Santander recuerda a las víctimas de violencia de género de Alicante y Lanzarote
Miembros de la Corporación santanderina, trabajadores y ciudadanos han recordado este mediodía a las dos mujeres, ambas con hijos menores de edad, que han sido asesinadas por sus parejas
La plaza del Ayuntamiento de Santander ha acogido este mediodía un minuto de silencio en el que han participado miembros de la Corporación municipal, trabajadores y ciudadanos para condenar el asesinato de los dos últimas víctimas de violencia de género en nuestro país, ocurridos en Alicante y Lanzarote, que elevan a 31 el número de mujeres asesinadas por sus parejas o exparejas y han dejado a 24 menores huérfanos.
El último caso confirmado ha sido el de una mujer de 47 años asesinada presuntamente por su cónyuge en la provincia de Alicante el 13 de julio de 2019, que tenía un hijo menor de edad. Además, se ha confirmado como violencia de género la desaparición de una joven de 29 años, madre de dos niños, el 1 de enero de 2019 en Lanzarote. A día de hoy, existe un caso más en investigación.
La alcaldesa de Santander, Gema Igual, ha manifestado el dolor de la ciudad por estas muertes y ha trasladado el cariño de todos los santanderinos a las familias de las fallecidas y, en especial, a sus hijos.
Igual ha reiterado su firme repulsa a la violencia de género y ha vuelto a apelar a la “responsabilidad compartida de instituciones, organizaciones sociales y ciudadanía en general para combatir una lacra que hay que desterrar de la sociedad”.
Además, ha insistido en la “unidad” como “mejor arma” para hacer frente a un “drama social” que requiere una respuesta “conjunta y coordinada” de instituciones, profesionales, asociaciones y ciudadanos en general.
En este sentido, ha abogado por seguir invirtiendo esfuerzos en la sensibilización y en la educación en la igualdad y el respeto y ha reiterado la urgencia de reforzar “la labor de detección, atención y protección a las víctimas”.
Por último, ha recordado el teléfono 016 de atención a las víctimas, los servicios sociales municipales o el Punto de Atención Integral a las Víctimas del Centro de Igualdad del Ayuntamiento (General Dávila, 124, en el Centro Cívico María Cristina), donde recibirán información de las ayudas y programas a los que pueden acogerse en la ciudad de Santander.
Desde 2003, son ya 1.006 las mujeres asesinadas a manos de sus parejas o ex parejas.

Más noticias de Santander
- VOX rechaza el reparto de MENAS impuesto por el Gobierno de España en Cantabria y el envío de inmigrantes ilegales a Santander
- Santander reabre su museo taurino con piezas únicas del toreo y acceso gratuito
- El IMD aprueba 9 convenios de colaboración por importe de casi 400.000 euros
- Ayuntamiento y Colegio de Sociología analizan vías de colaboración en diversos proyectos
- El Ayuntamiento aprueba la convocatoria de ayudas para programas de salud
- El PSOE abandona el acto en recuerdo a Miguel Ángel Blanco ante los insultos y mentiras
- Santander recuerda a Miguel Ángel Blanco en el 28 aniversario de su asesinato
- Licitado el suministro de tres furgonetas eléctricas para los Talleres Municipales
- El Ayuntamiento concede 54 becas de guardería por valor de 41.002 euros
- El Ayuntamiento y ATA exploran vías de colaboración para apoyar a los emprendedores de Santander