Zuloaga llama a la unión de gobiernos y ciudadanía para construir "una Europa más social, abierta y tolerante"

El vicepresidente del Gobierno de Cantabria, Pablo Zuloaga, ha llamado a la unión de gobiernos y ciudadanía para construir “una Europa más social, abierta y tolerante, donde quepamos todos y todas, incluidas nuestras diferencias”.
Durante la inauguración de la primera jornada internacional del proyecto ‘Yes! Youth for European Solidary’ sobre la ‘Ciudadanía global para la solidaridad’, que reúne a una treintena de jóvenes de 12 países, el vicepresidente ha considerado que la compleja situación por la que hemos pasado, debido pandemia, ha puesto de relieve a los grandes desafíos solo se puede responder de una forma global, cooperando.
En este marco, ha valorado que la salida a esta crisis, frente a la estrategia que se siguió en 2008, ha sido “reforzando a los gobiernos de la Unión y fortaleciendo, así, los sistemas de salud y atención a la dependencia para garantizar que todos salgamos de esta crisis”.
No obstante, se ha referido a las brechas de desigualdad que se han acentuado, con tasas de desempleo especialmente elevadas en mujeres y jóvenes, y a los discursos de odio “que tienen que ser erradicados en la sociedad europea actual”.
A su juicio, en este contexto, proyectos como YES que impulsa la reflexión y el intercambio de buenas prácticas en la solidaridad son “más necesarios que nunca” para “trabajar por esa Europa más abierta y tolerante”.
En la jornada de apertura ha participado, además, la directora general de Cooperación al Desarrollo, Silvia Abascal, y la vicerrectora de Internacionalización y Compromiso Global de la UC, Matxalen Llosa Blas, y entre los asistentes ha estado la directora general de Juventud, Alicia Renedo.
Jornadas en Cantabria del proyecto ‘Yes! Youth for European Solidary’
Cantabria es hoy y mañana la anfitriona de la primera jornada internacional del proyecto Yes! Youth for European Solidary sobre la ‘Ciudadanía global para la solidaridad’, que reúne a una treintena de jóvenes de 12 países, entre ellos dos cántabros, elegidos por sus capacidades y competencias en el campo de la solidaridad, y que estos dos días en Cantabria participarán en múltiples actividades para el intercambio de buenas prácticas de solidaridad a través de iniciativas de ciudadanía global.
En esta jornada, en la que también participa la directora general de Cooperación al Desarrollo, Silvia Abascal, los representantes Cantabria expondrán los proyectos ‘Una vuelta a la ciudad de la mano de Greta’, desarrollado por el CEIP Manuel Llano, en el que alumnado, docentes y familias se unen para aprender junto a cuidar el mundo, y el proyecto ‘Transformando mares de plástico en mares limpios’, iniciativa de la Asociación Transformando Futuros, que conecta al alumnado de diferentes municipios con otros agentes sociales como empresas, ciudadanía o artistas, con un objetivo común.
Además, se han organizado dinámicas de grupo en las que se utilizan técnicas y herramientas de búsqueda, definición y resolución de problemas a través de la colaboración solidaria. Para ello, participará además un experto en coaching, cooperación y emprendimiento social.
Mañana, coincidiendo con el Día Europeo de la Cooperación, se dará una visión sobre los temas europeos que se trabajan en Cantabria y como se desarrollan los proyectos, con las intervenciones de Gustavo García, director general de Trabajo que hablará sobre el programa SELF y José Carlos Ceballos, en representación del Centro Internacional Santander Emprendimiento, abordará el programa Erasmus+. La directora general de Fondos Europeos, Paz Díaz Nieto, clausurará la jornada de mañana.
Más noticias de Cantabria
- Buruaga acude al funeral de Estado por las víctimas de la Dana de Valencia
- La Comisión de la Integración Ferroviaria de Santander acuerda extender la vigencia del convenio a finales de 2029
- Susinos considera al Grupo Consorcio "ejemplo" del potencial de las empresas familiares en Cantabria
- "El PRC plantea condiciones imposibles sabiendo que lo son: no quiere apoyar el presupuesto"
- El Servicio Tutelar de Cantabria estrena nuevas instalaciones "más dignas, amplias, accesibles y funcionales", acordes a la realidad y necesidades del siglo XXI
- El Gobierno de Cantabria incrementará en un 85% la partida presupuestaria destinada en 2026 al parque municipal de bomberos de Camargo
- El Gobierno de Cantabria convoca dos becas de formación para el Instituto Cántabro de Estadística
- El PRC pide al PP que explique por qué rechaza sus condiciones para negociar el presupuesto de 2026 y exige "respeto" para sus alcaldes
- Deporte muestra su apoyo al nuevo presidente de la Federación Cántabra de Automovilismo
- El PSOE de Reinosa denuncia que PP y PRC pierden una subvención de 14.000 euros para las piscinas climatizadas por presentarse fuera de plazo
















