Sanidad extiende la hospitalización domiciliaria a la Zona Básica de Salud 'Alto Asón'
La incorporación de la Zona Básica de Salud (ZBS) ‘Alto Asón’ al servicio de hospitalización domiciliaria incrementa hasta el 85% el porcentaje de población del Área de Salud II de Laredo que ya puede hacer uso de esta prestación que ofrece al paciente, entre otras muchas ventajas, participar de forma más activa en la recuperación de su salud y evita las incomodidades y problemas que pueden surgir como consecuencia de un ingreso hospitalario convencional.
El consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, se ha desplazado hoy hasta el centro de Salud ‘Alto Asón’ en Ramales de la Victoria para asistir al arranque oficial del servicio, que “da respuesta al compromiso adquirido con este municipio desde hace tiempo”, pero que por causa de la pandemia se ha retrasado.
El servicio, tal y como ha explicado Rodríguez, está dirigido a pacientes, médicos o quirúrgicos, que son susceptibles de cuidados hospitalarios, pero que también pueden realizarse en sus domicilios. Para ello, el equipo de hospitalización domiciliaria con años de experiencia en este tipo de atención, que depende del Hospital de Laredo, compuesto por profesionales médicos y de enfermería, se desplaza hasta el domicilio del paciente para prestarle una atención multidisciplinar tanto desde el punto de vista clínico, como humano.
Junto al consejero han acudido al centro de salud el alcalde de Ramales de la Victoria, César García, y la gerente del Hospital de Laredo, Mónica Hernández. García ha destacado que el servicio es la respuesta a una aspiración muy demandada por el municipio, que va a facilitar la vida a muchos vecinos. En este sentido, el consejero ha destacado la “colaboración fundamental” de la corporación municipal para sacar adelante esta y otras muchas cuestiones que requieren una sintonía permanente entre administración regional y local, “que procuramos mantener siempre” con todos los ayuntamientos.
Por su parte, la gerente del Hospital de referencia e impulsor de la unidad ha detallado los “enormes beneficios” que tiene este servicio tanto para los pacientes como para el propio sistema sanitario. “Potenciar la hospitalización domiciliaria –ha aseverado- es fundamental”, por eso es una buena noticia que podamos extenderlo cada vez a más población. Todo lo que sea atender a las personas en las mejores condiciones posibles y con ello se beneficie paciente y sistema a partes iguales es clave, ha añadido.
Para acogerse al servicio de hospitalización domiciliaria, el paciente tiene que cumplir ciertos requisitos relacionados con la voluntariedad, estabilidad clínica, domicilio dentro del área de cobertura y familiares o cuidadores disponibles, entre otros.
Se trata de recibir los cuidados propios del hospital en un entorno más amable, como es el propio domicilio, avanzando así en la humanización de la asistencia. De hecho, es el propio hospital el que, en base a una decisión clínica, ofrece el servicio a pacientes estables que no requieren hospitalización y que cuentan con soporte familiar que los atienda.
El Hospital de Laredo implantó la hospitalización domiciliaria en diciembre de 2017, para dar servicio inicialmente a un 75% de la población de ese Área de Salud. Desde entonces, se han valorado alrededor de 800 pacientes candidatos a ingreso en régimen de hospitalización domiciliaria y se han ingresados unas 180 personas de media. En 2019, se extendió el servicio a la ZBS ‘Colindres’, y ahora lo hace en ‘Alto Asón’.

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria se suma a la celebración de la tradicional subida a San Cipriano
- Susinos destaca la importancia de la Feria de la Miel de Vega de Liébana como escaparate de la apicultura cántabra
- El Gobierno concluye los trabajos de restauración y recuperación de terrenos agrarios en el monte La Picota en los que ha invertido 311.741 euros
- El Valle del Nansa acoge este fin de semana las Jornadas Europeas de Patrimonio 2025 bajo el lema '¿A qué suena el Nansa?'
- El Ayuntamiento de Camargo refuerza los trabajos de saneamiento urbano con patrullas medioambientales
- Desarrollo Rural recibe 164 alegaciones al futuro Plan de Gestión del Lobo
- El Gobierno de Cantabria destina más de 10 millones de euros en ayudas para mejorar la cualificación de personas desempleadas
- Urrutia asiste a la festividad de San Cipriano en Bárcena de Cicero
- Fernández Viaña advierte que los nuevos trenes de cercanías no llegarán a principios de 2026
- De las Cuevas lamenta que el PSOE rechace la propuesta del PP para acelerar el inicio del proyecto Aguayo II