Revilla destaca la transformación que vive el Puerto de Santander y su avance hacia la meta de los 9 millones de toneladas
El presidente de Cantabria, Miguel Ángel Revilla, ha destacado hoy la transformación que está viviendo el puerto de Santander, gracias a las actuaciones estratégicas en marcha con una inversión de 170 millones de euros, que están reforzando su posición como "activo" de la Comunidad Autónoma e impulsando su avance hacia la meta de los 9 millones de toneladas.
Revilla ha realizado estas declaraciones durante la inauguración esta mañana de la reordenación de los Muelles de Maliaño 1-4, en la que se han invertido un total de 28 millones de euros, de los que 19 corresponden a las actuaciones sobre los muelles y el resto a la rampa y a la terminal de tráfico rodado y pasajeros.
Según ha explicado, esta actuación, la primera de muchas "buenas noticias" que vivirá el puerto en las próximas semanas, ha permitido el traslado de las líneas regulares de ferries a la zona remodelada para liberar así el Muelle de Bloques y la Estación Marítima para el atraque de cruceros.
El presidente también ha destacado la importancia que tendrá para el puerto tanto el proyecto de La Pasiega, al que se ha referido como un "complemento fundamental" y cuyas obras ya han sido licitadas, como la mejora de las conexiones ferroviarias con Palencia y especialmente con Bilbao, como vía de acceso al valle del Ebro y Europa.
Revilla ha estado acompañado en la inauguración por el presidente de la Autoridad Portuaria de Santander (APS), Francisco Martín; el consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, Javier López Marcano; la alcaldesa, Gema Igual; la delegada de Gobierno, Ainoa Quiñones; el director de planificación y desarrollo de Puertos del Estado, Manuel Arana, y una amplia representación de la comunidad portuaria.
Francisco Martín ha reiterado el compromiso del puerto con la "capacidad socioeconómica" de Cantabria, de la que es "un engranaje" muy importante. En este sentido, ha señalado los diferentes proyectos de inversión que se están llevando a cabo para mejorar los espacios portuarios y la compatibilidad de tráficos y ha indicado que actuaciones como la inauguradas hoy permiten no solo la "mejora de la competitividad del propio puerto, sino también del servicio a las empresas y al tejido productivo".
Por su parte, Manuel Arana ha apuntado tanto a la relevancia del desarrollo de las infraestructuras portuarias para el avance económico y de actividad, como a la dimensión ambiental y social del puerto de Santander.
La obra
La actuación inaugurada hoy ha consistido en la demolición del antiguo muelle, construido entre 1928 y 1932 y que estaba en avanzado estado de deterioro, y la construcción de uno nuevo ejecutado sobre pilotes, que ha permitido recuperar una longitud de atraque de 390,20 metros, una anchura de 16 metros y 8 metros de calado, lo que facilitará el atraque de buques ro-ro cargo y buques ro-pax (ferries), y ocasionalmente, también de cruceros y de pequeños buques inactivos en su extremo sur.
Por otra parte, el consorcio formado por Puerto de Santander, Repsol LNG Holding (RLH), ESK y Enagás ha diseñado y está construyendo una instalación de suministro de GNL para dar servicio, prioritariamente, al nuevo buque con el que la compañía Brittany Ferries va a operar en Santander, el Santoña, que reducirá en un 46% las emisiones de CO2 por pasajero en las rutas entre Reino Unido y España.
Estas actuaciones se enmarcan en la hoja de ruta diseñada por el Puerto de Santander para garantizar el suministro de GNL a los nuevos buques, hacer frente al incremento del tamaño de los barcos y, además, mejorar la integración urbana del puerto mediante la reordenación de la zona de los Muelles de Maliaño y la Estación Marítima que pasaba por el traslado de la terminal de ferries, una estación de suministro de GNL y la construcción del muelle de Maliaño en sus tramos 1 a 4.
Para lograr esta nueva configuración portuaria el puerto de Santander ha tenido que proveer de las infraestructuras requeridas para el traslado de la terminal, que se concretaron, en primer lugar, en la reforma que se ha llevado a cabo en la Estación Marítima y, posteriormente, en la construcción de un nuevo muelle de Maliaño en sus tramos 1-4.
Estas acciones cuentan con una ayuda europea dentro del programa CEF-Transport, en concreto en la convocatoria Projects on the Comprehensive Network (CEF-T-2019-1-AP-TRANSPORT) / Maritime Ports y es parte de la estrategia LNGhive2 que impulsa Puertos del Estado.

Más noticias de Economía
- SODERCAN convoca las ayudas 'Exporta Más Cantabria' y 'Digitalízate para crecer'
- La Consejería de Turismo convoca una línea de ayudas dotada con 1,2 millones para apoyar inversiones en las empresas del sector
- SODERCAN lanza una nueva línea de ayudas para la obtención de certificaciones de calidad
- El Gobierno solicita la Declaración de Interés Regional del proyecto de ampliación del PCTCAN
- Marcano entrega los premios del proyecto Cátedra de Innovación de la Universidad de Cantabria
- SODERCAN amplía hasta el 10 de julio las ayudas para proyectos de I+D de economía circular
- SICAN adjudica el Polígono de la Pasiega a la empresa UTE Vías y Construcciones y SIECSA por importe de 40,2 millones de euros
- SODERCAN lanza una nueva línea de apoyo a la inversión para la industria audiovisual y de comunicación
- Industria destina 5 millones de euros a las ayudas INNOVA
- SODERCAN concede ayudas por más de 667.000 euros a 76 empresas exportadoras