'Intervenir la justicia por parte del Gobierno de Sánchez es demoledor para el funcionamiento de las instituciones democráticas', afirma el PP
“Intervenir la justicia por parte del Gobierno de Sánchez es demoledor para el funcionamiento de las instituciones democráticas”, ha afirmado hoy el diputado regional y senador autonómico, Íñigo Fernández, quien ha señalado que “esta serie de cambios que está haciendo el Estado es la respuesta del Gobierno de España a las investigaciones judiciales abiertas para depurar los casos de corrupción que afectan al entorno a Pedro Sánchez”.
En declaraciones a los medios de comunicación, el diputado autonómico, acompañado también por el diputado nacional, Javier Noriega, y el senador, Severiano Cuesta, ha advertido que no podemos permitir que “lo que prevalezca en España sea la impunidad” y consentir una agresión tan grande al funcionamiento normal de las instituciones democráticas en cualquier país donde rige la separación de poderes. Por ello, ha anunciado que Grupo Popular defenderá en el primer pleno del mes de septiembre una proposición no de ley para rechazar la agenda de reformas en el ámbito de la justicia que está promoviendo el Gobierno de España, “porque consideramos que es profundamente perversa, nociva para el funcionamiento de las instituciones, pero sobre todo muy peligrosa”, ha advertido.
En su opinión, son muy peligrosas las iniciativas para reformar la Ley Orgánica del Poder Judicial y la Ley Orgánica del Estatuto del Ministerio Fiscal porque implican modificar el acceso a la carrera judicial para que sea el Gobierno quien pueda nombrar a los jueces, sustraer a los jueces su competencia de instruir las causas penales o eliminar la posibilidad de ejercer la acusación popular, entre otros. “Estamos ante una estrategia del Gobierno socialista para intervenir las instituciones democráticas, para doblegarlas y para manejarlas”, ha señalado.
“El Gobierno de España pretende utilizar estas reformas de la justicia con el fin de hacer descarrilar las investigaciones judiciales que ayer, por ejemplo, han dado lugar a la entrada en prisión de la mano derecha de Pedro Sánchez durante estos últimos años. Es decir, hay una carrera del Gobierno por desactivar todos estos procedimientos antes de que consigan sentar en el banquillo a los corruptos que se han enriquecido estos años a la sombra del Gobierno de Pedro Sánchez”, ha señalado.
Para el senador, es enormemente grave que permitimos como sociedad que en este país a los jueces los nombres del Gobierno, las instrucciones de causas penales las dirijan los fiscales, teniendo en cuenta que la Fiscalía depende del Gobierno del PSOE, y que se suprima la el derecho a ejercer la acusación popular.
“Si permitimos todo esto, en España habremos dado un paso definitivo para que el poder político intervenga la justicia, para que el Gobierno de turno maneje la justicia y en definitiva para que sean los gobernantes quienes digan a quién se juzga y a quién no”, ha concluido.

Más noticias de España
- Entran en funcionamiento los primeros 315 Tribunales de Instancia
- El PP pretende blindar por ley la competencia estatal de los habilitados nacionales que Sánchez quiere entregar a los independentistas
- El PP da su firme respaldo a jueces y fiscales frente a "los continuos ataques de las cloacas del Gobierno"
- El 54% de los médicos secundan la huelga general convocada para exigir al Gobierno central un estatuto propio en una jornada que transcurre sin incidentes
- Presentada en Sevilla la 'Gran Feria del Norte' de Santander
- El PP a Óscar López: "No hay peor insulto que considerar a los ciudadanos como imbéciles"
- El PP reclama a Marlaska que pida perdón a la UCO y desmienta que las filtraciones que afectan a Leire Díez son un "reportaje de investigación"
- El PP exige una auditoría sobre el apagón y afirma que Sánchez volvió a demostrar "su ineptitud y sectarismo"
- El Cardenal estadounidense Prevost, se convierte en el nuevo Papa con el nombre de Leon XIV
- El PP denuncia la "imposibilidad de alcanzar acuerdos de Estado con el Gobierno, tampoco en política exterior", a la que califica de "oscura"