La Oficina de Asistencia a las Víctimas de Delito atiende a más de un centenar de personas en el primer semestre, el 90% mujeres

La Oficina de Asistencia a las Víctimas de Delito de la Administración de Justicia ha atendido actualmente a 161 personas, el 90 por ciento de ellas mujeres, que han recibido orientación jurídica general y asistencia psicológica, emocional y social, que incluye la derivación a los recursos sociales que precisen, lo que se traduce en cerca de 500 entrevistas de trabajo.
La consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior del Gobierno de Cantabria, Paula Fernández Viaña, ha hecho una visita a este servicio, ubicado en el Complejo Judicial de Las Salesas, donde ha hecho balance de su funcionamiento tras la implantación de un nuevo modelo de atención a las víctimas de delitos en la región y otras mejoras emprendidas, que han supuesto incrementar los medios materiales y personales.
En este sentido, Paula Fernández ha puesto en valor el trabajo “importantísimo” que se lleva a cabo en la Oficina que ha sufrido un “cambio radical” en los últimos meses, triplicando el espacio e incrementando el personal con un nuevo funcionario y un turno de abogacía, de cara a “mejorar” el asesoramiento y la atención a las víctimas pues, en su opinión, el servicio de Justicia es “esencial”. Además, ha informado que actualmente se está negociando el decreto de la Oficina con los sindicatos y que ya se encuentra incluida en el sistema Vereda.
La titular de Justicia ha resaltado la atención psicológica continuada que se presta y la asistencia inmediata antes de que la víctima, incluso, comparezca ante el juez y durante el proceso penal, un servicio, por tanto, “de acompañamiento y de contención emocional”, a su juicio, que ofrece “respaldo” a la sensación de desamparo y necesidad de ayuda que padecen las víctimas de delitos, no sólo de violencia de género, sino también otros como el de odio, al tiempo que ha explicado que también son asistidas otras personas, como por ejemplo los niños.
“Los medios autonómicos de justicia deben acompañar a las víctimas de un delito”, ha dicho la consejera de Justicia, quien ha apuntado el “impacto positivo” del nuevo modelo de atención implantado desde abril en el servicio y que en octubre ha incorporado además un servicio de orientación jurídica, prestado por el Colegio de Abogados de Cantabria y la colaboración “continuada” del Colegio de Psicólogos de Cantabria que complementa la intervención individual llevada a cabo por la Oficina.
Además de los nuevos espacios en el Complejo de Las Salesas, dentro del Plan de reordenación de sedes judiciales en Santander, la Oficina de Asistencia a las Víctimas del Delito de Cantabria ha incorporado nuevos puestos de personal, ultima una orden reguladora de su funcionamiento y próximamente se integrará el sistema de gestión procesal Vereda, utilizado en la Administración judicial de Cantabria.
Durante la visita, también han estado presentes, entre otras autoridades, el presidente del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), José Luis López del Moral; la fiscal superior de Cantabria, Pilar Jiménez; la directora general de Igualdad y Mujer; Consuelo Gutierrez y, el decano del Colegio de Abogados, Andrés de Diego, que se ha mostrado “muy satisfecho” por el “nuevo” servicio que se ha incorporado a la Oficina de apoyo a todo tipo de víctimas con un abogado que “diariamente” presta un primer asesoramiento y que, aunque lleva poco tiempo en funcionamiento, “hay que darle la importancia, relevancia e información” para que los ciudadanos conozcan de su existencia.
Perfil de las víctimas
Según se recoge en la última memoria de la Oficina, mayoritariamente acuden a ella mujeres (más del 90 por ciento), víctimas de violencia en contextos de pareja, de familia y de ocio. La mayoría de las personas atendidas tienen entre 25 y 45 años, más de un 50 por ciento, aunque también recibieron prestación y asistencia 3 menores de edad.
Respecto al país de origen, la mayoría son nacidas en España y países suramericanos.
La Oficina presta asistencia a las víctimas remitidas por el juzgado de violencia de la mujer y otros casos derivados por los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, el servicio 016, entre otros.
Del mismo modo, mantiene un protocolo de derivación con el Equipo multidisciplinar del Centro de Atención Integral para mujeres víctimas de violencia de género, cuando se requiere una atención más especializada o multidisciplinar.
La Oficina de Asistencia a las Víctimas de Delito presta asistencia a víctimas de delitos violentos con resultado de muerte, lesiones graves o daños contra la salud física o mental, así como a las víctimas de los delitos contra la libertad sexual, ya sean víctimas directas o indirectas. En todo caso, la asistencia en esta Oficina nunca está condicionada a la previa presentación de una denuncia.
Más noticias de Cantabria
- Inclusión Social dará continuidad a las ayudas para mejorar la calidad de vida de los enfermos de ELA y sus familias en el presupuesto del próximo año
- Media avanza la próxima licitación para mejorar el primer tramo de la CA-151 en Guriezo con una inversión de 1,2 millones y la redacción "inmediata" del segundo tramo
- El Gobierno reafirma su compromiso con la formación permanente y la educación inclusiva
- El Gobierno de Cantabria inicia el pago por servicios ambientales a 858 ganaderos que favorecen la biodiversidad en áreas con presencia de lobo
- Buruaga anuncia al alcalde de Bareyo que ya está redactado el proyecto para conectar la depuradora de Ajo con el saneamiento de las Marismas de Santoña
- Gobierno de Cantabria y Cámara de Comercio fortalecen sus líneas de colaboración para favorecer la competitividad del tejido empresarial de la región
- El PRC condiciona su apoyo al presupuesto de Reinosa al cumplimiento de los compromisos del Gobierno de Cantabria
- Camargo recibe el certificado de Global Geoparks Network como miembro del Geoparque Costa Quebrada
- Cantabria se suma a la Declaración de Sevilla, un acuerdo institucional para reivindicar el valor del turismo como gran industria
- El Gobierno autoriza la redacción del proyecto del CEAS 'Adolfo Suárez' de Arnuero y la ejecución de la segunda fase de la Casa Pozo de San Vicente de La Barquera















