Santander recibe a los niños saharauis y familias de acogida que participan en 'Vacaciones en Paz'
Santander reitera su compromiso con la causa saharaui y elogia el trabajo que llevan a cabo las asociaciones Cantabria por el Sáhara y Alouda
El Ayuntamiento de Santander ha celebrado esta tarde la tradicional recepción a los niños saharauis y familias que participan en el programa ‘Vacaciones en Paz’, una iniciativa de acogida temporal durante el verano de menores procedentes de los campamentos de refugiados de Tinduf.
El concejal de Cooperación al Desarrollo, Mateo Echevarría, ha presidido el acto junto a concejales de la Corporación santanderina, donde ha felicitado a las asociaciones Cantabria por el Sahara y Alouda por el trabajo que realizan para mejorar la situación del pueblo saharaui y a las familias de acogida, por su compromiso solidario.
El programa, que cuenta con la colaboración del Ayuntamiento de Santander, tiene como objetivo alejar a los menores de las duras condiciones climatológicas que se viven en los campamentos, especialmente en los meses de verano; mejorar sus condiciones de vida, pasar revisiones médicas y recibir tratamiento en los casos que lo precisen.
Este año, ‘Vacaciones en paz’ acoge a un total de 80 niños, incluyendo 17 menores con alguna discapacidad.
El responsable municipal de Cooperación ha subrayado la importancia de este tipo de iniciativas para concienciar a la sociedad sobre los problemas del pueblo saharaui y ha expresado la solidaridad y cooperación del Ayuntamiento de Santander para que se respeten los derechos humanos en el Sáhara.
"La causa saharaui sigue estando presente en la agenda política santanderina", ha remarcado Echevarría, quien ha destacado la labor de las entidades que trabajan desde Santander en favor de los refugiados.
Asimismo, ha recordado que el Ayuntamiento mantiene su compromiso con la mejora de las condiciones de la población del Sáhara a través de diversas iniciativas, desde ayudas económicas y subvenciones, hasta la colaboración en el envío de caravanas humanitarias y la celebración de actos solidarios con los campamentos de refugiados.
Este año, el Ayuntamiento subvenciona a las entidades que gestionan el programa ‘Vacaciones en paz’ con un total de 12.000 euros.
Cantabria por el Sáhara y Alouda se encargan de buscar y seleccionar a las familias, además de organizar los traslados de los menores. Las actividades del programa incluyen campañas de divulgación, formación de las familias de acogida, actividades culturales, lúdicas y educativas, así como citas médicas en los centros de salud de las familias acogedoras.
‘Vacaciones en Paz’ es un programa de ayuda humanitaria y de sensibilización política y social, que consiste en la acogida durante julio y agosto de menores saharauis, de entre 8 y 12 años, o de entre 7 y 14 años si tienen alguna discapacidad, por parte de familias voluntarias de Cantabria.
Los menores reciben un reconocimiento médico completo, vacunas si es necesario, complementos nutricionales y conocimientos complementarios a los de la escuela.
Además, conocen una cultura y una forma de vida diferentes, al tiempo que comparten la suya con las familias de acogida.

Más noticias de Santander
- Daniel Fernández pide transparencia sobre el Plan Especial del Hipódromo de Bellavista y la ubicación del aparcamiento de autocaravanas
- La Sala Kaya abrirá sus puertas el día 26 como equipamiento cultural con criterios de convivencia
- Santander acogerá este sábado 20 la 'VIII Marcha de las cinco playas' contra el cáncer
- El Ayuntamiento organiza una charla sobre seguridad y ciberseguridad para evitar estafas y timos
- El Palacio de La Magdalena acogerá en octubre una jornada técnica sobre naturaleza y salud
- El Ayuntamiento concede 45 becas de guardería por valor de 39.166 euros
- Santander suma el centro cívico de Miranda y alcanza 17 espacios para actividades el curso 2025-26
- Escenario Santander presenta nueva temporada para consolidarse como epicentro de la música en vivo
- El PSOE Santander exige a la alcaldesa que impida la celebración del "Galerna Fest 2025"
- El PSOE Santander exige soluciones en los baños del Mercado de la Esperanza