Santander recibe 3,3 millones de euros del PERTE para la mejora del ciclo integral del agua
Margarita Rojo muestra su satisfacción y destaca la importancia de esta subvención del Ministerio de Transición Ecológica obtenida por concurrencia competitiva
Santander recibirá un total de 3,3 millones de euros del PERTE del Ministerio de Transición Ecológica dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resilencia para desarrollar proyectos de mejora en los procesos del ciclo integral del agua.
Así lo ha dado a conocer la concejala de Medio Ambiente, Margarita Rojo, quien ha mostrado su satisfacción y ha destacado la importancia de esta subvención del Ministerio de Transición Ecológica obtenida por concurrencia competitiva. Se trata de un proyecto público-privado compartido con el Gobierno de Cantabria, otros municipios cántabros y Aqualia.
Bajo el nombre de 'CantabriaControl: control de caudales y optimización de recursos en la cuenca del Cantábrico', el proyecto contempla en Santander actuaciones destinadas a la automatización de las ETAPs y en captaciones, la telelectura en suministro de clientes o el control de calidad del agua en la red de saneamiento.
Asimismo, se realizarán estudios para el diagnóstico y la gestión de fugas estructurales, habrá un control cuantitativo y cualitativo de alivios, y se elaborarán planes de emergencia ante situaciones de sequía, entre otras actuaciones.
El objeto de la subvención es potenciar el proceso de digitalización del ciclo integral del agua, logrando que tanto operadores como municipios dispongan de información detallada, normalizada y centralizada, necesaria para la toma de decisiones de cara a resolver los problemas de la actual sequía, actuando de una forma proactiva en las soluciones; responder a la exigencia de adaptar la gestión del ciclo del agua a la nueva sociedad de la información; y modernizar la gestión del ciclo integral a este nuevo modelo y reglamentación que durante 2023 se comenzó a legislar, siendo absolutamente necesario de cara a esa mejora de gestión.
Mediante la digitalización de todos los procesos del ciclo integral del agua, se mejorará el conocimiento de los usos del agua, se reducirán las pérdidas, se mejorará la eficiencia de los sistemas, se optimizará el gasto energético, se impulsará la trasparencia y la comunicación con la ciudadanía y los diferentes entes públicos y privados involucrados en las diferentes fases del ciclo urbano del agua
Para ello, se instalarán equipos de medida que ayudarán a la mejora de la gestión hídrica, aportando información constante acerca de la cantidad de agua captada y distribuida, además de información acerca de su calidad.
Además de reducir las pérdidas de agua e incrementar el rendimiento hidráulico de los sistemas, estas intervenciones irán en consonancia con las nuevas normativas estatal y europea cada vez más exigentes, y a través de las cuales se exige el control en continuo de la cantidad y de la calidad del agua captada.

Más noticias de Santander
- Daniel Fernández alerta: "Santander da mala imagen sin baños públicos en Semana Grande"
- La alcaldesa abre la Semana Grande 2025 con un chupinazo multitudinario
- La Feria de Día ofrece desde hoy 30 casetas y dos food trucks en cuatro zonas de la ciudad
- VOX denuncia la odisea de recargar la tarjeta del autobús en Santander y exige al equipo de Gobierno que agilice la puesta en marcha de la aplicación móvil
- El Ayuntamiento incorpora cuatro furgonetas eléctricas para los Talleres Municipales
- Comienza una campaña para concienciar sobre el correcto deshecho de las colillas
- Refuerzo servicios nocturnos autobuses Semana Grande
- El Ayuntamiento reforzará la presencia de Policía Local durante las fiestas de la Semana Grande
- Santander impulsa la competitividad empresarial con una nueva edición del programa CARE
- El TUS ofrecerá servicios nocturnos extraordinarios durante la Semana Grande