Nadia Calviño: "Por primera vez, España está bien situada para aprovechar una revolución industrial"
El 37º Encuentro AMETIC de la Economía Digital y las Telecomunicaciones celebrado en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) ha llegado a su final con la intervención de la vicepresidenta primera del Gobierno en funciones, Nadia Calviño. Junto a ella, para hacer balance del Encuentro, han estado el director de la UIMP, Carlos Andradas; el presidente de AMETIC, Pedro Meier; y Ángel Rivera, consejero delegado de Banco Santander, además de la alcaldesa de Santander, Gema Igual. Durante su intervención, Nadia Calviño ha hecho balance de los avances de la agenda digital del país que ya “no se trata de una idea de futuro, sino de una realidad. El Ministerio se ha dejado la vida para hacer realidad esa visión y hacerlo de la mano con el sector privado”.
España, bien situada para una revolución industrial
Calviño ha puesto en valor el avance experimentado en los últimos cinco años lo que le ha llevado a afirmar que “por primera vez en la historia, España está bien situada para aprovechar una revolución industrial”. Para la vicepresidenta primera en funciones, esas posibilidades existen porque España tiene “unas infraestructuras digitales extraordinarias, empresas líderes en sectores clave, una administración pública digital, grandes profesionales que pueden competir en el ámbito internacional sin complejos y capacidad de financiación gracias a los fondos europeos”.
“España está a la vanguardia de la transformación digital en Europa, estamos ante una palanca que nos debe dar confianza sobre nuestra capacidad de avanzar en los próximos años”, ha indicado Calviño que ha señalado algunos de los hitos conseguidos como el “cierre de la brecha digital” entre territorios siendo “la primera economía europea que cierra totalmente esa brecha digital”, el despliegue del 5G o las reformas normativas que influyen en el sector. Todo ello, para la vicepresidenta, permite “constatar” el avance que el sector de las nuevas tecnologías está teniendo en el país con “un peso creciente dentro del PIB y con una aportación clara a la creación de empleo de calidad”.
Inteligencia artificial
Entre todos los avances, Nadia Calviño también ha puesto de relieve la Inteligencia Artificial destacando las negociaciones realizadas bajo la presidencia española de la Comisión Europea “para dar luz verde al proyecto de la Ley de Inteligencia Artificial”, principal normativa destacada por la vicepresidenta como elemento normativo de futuro.

Más noticias de España
- Pedro Sánchez logra la reelección gracias al apoyo de Puigdemont
- Sánchez defiende la amnistía en un discurso convertido en un alegato contra PP y Vox
- El estudio "Los españoles ante el fenómeno de la ocupación ilegal" señala que un 37% de los cántabros se muestra preocupado por la ocupación ilegal
- Cambio de hora este domingo los relojes se retrasan una hora
- Buruaga asegura en el Senado que defenderá el interés de Cantabria "hasta las últimas consecuencias" y advierte a Sánchez que no tolerará privilegios entre territorios
- Enforce Air 2, el sistema antidrón más avanzado del mercado, llega al Ejército del Aire
- El Gobierno alcanza un acuerdo con los médicos para volver "de inmediato" a programar cirugías, pruebas diagnósticas y consultas por las tardes y reducir las listas de espera
- "La investidura de Feijóo era la única opción de un gobierno ambicioso, con sentido de Estado y de igualdad entre españoles", dice De las Cuevas
- Feijóo: "Prefiero retrasar mi victoria para que sea también la victoria de todos los españoles"
- Feijóo: "Aunque me cueste la Presidencia del Gobierno, defenderé que España es un conjunto de ciudadanos libres e iguales"