Sanidad y la UC colaboran para ampliar la capacidad de diagnóstico del laboratorio del IDIVAL en el análisis de los test de coronavirus
La Consejería de Sanidad, en coordinación con la Universidad de Cantabria (UC) y con la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte ha establecido dos líneas de actuación en I+D para contribuir a ampliar la capacidad de diagnóstico del laboratorio habilitado por la Fundación Instituto de Investigación Sanitaria Valdecilla (IDIVAL) para analizar los test de coronavirus y para colaborar en el suministro de materiales que agilicen las tareas de esterilización de mascarillas y de fabricación de modelos de viseras protectoras mediante impresoras 3D.
Además del IDIVAL, esta actuación se está llevando a cabo con la participación del Hospital Virtual Valdecilla y del Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC).
Gracias a esta colaboración, el laboratorio habilitado por el IDIVAL para el diagnóstico de los test de la COVID-19 cuenta con dos aparatos del IBBTEC para realizar estas pruebas y con ocho profesionales expertos en la técnica para el diagnóstico molecular del virus. También se ha facilitado un listado de profesionales del ámbito universitario por si fuese necesario incorporar algún experto más.
Con esta dotación personal y técnica, este laboratorio podría alcanzar una capacidad diaria de cerca de 1.200 test.
En materia de diagnóstico, desde la UC también se han facilitado 4.500 tubos para el transporte de muestras, trabajando para lograr proporcionar diariamente 300 de estos tubos.
En cuanto al suministro de materiales, en las instalaciones del IBBTEC se han esterilizado en los últimos días alrededor de 10.000 mascarillas confeccionadas con el material de la empresa Textil Santanderina. Además se ha fijado un protocolo de actuación que permita esterilizar diariamente hasta 8.000 mascarillas.
Además, se cuenta con tres impresoras de la Escuela de Ingenieros de Caminos para la fabricación de un modelo de soporte de viseras protectoras (modelo 112) que llegan a los centros de salud y al Hospital Sierrallana a través de una iniciativa ciudadana.
Por su parte, la impresora del grupo de Geotecnia ha comenzado la fabricación del modelo de soporte de viseras solicitado por Valdecilla.
Fruto de esta colaboración, otros departamentos universitarios han mostrado su interés en contribuir a la fabricación de componentes para respiradores y se ha efectuado un llamamiento en el ámbito universitario para recoger acetatos para fabricar pantallas.
También se han establecido las directrices necesarias para que la Consejería de Sanidad pueda disponer de estudiantes de medicina y enfermería.

Más noticias de Cantabria
- La red 5G llegará a casi toda la Cantabria rural en 2026 gracias a una inversión de MasOrange de 14 millones de euros
- Guillermo Blanco pide explicaciones al Gobierno por el dragado del puerto de Suances en pleno verano y los perjuicios para vecinos y visitantes
- El Consejo de Gobierno aprueba 3,6 millones en subvenciones y programas en materia de empleo
- Las empresas que quieran optar al nuevo contrato de limpieza viaria de Camargo pueden presentar sus propuestas hasta el 31 de julio
- Deporte convoca la orden que regula la ayudas para que los clubes deportivos de Cantabria puedan participar en competiciones deportivas aficionadas oficiales estatales o supra-autonómicas
- El PSOE exige responsabilidades políticas en la gestión de la Oficina de Proyectos Europeos del Gobierno de Cantabria
- Desarrollo Rural destina 68.000 euros en ayudas a la inversión en energías renovables para edificaciones agrarias en zonas rurales
- El Gobierno regional apoya la propuesta del CGPJ de crear una nueva unidad judicial en Cantabria y recuerda el déficit actual con órganos "cada vez más sobrecargados"
- El PSOE propone en el decreto de autocaravanas salvaguardar las zonas de yacimientos arqueológicos y Bienes de Interés Cultural de Cantabria
- Educación y Junta de Personal Docente acercan posturas en la negociación de adecuación salarial