Sanidad y la UC colaboran para ampliar la capacidad de diagnóstico del laboratorio del IDIVAL en el análisis de los test de coronavirus
La Consejería de Sanidad, en coordinación con la Universidad de Cantabria (UC) y con la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y Deporte ha establecido dos líneas de actuación en I+D para contribuir a ampliar la capacidad de diagnóstico del laboratorio habilitado por la Fundación Instituto de Investigación Sanitaria Valdecilla (IDIVAL) para analizar los test de coronavirus y para colaborar en el suministro de materiales que agilicen las tareas de esterilización de mascarillas y de fabricación de modelos de viseras protectoras mediante impresoras 3D.
Además del IDIVAL, esta actuación se está llevando a cabo con la participación del Hospital Virtual Valdecilla y del Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (IBBTEC).
Gracias a esta colaboración, el laboratorio habilitado por el IDIVAL para el diagnóstico de los test de la COVID-19 cuenta con dos aparatos del IBBTEC para realizar estas pruebas y con ocho profesionales expertos en la técnica para el diagnóstico molecular del virus. También se ha facilitado un listado de profesionales del ámbito universitario por si fuese necesario incorporar algún experto más.
Con esta dotación personal y técnica, este laboratorio podría alcanzar una capacidad diaria de cerca de 1.200 test.
En materia de diagnóstico, desde la UC también se han facilitado 4.500 tubos para el transporte de muestras, trabajando para lograr proporcionar diariamente 300 de estos tubos.
En cuanto al suministro de materiales, en las instalaciones del IBBTEC se han esterilizado en los últimos días alrededor de 10.000 mascarillas confeccionadas con el material de la empresa Textil Santanderina. Además se ha fijado un protocolo de actuación que permita esterilizar diariamente hasta 8.000 mascarillas.
Además, se cuenta con tres impresoras de la Escuela de Ingenieros de Caminos para la fabricación de un modelo de soporte de viseras protectoras (modelo 112) que llegan a los centros de salud y al Hospital Sierrallana a través de una iniciativa ciudadana.
Por su parte, la impresora del grupo de Geotecnia ha comenzado la fabricación del modelo de soporte de viseras solicitado por Valdecilla.
Fruto de esta colaboración, otros departamentos universitarios han mostrado su interés en contribuir a la fabricación de componentes para respiradores y se ha efectuado un llamamiento en el ámbito universitario para recoger acetatos para fabricar pantallas.
También se han establecido las directrices necesarias para que la Consejería de Sanidad pueda disponer de estudiantes de medicina y enfermería.

Más noticias de Cantabria
- La tudanca Airosa, con 2.000 euros, marca el techo de la subasta de lote tudanco y monchino en la Finca Aranda
- "La gestión del Gobierno del PP ha reducido en tres meses la lista de espera para el reconocimiento del grado de discapacidad", afirma Alejandro Liz
- Buruaga presidirá mañana el XI Encuentro de Casas de Cantabria en el Castillo de Argüeso
- El Gobierno reafirma su apoyo a las asociaciones de consumidores con la concesión de 60.000 euros en ayudas para sufragar la prestación de sus servicios
- El CEIP Valle de Reocín en Puente San Miguel estrena parque infantil
- El Consejo de Gobierno aprueba el límite de gasto no financiero para el ejercicio 2026 por un importe de 3.506 millones de euros
- El Ayuntamiento de Camargo acomete trabajos de mejora y puesta a punto en la piscina municipal de Cros
- El proyecto MIES desarrolla una plataforma no invasiva sin contacto para evaluar la función física en personas mayores
- El Seve Ballesteros contará la próxima temporada de verano con tres nuevas rutas a Sofía, Almería y Lanzarote
- El Gobierno destina más de medio millón de euros para promocionar en las ferias los productos alimentarios de Cantabria