Las regiones europeas atlánticas reivindican a propuesta de Cantabria la conexión ferroviaria Santander-Bilbao como "prioritaria"
La Comisión del Arco Atlántico ha incluido en su última declaración política la propuesta de Cantabria para adelantar la conclusión de nuevos enlaces y corredores considerados “prioritarios” en el Corredor Atlántico, entre los que se encuentra la conexión Santander-Bilbao, para que sea incluida en las conexiones de la ‘red básica ampliada’, prevista para 2040.
Así, las regiones atlánticas han solicitado el apoyo de los gobiernos nacionales e instituciones europeas para completar los enlaces estratégicos del Corredor Atlántico incluyéndolos en la red básica ampliada y han pedido que se utilicen las posibilidades de financiación del nuevo Mecanismo ‘Conectar Europa’ para los proyectos tanto de la red básica como de la red global.
Con la Declaración Política de San Sebastián concluye la asamblea general de la Comisión del Arco Atlántico celebrada los días 24 y 25, en la que participaron el presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, y la consejera de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, Paula Fernández Viaña, junto a representantes de regiones atlánticas de Portugal, Francia, Irlanda y Reino Unido (Gales), y de Andalucía, Asturias, Galicia, Navarra y País Vasco.
Fernández Viaña ha destacado la importancia de las enmiendas presentadas por Cantabria y que se han incorporado al documento final de cara a la inclusión de la conexión ferroviaria Santander-Bilbao en la red básica ampliada de la Red Transeuropea de Transporte (RET-T), y ha puesto de relieve el llamamiento que realizan las regiones atlánticas a las administraciones centrales de los Estados miembros para acelerar los corredores de transporte con los fondos europeos y nacionales existentes.
“Nos felicitamos de la inclusión del plazo de 2040 en la propuesta de reglamento RTE-T para la finalización de la denominada red básica ampliada y solicitamos que aquellos proyectos maduros que sirvan para completar el Corredor Atlántico y contribuyan al logro de los objetivos medioambientales europeos reciban el apoyo de los gobiernos nacionales y de las instituciones europeas para formar parte de la misma”, se recoge en la Declaración Política de la Comisión del Arco Atlántico, a propuesta de Cantabria.
Otra de las enmiendas de la Comunidad que se ha tenido en cuenta recuerda las posibilidades que existen para la cofinanciación de proyectos de la red global con cargo al Mecanismo ‘Conectar Europa’ (MCE), que tiene una parte del presupuesto de este programa reservada a tal efecto, y se ha reivindicado “un mayor papel” de las regiones a la hora de presentar los proyectos susceptibles de financiación.
Las enmiendas presentadas por Cantabria durante la Asamblea de la Comisión, que figuran en la declaración política de las regiones atlánticas que será remitida a las instituciones y órganos de la Unión Europea, están en consonancia con lo recogido en la proposición no de ley aprobada por todos los grupos del Parlamento de Cantabria en noviembre de 2021 para exigir la inclusión de la Comunidad Autónoma en el Corredor Ferroviario del Atlántico.
“Cantabria defenderá la inclusión de la conexión ferroviaria entre Santander y Bilbao en todos los foros en los que participamos”, ha subrayado la consejera Paula Fernández, que ha adelantado que el Gobierno regional prepara ya nuevas acciones ante el Parlamento Europeo que, como colegislador junto con el consejo de la Unión Europea, está elaborando un dictamen “al que Cantabria, con el apoyo del resto de regiones atlánticas, hará llegar sus reivindicaciones en forma de enmiendas”, ha asegurado la consejera.
Macrorregión atlántica
Igualmente, las regiones atlánticas presentes en la Comisión se han sumado a las demandas detectadas por Cantabria en el Plan de Acción Atlántico 2.0, que fueron incorporadas anteriormente en el informe del Comité de las Regiones, en lo que respecta al impulso de una macrorregión. Esta entidad, argumenta Fernández Viaña, servirá también de marco idóneo para abordar proyectos comunes en este espacio europeo, así como desarrollar la conexión ferroviaria atlántica y situar en la red central de la Red Transeuropea de Transportes (RTE-T) puertos estratégicos como el de Santander.
De este modo, las regiones europeas del Arco Atlántico han solicitado que la Comisión Europea acelere el proceso para la creación de la macrorregión atlántica marítima. Y, en este objetivo, la Comunidad cántabra ha ido más allá en una de sus propuestas asumidas por la Comisión en la declaración de San Sebastián para instar al Parlamento Europeo a convocar a lo largo de este año una conferencia de alto nivel, con presencia de todos los niveles de gobernanza implicados, para reflexionar sobre la macrorregión marítima atlántica.

Más noticias de Cantabria
- El Gobierno celebra en Puente San Miguel el Día Internacional de la Lucha contra el Cáncer de Mama y se suma a la marcha organizada por Anjanas Solidarias
- Urrutia destaca en la Casa regional en Las Palmas el orgullo de pertenecer a una tierra 'que brilla por sí misma' y avanza hacia una Cantabria 'de primera'
- Martínez Abad señala la necesidad de aprender herramientas "que nos ayuden a gestionar nuestra economía de una manera efectiva"
- Gómez del Río asegura que 'el campo cántabro tiene rostro de mujer' y señala a la mujer rural como 'motor de desarrollo, de igualdad y de futuro'
- Susinos felicita a la quesería Javier Campo por producir el 'Mejor queso azul de España 2025'
- El PSOE presentará una moción en el Parlamento para afianzar el buen desarrollo de los proyectos industriales en terrenos de Sniace
- Pascual reconoce el trabajo conjunto y en red de los equipos multidisciplinares de Valdecilla para mejorar el diagnóstico y tratamiento de la fibrosis pulmonar
- Martínez Abad asiste a la presentación del libro 'Seres mágicos de Cantabria' de Laura Ruiz Rivas
- El PP lamenta no haberse podido reunir con la Junta de Personal Docente al tratar algunos de sus miembros de montar un 'espectáculo inaceptable'
- Desarrollo Rural confirma dos nuevos casos de gripe aviar en Cantabria en gaviotas recogida en Laredo y Santoña