Blanco destaca el papel clave de la ODECA en la apuesta "clara y decidida" del Gobierno por la calidad alimentaria
El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha visitado las instalaciones de la Oficina de la Calidad Alimentaria de Cantabria (ODECA) en Muriedas y ha destacado el papel clave que desempeña en la apuesta "clara y decidida" del Gobierno de Cantabria por la calidad alimentaria.
Asimismo, ha reafirmado el compromiso de su departamento por consolidar una industria agroalimentaria moderna que permita la revalorización de las materias primas que se producen en la región "con tanto esmero" y el desarrollo económico de los núcleos rurales, "creando puestos de trabajo, consolidando lo que ya existen, evitando la despoblación rural y fomentando la racionalización de las producciones agrícolas y ganaderas".
Con el fin de que los productos cántabros puedan competir en unos mercados "cada vez más globalizados y exigentes", las actuaciones que impulsa la ODECA, ha explicado el consejero, se centran en tres ejes de actuación: vigilancia y control de la calidad, fomento de las denominaciones y marcas de calidad, y la promoción de los productos agroalimentarios de calidad.
En materia de vigilancia y control, ha destacado la implantación de un plan de control específico para cada uno de los alimentos de calidad reconocidos en Europa, con el que se han realizado más de 500 inspecciones a los diferentes operadores sometidos al sistema de calidad, que actualmente alcanza la cifra de 1.200, destacando la Indicación Geográfica 'Carne de Cantabria', con 488 operadores, y la Agricultura Ecológica, con 274.
Respecto al fomento de las nuevas denominaciones y marcas de calidad, Blanco ha destacado el esfuerzo de su departamento de impulsar la Indicación Geográfica Protegida (IGP) de la Anchoa del Cantábrico, así como otros sellos de calidad como el de la Patata de Valderredible, las Corbatas de Unquera y la Quesada Pasiega.
"En una sociedad en la que se demanda cada vez más calidad y se valora su control y origen, es importante que nuestros productos más característicos cuenten con reconocimientos oficiales como el de la denominación de origen", ha considerado Blanco.
Finalmente, se ha referido al tercer eje vertebrador sobre el que la ODECA ha desarrollado su trabajo y que consiste en la "necesaria" promoción alimentaria para mejorar la comercialización de las producciones.
Para ello, el Gobierno de Cantabria apoya el circuito de más de cincuenta ferias y mercados agroalimentarios que existe en la región y que se complementa con campañas de publicidad conjunta con las que se fomenta el consumo y el conocimiento de los productos.
Tal y como ha explicado, estos eventos tienen una enorme importancia para dar salida comercial al producto local, "de una calidad excelente y con una demanda cada vez mayor". En su opinión, su venta y promoción ayuda a mantener intacta la fisionomía de la región y luchar con el despoblamiento de las zonas rurales.
En este sentido, ha recordado las buenas cifras cosechadas por la ODECA, que ha participado en 52 ferias, de las cuales 45 son regionales, 6 nacionales y una a nivel internacional.
Una labor de promoción que ha contribuido, según ha dicho, a que las empresas del sector agroalimentario de la región logren grandes éxitos en los certámenes regionales, nacionales e internacionales.
"Tenemos un sector agroalimentario para sentirnos orgullosos porque en los últimos años ha dado un salto cualitativo hasta convertirse en la actualidad en una de las actividades económicas más productivas de la región, a base de profesionalidad, calidad, rigor y empeño en el trabajo bien hecho", ha apuntado el consejero, quien ha recordado las buenas cifras del sector: "representa el 22% del PIB industrial, factura más de 1.700 millones de euros, da empleo a más de 6.500 trabajadores repartidos entre más de 500 empresas", ha señalado.
Por último, el consejero ha saludado a cada uno de los trabajadores y les ha felicitado por el buen trabajo que llevan desarrollando en los últimos años en Cantabria en favor de la calidad de los alimentos de Cantabria.
En la visita también han estado presentes las directoras generales de Pesca y Alimentación, Marta López, y de Desarrollo Rural, Marisa Pascual, y el director de la ODECA, Fernando Mier.

Más noticias de Cantabria
- Inclusión Social dará continuidad a las ayudas para mejorar la calidad de vida de los enfermos de ELA y sus familias en el presupuesto del próximo año
- Media avanza la próxima licitación para mejorar el primer tramo de la CA-151 en Guriezo con una inversión de 1,2 millones y la redacción "inmediata" del segundo tramo
- El Gobierno reafirma su compromiso con la formación permanente y la educación inclusiva
- El Gobierno de Cantabria inicia el pago por servicios ambientales a 858 ganaderos que favorecen la biodiversidad en áreas con presencia de lobo
- Buruaga anuncia al alcalde de Bareyo que ya está redactado el proyecto para conectar la depuradora de Ajo con el saneamiento de las Marismas de Santoña
- Gobierno de Cantabria y Cámara de Comercio fortalecen sus líneas de colaboración para favorecer la competitividad del tejido empresarial de la región
- El PRC condiciona su apoyo al presupuesto de Reinosa al cumplimiento de los compromisos del Gobierno de Cantabria
- Camargo recibe el certificado de Global Geoparks Network como miembro del Geoparque Costa Quebrada
- Cantabria se suma a la Declaración de Sevilla, un acuerdo institucional para reivindicar el valor del turismo como gran industria
- El Gobierno autoriza la redacción del proyecto del CEAS 'Adolfo Suárez' de Arnuero y la ejecución de la segunda fase de la Casa Pozo de San Vicente de La Barquera