Real reivindica el papel de la Atención Primaria como eje del sistema sanitario que presta el 90% de la asistencia
La consejera de Sanidad, María Luisa Real, ha reivindicado el protagonismo de Atención Primaria como eje central del sistema sanitario, "ya que es donde se presta el 90% de la asistencia y se realiza la continuidad asistencial". Además, ha destacado que en Atención Primaria se lleva a cabo el mayor porcentaje de diagnósticos y abordajes terapéuticos, y asume la responsabilidad de la promoción y prevención de la salud.
Real, que ha participado en las 23 Jornadas de la Sociedad Cántabra de Medicina Familiar y Comunitaria (SCMFyC), ha indicado que este protagonismo de la Atención Primaria convierte a los profesionales en coordinadores de los recursos asistenciales.
La titular de Sanidad también se ha referido al 'Marco estratégico para la Atención Primaria de Salud' aprobado recientemente por el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, destacando que su objetivo es impulsar, modernizar y adaptar la Atención Primaria a las necesidades asistenciales actuales a través de 199 medidas, estructuradas en seis estrategias. Estas actuaciones permitirán además sentar las bases para afrontar los retos futuros, ha precisado.
En este ámbito Real ha apuntado la destacada posición de Cantabria ya que "coincidimos con muchas de las propuestas planteadas, algunas de las cuales ya tenemos implantadas".
Como problema generalizado de la Atención Primaria a nivel nacional ha citado el cambio de la demanda asistencial y el déficit de profesionales vinculado a una falta de planificación de los recursos humanos "que estamos sufriendo ahora, pero que viene de hace años".
Programa científico
El presidente de la SCMFyC, Miguel García Ribes, ha puesto en valor el nivel científico de estas jornadas, indicando que han contado tanto con talleres como con diversas conferencias.
A nivel práctico, los talleres se han centrado en las enfermedades de transmisión sexual, las novedades en la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y la actuación urgente en casos de disnea (dificultades de respiración). También se han celebrado dos talleres de pregrado para estudiantes sobre suturas y auscultación cardiopulmonar.
Por su parte, las conferencias se han centrado en el triángulo de evaluación pediátrica para llevar a cabo una valoración inicial del paciente, el análisis de la gestión de la Atención Primaria en Cantabria y las ciberadicciones.
La exposición y defensa de e-pósters han completado el programa científico de esta reunión.

Más noticias de Cantabria
- María Jesús Susinos reitera el compromiso del Gobierno con "el desarrollo del sector agroalimentario cántabro"
- El Gobierno de Cantabria participa en la Feria de Empleo de Santander para contribuir a la dinamización del mercado laboral de la región
- Cartes aprobará el jueves la propuesta del PRC para bonificar el impuesto de circulación a los vehículos eléctricos
- Buruaga anuncia un nuevo plan de recría para el periodo 2026-2028 dotado con 9 millones de euros
- Cantabria se suma a la Declaración de Galicia que rechaza la propuesta de la Comisión para el nuevo marco financiero de la UE
- Salud mejorará las infraestructuras sanitarias de Santillana del Mar para seguir garantizando la calidad asistencial en la zona
- Objetivo cumplido: Cohorte Cantabria alcanza su meta de 50.000 participantes
- El PRC exige explicaciones a Caramés por el impacto de la planta de amianto de Carceña sobre los vecinos de Piélagos
- Fomento invertirá cerca de 700.000 euros en diferentes proyectos para mejorar el abastecimiento de agua en Valderredible
- El Gobierno licita el proyecto de mejora y modernización de las instalaciones deportivas del CEIP Nuestra Señora de Latas