El PP denuncia el impago a los negocios adheridos a la campaña del Gobierno "Comercio Circular Cantabria"

El Partido Popular de Cantabria ha denunciado el impago a los negocios adheridos a la campaña de bonos descuento “Comercio Circular Cantabria” que puso en marcha el Gobierno de Cantabria el pasado 30 de noviembre, con el objetivo de estimular las ventas en el comercio local de la región durante la campaña de Navidad.
El diputado Roberto Media ha explicado que, bajo el lema 'Tu dinero vuelve', la campaña plateaba poner en circulación un total de 15.595 bonos de 10, 20 y 30 euros que se generaban automáticamente en el establecimiento al realizarse una compra y que el cliente podría canjear a partir de la siguiente.
Una mecánica de funcionamiento distinta a anteriores ediciones que, según Media, ha dificultado el proceso y ha resultado un desastre, puesto que muchos clientes no han hecho uso de esos vales, cuando antes los bonos que se descargaban en una plataforma podían emplearse directamente en una primera compra, los comerciantes mandaban el bono a lo entidad gestora y ésta se lo abonaba.
“El Gobierno de Cantabria no ha ingresado en la Cámara de Comercio, entidad encargada de la gestión de la campaña, el presupuesto destinado a la misma (340.000 euros), ni parece que tenga intención de hacerlo con celeridad. Y los comerciantes no acaban de recibir las cuantías que les corresponden por el canje de esos bonos correspondientes a compras del mes de diciembre”, ha denunciado Media, criticando que al final los negocios están financiando una campaña pensada para que recuperasen las pérdidas durante la pandemia. Una situación que está afectando a 824 establecimientos, según los datos de negocios adheridos contabilizados en la web de la campaña.
Por todo ello, el Grupo Popular ha registrado este martes una batería de seis preguntas para su formulación en el Pleno del Parlamento de Cantabria al consejero de Comercio, Francisco Javier López Marcano, mediante las que quiere conocer cuántos bonos de los 15.595 previstos en la campaña “Comercio Circular Cantabria” han sido utilizados, qué importe de dinero público se ha movilizado con los bonos que se han utilizado y por qué se modificaron los criterios de generación de esos bonos con respecto a otras campañas anteriores realizadas por el propio Gobierno de Cantabria.
Los populares también preguntan por qué, a la fecha de hoy, no se ha hecho efectivo el pago de las ayudas a los comerciantes adheridos, cuándo piensa el Gobierno de Cantabria pagar y si considera adecuado que, con el injustificado retraso en los pagos, sean los comerciantes adheridos los que con su esfuerzo financien la misma.
A juicio de Media, “estamos ante un nuevo fiasco del Gobierno de Cantabria que es incapaz de gestionar todo tipo de expedientes, generando problemas a todos los cántabros por su total incompetencia”. “Ahora son los comerciantes los que no reciben el dinero de esa campaña, pero primero fueron los empresarios del ocio nocturno los que, tras varios meses de espera, tuvieron que concentrarse ante la Consejería para cobrar aquello a lo que tenían derecho y se les había prometido”, ha recordado.
Según el diputado popular, “ahora los comerciantes son los paganos de una gestión del Gobierno de Revilla que no hace más que escurrir el bulto ¿Por qué no se ha transferido a la Cámara de Comercio el dinero que estaba comprometido? ¿Cuál es el problema? La cantidad de dinero presupuestada es ridícula para toda Cantabria y, además, al cambiar la forma de gestión de la campaña, solo se ha conseguido dificultar los objetivos de la misma”.
Desde el PP exigen que no se demoren esos pagos, ya que no puede cargarse sobre las espaldas de los comerciantes un nuevo esfuerzo por la dejadez del Gobierno de regionalistas y socialistas.
Por último, Media ha recordado que el tejido productivo de Cantabria ha comprobado como Revilla y Marcano han sido incapaces de repartir los 55,3 millones enviados para inyectar a las empresas que peor lo han pasado en esta crisis y de las que Cantabria ha dejado de repartir casi 25 millones de euros por sus leoninas exigencias a los solicitantes.
“Es intolerable, con la que está cayendo, que 25 millones de euros no estén generando riqueza y empleo en unas empresas que lo han pasado y lo continúan pasando muy mal. Alguien debiera dar un golpe encima de la mesa y poner orden en este sinsentido que ahoga la economía regional”, ha concluido.
Más noticias de Cantabria
- El Gobierno acuerda con ASCANVITE la modificación de la Ley de reconocimiento a las víctimas del terrorismo para ampliar las indemnizaciones
- El PRC de Reinosa afirma que la renuncia a las Lanzaderas de Empleo fue 'una decisión unilateral del alcalde'
- El PRC exige descuentos en el Parque Mágico de la Navidad para los vecinos de Cartes y los colectivos vulnerables
- Salud incrementa un 10,5% su presupuesto para 2026 hasta alcanzar los 1.320 millones de euros, 98 más que el año pasado
- Cantabria y Andalucía cooperarán para mejorar la gestión de centros e infraestructuras educativas
- Gobierno y CGPJ cierran el programa de formación descentralizada de 2026 para jueces y magistrados de Cantabria
- Cantabria regresa a la World Travel Market de Londres con el objetivo de reforzar su imagen como destino turístico en el Reino Unido
- Froxá invertirá 32 millones para construir una nueva fábrica en Vargas y duplicar su producción con el apoyo del Gobierno
- Pascual presenta la Estrategia de apoyo a las familias de niños con cáncer para asegurar una atención integral, equitativa y humana durante todo el proceso asistencial
- Media inaugura la mejora de viales en varias localidades de Cillorigo de Liébana

















