Sanidad reactiva el semáforo COVID que actualizará los niveles de riesgo por municipios

La Consejería de Sanidad reactivará mañana el sistema de evaluación del nivel de riesgo por municipios, más conocido como semáforo COVID, cuyas medidas asociadas entrarán en vigor el próximo jueves, día 2 de diciembre. El consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, y el director general de Salud Pública, Reinhard Wallmann, han explicado hoy que la situación en algunos municipios “es complicada” por lo que se hace necesario recuperar el semáforo “hasta ahora latente”.
Aun así, las autoridades sanitarias “siguen confiando” en la prudencia de la población y abogan, una vez más, por “menos contactos, más mascarilla y mucha ventilación”. “Si queremos tener unas navidades relativamente normales, hay que disminuir los contactos sociales”, han afirmado.
Para el titular de Salud Pública “estamos, otra vez, en un invierno COVID” y los indicadores de transmisión comunitaria del virus “no son buenos”. Por eso, Cantabria ya ha adaptado los nuevos umbrales para definir los niveles de riesgo. De hecho, actualmente la incidencia acumulada (IA) a 14 días es de 153 casos por 100.000 habitantes, lo cual corresponde a un nivel medio de riesgo. En mayores de 65 años, el riesgo ha alcanzado, incluso, el nivel alto y “hay bastante circulación del virus entre la población en este momento”, puesto que la positividad ya llega al 5%.
“La hospitalización también es preocupante”, ya que, en 10 días, el número de personas ingresadas por COVID-19 casi se ha triplicado, pasando de 12 hospitalizados a los 33 actuales, ha explicado Wallmann. En UCI es todavía peor y la cifra se ha multiplicado por 7, “de una persona hospitalizada el 19 de noviembre a 7 hoy”. Sobre todo, está más afectada la zona oriental de Cantabria y Santander, con un incremento también en el área de Torrelavega.
La mayor afluencia de casos se da en personas mayores, en concreto, el grupo de edad de 60 a 69 años registra una IA a 14 días de 188 casos por 100.000 habitantes, y en niños, “donde también se ve un incremento de la incidencia”. “Seguimos en Cantabria el patrón que ya se detectó hace un par de semanas a nivel nacional”.
Mayor incidencia entre las personas no vacunadas
El director general de Salud Pública también ha alertado de que la incidencia es mucho mayor entre la población no vacunada, puesto que la IA a 14 días es en este colectivo de 286 casos por 100.000 habitantes, frente a los 125 casos de la población vacunada.
Aun así, ha insistido, el virus también circula entre la población vacunada, lo que, sin embargo, “no quiere decir que la vacuna no sea efectiva, más bien lo contrario”. “Quien está vacunado enferma con menos frecuencia y de forma menos grave que quien no lo está”, ha concluido. Tal es así que los no vacunados tienen 32 veces más riesgo de fallecer a causa del COVID-19.
Lo que sí está claro, ha repetido Wallmann, es que el virus también circula entre los vacunados, por lo que, a pesar de la vacunación, “sin la que estaríamos clarísimamente mucho peor con el doble de casos nuevos y hasta cinco veces más de ingresos”, se termina transmitiendo a personas vulnerables como los mayores, pluripatológicos o inmunosuprimidos. Son estos últimos los que acaban ingresados en los hospitales.
El “camino sostenible” para salir de la pandemia es la vacunación, sobre todo la dosis adicional, que incrementa exponencialmente los anticuerpos contra el COVID-19 y es capaz de “romper” una ola de coronavirus, pero para mantener el sistema sanitario funcionando ahora mismo hay que tomar otras medidas de prevención.
“Importante esfuerzo de la enfermería de Atención Primaria”
Llegados a este punto, el consejero de Sanidad ha querido destacar el “importantísimo esfuerzo” que están realizando todos los equipos de Atención Primaria en el proceso de vacunación, pero especialmente los profesionales de enfermería, “que realizan una gran labor”.
Ahora mismo, ha recordado Miguel Rodríguez, están centrados en administrar la dosis adicional a las personas mayores de 70 años, simultaneada con la campaña de vacunación antigripal. Además de eso, están administrando la segunda dosis a los vacunados con Janssen y empezando a vacunar a su propio personal.
Más noticias de Cantabria
- Casares afirma que el PSOE no puede apoyar unos presupuestos de un Gobierno del PP que "está privatizando los servicios públicos"
- El Gobierno avanza en la tramitación de la nueva depuradora y velará por solucionar la falta de cobertura en Cabuérniga
- Movellán: "Tras dos años de trabajo, Camargo comienza a vislumbrar proyectos que van a impulsar la calidad de vida en el municipio"
- Arasti destaca la apuesta del Gobierno de Cantabria por mejorar la eficiencia energética de los municipios de la región
- Fomento incrementará un 7,5% su presupuesto hasta los 324,4 millones con inversiones directas en todos los municipios y la vivienda como eje estratégico de sus políticas
- El PSOE denuncia que los presupuestos para 2026 del PP solo son "más humo y propaganda" y no atienden las necesidades de los cántabros
- Autorizado un contrato para el suministro de medicamentos para terapias CAR-T con una inversión superior a 35,7 millones de euros
- La Consejería de Presidencia celebrará el sábado el primer Festival de Casas Regionales de España en Cantabria
- El PSOE de Santa María de Cayón denuncia que la inacción del alcalde en la eliminación de la tasa de basuras podría traducirse en multas para el Ayuntamiento o la imposibilidad de optar a Fondos Europ
- El Gobierno apoya la labor investigadora de la UC por su capacidad para impulsar la innovación en la sociedad cántabra
















