2024.
En este sentido, ha apuntado la subida generalizada que registran todas las áreas de gobierno, y ha puesto de relieve la capacidad del Ayuntamiento de Santander para conformar este planeamiento económico al tiempo que minimiza la presión fiscal sobre los ciudadanos.
“Mientras otras administraciones machacan a los santanderinos, nosotros no subimos impuestos”, ha enfatizado Igual, quien también ha resaltado la importancia de presentar un presupuesto de gastos e ingresos “totalmente equilibrado” a pesar de que el Gobierno central aún no ha presentado los presupuestos generales del Estado y de circunstancias que influyen en las economías municipales como “el tasazo de las basuras”.
Por el contrario, la regidora sí ha resaltado las aportaciones del Gobierno de Cantabria para proyectos en Santander a lo largo de 2025, así como los fondos procedentes de la Unión Europea que sirven para financiar actuaciones promovidas por el Ayuntamiento.
Gema Igual ha detallado la configuración del documento económico estructurado en 4 grandes áreas de gobierno. Así, el área social, -que incluye servicios sociales, mayores, igualdad, autonomía personal, juventud, educación, salud, inmigración y cooperación al desarrollo-, suma 11,8 millones de euros, un 9% más que en 2024.
El área de empleo y actividad económica está integrada por empleo; innovación; relaciones institucionales; turismo; comercio y mercados y consumo; cultura; economía y hacienda; compras y patrimonio, con un total de 41,4 millones, lo que representa un incremento del 8%
El área de desarrollo sostenible está dotada con 104,9 millones (un 13% más que en 2024) y está compuesto por urbanismo, fomento, movilidad sostenible, y medio ambiente.
Por último, el área de atención al ciudadano -que contempla barrios y servicios generales y técnicos; dinamización social; protección ciudadana; y personal alcanza los 95,3 millones de euros, un 3% más que este año.
Con estas dotaciones presupuestarias, según ha señalado Igual, el Ayuntamiento de Santander está preparado para avanzar en “una ciudad solidaria, sostenible, comprometida y competitiva, innovadora y capaz de generar oportunidades, y nos permite mejorar la calidad de vida de los santanderinos”.
Plazos
Tras la aprobación hoy del anteproyecto de Presupuestos por la Junta de Gobierno Local, se ha presentado en la Junta de Portavoces, y en la Comisión de Economía, y se inicia un plazo hasta el 12 de noviembre para que la oposición puedan presentar enmiendas.
La próxima semana, la alcaldesa expondrá el contenido del anteproyecto ante la Comisión de Economía, una vez que los distintos grupos políticos hayan podido examinar la documentación entregada.
A continuación, se celebrará la Comisión de Economía para analizar las enmiendas, de la que saldría el documento que se llevaría a su aprobación por el pleno de la Corporación municipal.
Después tendría lugar el Pleno extraordinario para la aprobación inicial del presupuesto, y la publicación en el Boletín Oficial de Cantabria, que abre un plazo de 15 días hábiles para la información pública.
En el caso de presentarse alegaciones -porque si no se aprueba de forma definitiva automáticamente-, se resolverían en una nueva Comisión de Economía y el documento debería aprobarse definitivamente en otro Pleno, para la posterior publicación en el BOC.
El objetivo, según ha reseñado Igual, es que el documento económico esté aprobado antes de finalizar el año y entre en vigor el 1 de enero.

Más noticias de Santander
- El Ayuntamiento organiza una charla sobre seguridad y ciberseguridad para evitar estafas y timos
- El Palacio de La Magdalena acogerá en octubre una jornada técnica sobre naturaleza y salud
- El Ayuntamiento concede 45 becas de guardería por valor de 39.166 euros
- Santander suma el centro cívico de Miranda y alcanza 17 espacios para actividades el curso 2025-26
- Escenario Santander presenta nueva temporada para consolidarse como epicentro de la música en vivo
- El PSOE Santander exige a la alcaldesa que impida la celebración del "Galerna Fest 2025"
- El PSOE Santander exige soluciones en los baños del Mercado de la Esperanza
- Acciona-Oxital logra la mejor puntuación en la licitación del servicio de limpieza y pasa a la siguiente fase del procedimiento
- Ayuntamiento y Fundación José Luis Díaz apuestan por prevenir la marginación social de jóvenes
- El IMD oferta un total de 42 actividades con 7.415 plazas para el curso 2025-26