El Gobierno destina alrededor de 160.000 euros en ayudas al cebo de terneros machos de las razas bovinas autóctonas

El Boletín Oficial de Cantabria (BOC) publica hoy la orden de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente por la que se convocan las ayudas para estimular el cebo de terneros machos de las razas bovinas autóctonas de Cantabria en el año 2020, por una cantidad próxima a los 160.000 euros.
Destinadas a los titulares de explotaciones de las razas tudanca, monchina y pasiega inscritos en el Registro General de Identificación Individual de Animales (RIIA), su objetivo es incentivar prácticas de cebo y sacrificio asociado a la calidad de los animales.
Un estímulo adicional a una producción local de gran calidad que está vinculada a las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) u otras marcas de calidad y a las modernas tendencias del consumo de productos de proximidad.
Este tipo de ayudas pretenden contribuir a modificar la tendencia al cruce industrial de estas razas locales, animando su cruce en pureza, pero también de incentivar una práctica que precisa de ciclos más largos de cebo y cuya calidad no llega a ser adecuadamente retribuida por el mercado.
Además, representan un estímulo al engorde de terneros en pureza, de modo que deje ese valor añadido a las explotaciones en origen fomentando una fuente alternativa de recursos y, además, contribuya a cumplir objetivos de la Política Agraria Comunitaria (PAC) dentro de un marco sostenible de desarrollo de las zonas rurales y de conservación del entorno medioambiental.
Los beneficiarios deben cumplir la normativa legal en vigor en materia de medio ambiente, higiene, bienestar y sanidad animal e identificación y registro de animales. Igualmente, no podrán haber sido objeto de sanción, con falta grave o muy grave, por incumplimiento de la normativa anteriormente citada, en el año anterior a la fecha de presentación de la solicitud.
Las ayudas se concederán por animal elegible y año, siendo ejemplares elegibles los bovinos machos sacrificados con una edad mínima de 7 meses y 110 kilogramos por canal de las razas señaladas. La edad máxima de sacrificio, a efectos de elegibilidad, será de 16 meses.
El Gobierno concede 300 euros por cada ternero elegible hasta los cinco primeros sacrificados, 250 euros por cada ternero elegible desde el sexto hasta el decimoquinto y 200 euros por los siguientes, hasta la cantidad máxima de ayuda por explotación. La ayuda máxima por explotación no sobrepasará, en ningún caso, la cantidad de 5.000 euros por año.
Las solicitudes podrán presentarse desde el día siguiente al de su publicación hasta el 30 de septiembre de 2020, incluido, en el registro de la Consejería, en las oficinas comarcales y en cualquier otro registro permitido por la actual normativa.
Más noticias de Cantabria
- Casares afirma que el PSOE no puede apoyar unos presupuestos de un Gobierno del PP que "está privatizando los servicios públicos"
- El Gobierno avanza en la tramitación de la nueva depuradora y velará por solucionar la falta de cobertura en Cabuérniga
- Movellán: "Tras dos años de trabajo, Camargo comienza a vislumbrar proyectos que van a impulsar la calidad de vida en el municipio"
- Arasti destaca la apuesta del Gobierno de Cantabria por mejorar la eficiencia energética de los municipios de la región
- Fomento incrementará un 7,5% su presupuesto hasta los 324,4 millones con inversiones directas en todos los municipios y la vivienda como eje estratégico de sus políticas
- El PSOE denuncia que los presupuestos para 2026 del PP solo son "más humo y propaganda" y no atienden las necesidades de los cántabros
- Autorizado un contrato para el suministro de medicamentos para terapias CAR-T con una inversión superior a 35,7 millones de euros
- La Consejería de Presidencia celebrará el sábado el primer Festival de Casas Regionales de España en Cantabria
- El PSOE de Santa María de Cayón denuncia que la inacción del alcalde en la eliminación de la tasa de basuras podría traducirse en multas para el Ayuntamiento o la imposibilidad de optar a Fondos Europ
- El Gobierno apoya la labor investigadora de la UC por su capacidad para impulsar la innovación en la sociedad cántabra
















