Lombó insta a los estudiantes a "esforzarse" para mejorar sus competencias en idiomas
La consejera de Educación, Formación Profesional y Turismo, Marina Lombó, ha asegurado que las nuevas generaciones necesitarán en su futuro buenas competencias en idiomas, por lo que les ha instado a "esforzarse" en este ámbito y ha afirmado que el Gobierno "trabaja para seguir fomentando el aprendizaje de otras lenguas en las aulas de Cantabria".
Así se ha expresado la titular de Educación ante más de 200 escolares durante la primera jornada del programa 'Global Classrooms', que emula los debates que se desarrollan en la Asamblea de Naciones Unidas, y que se ha celebrado hoy en el Instituto Villajunco, con la participación de estudiantes de ese centro, del colegio Atalaya (Santander) y del IES Marismas (Santoña).
Lombó ha alentado a los participantes a aprovechar esta oportunidad para conocer en "profundidad" el funcionamiento y la organización de instituciones clave como las Naciones Unidas. En el programa Global Classrooms escolares de diferentes centros de nuestra región debaten en inglés sobre temas de actualidad, siguiendo el modelo de Naciones Unidas. Esta edición el programa aborda como tema principal el cambio climático, bajo el título, 'Sustainable and adquate measures to manage the impact of climate change'.
Al hilo de esta temática, la consejera ha asegurado que los efectos negativos del cambio climático constituyen "un gran reto" que heredarán las nuevas generaciones. "Los mayores no lo hemos sabido hacer frente del todo bien", ha reconocido al respecto.
Ha finalizado felicitando a profesores y al alumnado participante en el programa por el tiempo dedicado a este tipo de iniciativas, que permiten a los jóvenes entrar en contacto con alumnado de otros centros e incrementar su dominio de técnicas vinculadas a la oratoria y la resolución de conflictos.
Modelo de Naciones Unidas en las aulas
'Global clasrooms' es un proyecto educativo en colaboración con la Embajada de Estados Unidos, la Comisión Fullbright y las administraciones educativas españolas.
Está dirigido a promover, a través de la competencia lingüística, la capacidad investigadora y participativa del alumno de Secundaria en la escritura de informes y resoluciones, la extracción de información de distintas fuentes y la participación en debates y negociaciones. Todo el trabajo se realiza utilizando el inglés como lengua vehicular.
Esta iniciativa, orientada al alumnado de 2º, 3º y 4º de la ESO, les permite tomar conciencia de la realidad que les rodea y promueve la competencia ciudadana y social, la autonomía del alumnado y las destrezas en competencias comunicativas, así como el pensamiento crítico y la resolución de conflictos.
Fase intermedia
El debate se desarrollará hoy y mañana y constituye la fase intermedia de 'Global Classrooms' de Cantabria, cuya conferencia final tendrá lugar en el mes de marzo en la Facultad de Educación de la UC.
El director del Instituto de Física de Cantabria, José Manuel Gutiérrez, uno de los investigadores más relevantes en España en asuntos relacionados con el clima, ha sido el encargado de inaugurar la jornada celebrada hoy en el Instituto Villajunco

Más noticias de Cantabria
- El PP lamenta no haberse podido reunir con la Junta de Personal Docente al tratar algunos de sus miembros de montar un 'espectáculo inaceptable'
- Desarrollo Rural confirma dos nuevos casos de gripe aviar en Cantabria en gaviotas recogida en Laredo y Santoña
- Media inaugura los trabajos de reparación de la carretera de acceso a Tudanca que han contado con una inversión de 130.611 euros
- Buruaga pide ayuda a los alcaldes para aprobar el "mayor y mejor presupuesto" de Cantabria y cree que no hacerlo sería "embargar el futuro" de los municipios
- Camargo renueva la imagen de las islas de recogida de basuras tras sustituir los 746 contenedores del municipio
- La Consejería de Turismo licita las obras de acondicionamiento de la cafetería y restaurante del Mirador de Peña Cabarga
- Cantabria conmemora el Día Mundial contra el Dolor con la campaña 'El Semáforo del Dolor'
- El PRC cuestiona que el Gobierno rechace para los docentes lo que firmó con los médicos y reivindicará el acuerdo salarial si el PP convoca negociación presupuestaria
- El Gobierno y el Ayuntamiento de Saro colaborarán para mejorar el alumbrado del municipio
- Pascual analiza con el secretario de Estado de Consumo y Juego la futura regulación de la alimentación saludable en hospitales