Sanidad y la UC colaboran para ampliar la capacidad de diagnóstico del laboratorio del IDIVAL en el análisis de los test de coronavirus
La Consejería de Sanidad, en coordinación con la Universidad de Cantabria (UC) y con la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte ha establecido dos líneas de actuación en I+D para contribuir a ampliar la capacidad de diagnóstico del laboratorio habilitado por la Fundación Instituto de Investigación Sanitaria Valdecilla (IDIVAL) para analizar los test de coronavirus y para colaborar en el suministro de materiales que agilicen las tareas de esterilización de mascarillas y de fabricación de modelos de viseras protectoras mediante impresoras 3D.
Además del IDIVAL, esta actuación se está llevando a cabo con la participación del Hospital Virtual Valdecilla y del Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC).
Gracias a esta colaboración, el laboratorio habilitado por el IDIVAL para el diagnóstico de los test de la COVID-19 cuenta con dos aparatos del IBBTEC para realizar estas pruebas y con ocho profesionales expertos en la técnica para el diagnóstico molecular del virus. También se ha facilitado un listado de profesionales del ámbito universitario por si fuese necesario incorporar algún experto más.
Con esta dotación personal y técnica, este laboratorio podría alcanzar una capacidad diaria de cerca de 1.200 test.
En materia de diagnóstico, desde la UC también se han facilitado 4.500 tubos para el transporte de muestras, trabajando para lograr proporcionar diariamente 300 de estos tubos.
En cuanto al suministro de materiales, en las instalaciones del IBBTEC se han esterilizado en los últimos días alrededor de 10.000 mascarillas confeccionadas con el material de la empresa Textil Santanderina. Además se ha fijado un protocolo de actuación que permita esterilizar diariamente hasta 8.000 mascarillas.
Además, se cuenta con tres impresoras de la Escuela de Ingenieros de Caminos para la fabricación de un modelo de soporte de viseras protectoras (modelo 112) que llegan a los centros de salud y al Hospital Sierrallana a través de una iniciativa ciudadana.
Por su parte, la impresora del grupo de Geotecnia ha comenzado la fabricación del modelo de soporte de viseras solicitado por Valdecilla.
Fruto de esta colaboración, otros departamentos universitarios han mostrado su interés en contribuir a la fabricación de componentes para respiradores y se ha efectuado un llamamiento en el ámbito universitario para recoger acetatos para fabricar pantallas.
También se han establecido las directrices necesarias para que la Consejería de Sanidad pueda disponer de estudiantes de medicina y enfermería.

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria convoca ayudas para proyectos de ocio inclusivo dirigidos a la juventud
- Susinos considera "una tomadura de pelo" que el Gobierno desconvoque la Conferencia Sectorial y exige una reunión "urgente y presencial"
- Más de 200 niños y jóvenes de Camargo participan en campamentos de verano en la provincia de Burgos
- El Gobierno cántabro prepara con la Policía Nacional el dictamen del CdR sobre la Estrategia de preparación de la UE frente a crisis emergentes
- Buruaga señala que el parque eólico de El Escudo es un "símbolo de progreso y sostenibilidad" que va a marcar "un antes y un después" en el desarrollo energético de Cantabria
- Desarrollo Rural convoca ayudas para la mejora energética de edificaciones de servicio público en zonas rurales
- "No se puede venir a inaugurar obras una vez cada siete años", afirma el PP en relación al Nudo de Autovías de Torrelavega
- El PSOE reclama al PP que aclare su posición ante los recortes de la UE y defienda el futuro de la región
- Los alcaldes del PRC de Iguña y Anievas denuncian los "trastornos constantes e intermitentes" que sufre la comarca por las obras en los túneles de la A-67
- Cantabria cuenta con un programa de entrega de medicación hospitalaria por la farmacia comunitaria, que solo tienen 5 CCAA, y que atendió a 837 pacientes en junio