El Gobierno anima a los propietarios de Cerrias afectados por la Ley de Costas a formalizar los convenios para recibir una indemnización antes del derribo de sus viviendas
El consejero de Obras Públicas, Ordenación del Territorio y Urbanismo, José Luis Gochicoa, ha convocado ayer tarde a 17 propietarios de las urbanizaciones de Cerrias I y Cerrias II afectados por la Ley de Costas para animarles a formalizar los convenios de colaboración con el objetivo de que reciban la indemnización correspondiente antes del derribo de sus viviendas y para activar los convenios, iniciando los trámites para su valoración.
Gochicoa ha explicado que, ante lo determinado en el Plan General de Ordenación Urbana de Piélagos, derivado de la ley de Costas, donde no se contempla la posible legalización de esas 17 viviendas, el Ejecutivo busca que esos propietarios reciban “una compensación adecuada”, “lo antes posible” y con carácter previo al derribo.
Para ello, según ha precisado, es necesario que activen los convenios para que, una vez formalizados, un perito “establecido de común acuerdo”, valore la vivienda y se fije la indemnización correspondiente, con la que los propietarios “no perderán dinero” respecto al precio que pagaron por esas viviendas, que actualmente tienen una sentencia de derribo.
“Entiendo que es una situación dolorosa, pero no podemos hacer otra cosa que intentar que consigan la compensación adecuada en el menor tiempo”, ha asegurado el consejero que ha insistido en el objetivo es que “esas viviendas no sean derribadas antes de que hayan sido valoradas, tasadas y entregada la cantidad correspondiente al propietario”.
Además, ha confirmado que el Fondo de Derribos cuenta con partida adecuada para dar cobertura a las indemnizaciones que se fijen.
Gochicoa ha recordado que “la ejecución de los derribos dependen de lo que el juez determine y el ayuntamiento cumplimente”, y el objetivo del Gobierno es agilizar el pago de la indemnización y evitar que los propietarios tengan que esperar “varios meses” tras el derribo de su vivienda para poder recibir la compensación económica.
En la reunión, además, ha participado el director general de Urbanismo, Francisco Gómez Blanco, y el gerente de Gesvican, César González. También ha asistido la alcaldesa de Piélagos, Verónica Samperio.

Más noticias de Cantabria
- La Consejería de Políticas Sociales diseñará un Plan de Actuación para el Desarrollo del Pueblo Gitano
- Zuloaga entrega al SEPRONA equipos audiovisuales para la vigilancia y protección del patrimonio cultural de Cantabria
- Urbanismo abre actuaciones previas tras la denuncia presentada por ARCA por la construcción de una promoción de viviendas en Udías
- La consejera de Presidencia hace un balance positivo de la Ley del Juego con nuevas medidas de control y una mejor protección de los colectivos vulnerables
- Guillermo Blanco valora el "frente común" de la Cornisa Cantábrica en defensa del sector primario y el medio ambiente
- Gobierno y Cámara Cantabria firman un convenio de colaboración para divulgar políticas europeas de interés para empresas y jóvenes
- Blanco felicita a Blas Peña por el Premio SIGFITO y destaca el compromiso del sector primario con el desarrollo sostenible
- Gómez de Diego: "Debemos seguir impulsando el Programa de Apoyo Integral a las Familias dada su buena acogida"
- Blanco apuesta por la economía circular para que el medio ambiente sea tratado como "una oportunidad de futuro para las nuevas generaciones"
- Pesquera y los alcaldes de Liébana coinciden en la necesidad de reforzar el papel de los profesionales sanitarios en el ámbito rural