Gobierno, Camargo y ADIF firman el protocolo de actuación para el cubrimiento de las vías en Maliaño
El Gobierno de Cantabria, el Ayuntamiento de Camargo y ADIF han firmado hoy el protocolo general de actuación para el cubrimiento de las vías de ferrocarril en Maliaño. El proyecto tendrá un presupuesto aproximado de 12,5 millones de euros (sin IVA), de los que la administración autonómica aportará el 30% (3,75 millones), la local el 20% (2,5 millones) y el administrador ferroviario el 50% (6,25 millones), inversiones a financiar en el trienio 2028, 2029 y 2030.
Además, ADIF asumirá el coste de la redacción del proyecto de construcción, que asciende a 1,5 millones de euros, y se encargará de ejecutar unas obras que se desarrollarán entre el paso superior de la Avenida de la Concordia y el inicio del actual apeadero de Muriedas-Bahía, en un tramo de 275 metros de longitud, con el objetivo de suprimir la barrera física que separa actualmente Muriedas de Maliaño oeste y conectar para los ciudadanos estos dos puntos del municipio de Camargo.
La firma ha tenido lugar en la sede de la Delegación del Gobierno y ha contado con la asistencia de la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, y el consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media, quien ha suscrito el protocolo, en representación del Gobierno regional, con el presidente de ADIF, Pedro Marco de la Peña, y el alcalde de Camargo, Diego Movellán. También ha estado presente el delegado del Gobierno, Pedro Casares.
En su intervención en el acto, Buruaga ha señalado que con este acuerdo empieza la "cuenta atrás" para cumplir "uno de los grandes sueños" de los vecinos de Camargo y atender una petición –"casi una súplica"- que llevan décadas planteando.
"Por fin vamos a satisfacer una justa reivindicación de todos los camargueses", ha valorado la presidenta en relación a una actuación que va a marcar "un antes y un después" en el municipio. Una intervención –ha añadido- que, aparte de hacer "más permeable" la ciudad, va a aumentar la calidad de vida de los vecinos y la sostenibilidad de la malla urbana.
Después de recordar los sucesivos retrasos que ha sufrido este proyecto, Buruaga ha destacado la "reivindicación eficaz" que tanto el Gobierno cántabro como el Ayuntamiento de Camargo vienen realizando desde 2023 para sacar adelante este convenio con ADIF, dejando atrás "la era de los 'papelucos', de las palabras que no se cumplen y los hechos que nunca llegan".
Asimismo, ha avanzado que este convenio es el paso previo para acometer la duplicación del tramo entre Muriedas y Guarnizo, y para garantizar mayor seguridad y fiabilidad en el entorno de las cercanías de Cantabria.
Reivindicaciones
La jefa del Ejecutivo ha aprovechado la presencia en la región del presidente de ADIF pare trasladarle otras reivindicaciones pendientes en materia ferroviaria. En primer lugar, ha solicitado "máxima agilidad" a las obras para acelerar la llegada del AVE a Cantabria, que sigue siendo una "isla ferroviaria" en el norte de España y la única comunidad que aún no tiene "ni un solo kilómetro" construido de línea de alta velocidad, circunstancia que "lastra" su capacidad de competir en igualdad de condiciones con el resto de territorios.
"No podemos permitirnos esperar 15 años más", ha enfatizado María José Sáenz de Buruaga, para quien "es irrenunciable" que se impulsen todos los compromisos pendientes con la región en materia de infraestructuras ferroviarias. Compromisos como el tren a Bilbao, para el que ha pedido garantías de que, "en un tiempo razonable y por fases o sin fases", Cantabria disponga de una conexión mixta de pasajeros y mercancías desde Santander.
Por otro lado, ha reclamado que se avance con paso firme en el estudio de la mejora de las vías entre Torrelavega y Reinosa, "bien sea con duplicaciones o con mejoras de trazado", y que se acelere al máximo y se garantice la llegada en 2026 de los nuevos trenes de cercanías.
Y sobre la estación intermodal de La Pasiega, ha confiado en poder suscribir pronto el convenio para la construcción y financiación al 50% de un proyecto "capital" y "estratégico" para Cantabria, convenio que, según ha dicho, "estamos en condiciones de rematar ya".
"No podemos hacer descarrilar las expectativas de quienes han confiado en nosotros", ha dicho María José Sáenz de Buruaga a Pedro Marco de la Peña.
Por último, la presidenta ha felicitado la suma de esfuerzos entre administraciones que ha permitido materializar el acuerdo sobre las vías de Camargo y que se suma a otros como la propia financiación de la intermodal de La Pasiega o el protocolo para garantizar llegada del AVE a Reinosa, suscrito en septiembre con el secretario de Estado de Transportes.

Más noticias de Cantabria
- Movellán: "Con la firma de este convenio hacemos realidad un sueño de los camargueses y un objetivo de este equipo de gobierno"
- Unas jornadas europeas reúnen en Potes a expertos para mejorar la seguridad y la atención a los ciudadanos en rescates de montaña
- El PSOE de Santoña presenta una moción para instar al equipo de gobierno a la conservación y mantenimiento de la Plaza de la Villa
- El PSOE propone que AMUCCAM reciba el primer premio San Rafael del Parlamento y la universidad de Cantabria
- El Gobierno adopta medidas extraordinarias para blindar Cantabria frente a la dermatosis nodular contagiosa
- El Gobierno de Cantabria pone en marcha el I Plan de Empleo para mayores de 45 años, dotado con más de 100 millones y 26 medidas
- Valdecilla celebra el 50 aniversario del Servicio de Aparato Digestivo
- El Gobierno celebra en Puente San Miguel el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama y se suma a la marcha organizada por Anjanas Solidarias
- Urrutia destaca en la Casa regional en Las Palmas el orgullo de pertenecer a una tierra 'que brilla por sí misma' y avanza hacia una Cantabria 'de primera'
- Martínez Abad señala la necesidad de aprender herramientas "que nos ayuden a gestionar nuestra economía de una manera efectiva"