López Marcano visita la instalación solar fotovoltaica de 200 paneles puesta en marcha en El Soplao
El consejero de Industria, Turismo, Innovación, Transporte y Comercio, Javier López Marcano, ha visitado hoy la instalación solar foltovoltaica puesta en marcha en el complejo turístico de El Soplao y ha destacado que la misma representa un paso más hacia la transición verde de Cantabria que promueve su departamento.
La instalación está compuesta por 200 paneles colocados en la cubierta del edificio de recepción de visitantes, con una capacidad de producción de 90 KWP, lo que se traduce en 140.000 KWP anuales, parte de ella para autoconsumo y el resto a revertir en la red.
El sistema de aprovechamiento del sol, según han explicado López Marcano y Juan de Miguel, presidente de SIEC, empresa adjudicataria de la explotación turística de la cueva a través de Turismo del Nansa, permitirá ahorrar un 40% en la factura energética de la instalación turística y contribuir a la preservación medioambiental del entorno de la cueva "cambiando las energías producidas por combustibles fósiles a energías renovables".
Para su puesta en funcionamiento, con una inversión cercana a los 120.000 euros, Turismo del Nansa contará con una subvención de la Consejería de Industria de unos 31.500 euros, financiada a través del programa de ayudas de Autoconsumo correspondiente a los fondos europeos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que el Gobierno de España ha encargado gestionar a las comunidades autónomas.
"El Soplao es hoy más verde y sostenible", ha subrayado el consejero y presidente del Consejo de Administración de El Soplao S.L, después de felicitar a Turismo del Nansa por esta inversión, a la que le seguirá la colocación de puntos de recarga para vehículos eléctricos.
López Marcano ha señalado, en este sentido, que El Soplao se suma a las instalaciones turísticas públicas de la comunidad que apuestan por las energías renovables y el autoconsumo y que han de ser "ejemplo" para el resto de servicios públicos, empresas y particulares como parte de "un compromiso colectivo de contribuir a la preservación y sostenibilidad de nuestros entornos paisajísticos".
En esta línea, el consejero ha recordado que la mayor parte de las grandes instalaciones turísticas de Cantabria se ubican en zonas de alto valor paisajístico y ambiental y la apuesta por las energías renovables ha de formar parte, a partir de ahora, del ADN de las mismas.
Por su parte, Juan de Miguel ha señalado que el ahorro de un 40% en la factura energética de El Soplao permitirá amortizar la inversión en un periodo de 7 años.
Respecto a la colocación de puntos de recarga de coches eléctricos, De Miguel ha señalado que éstos contarán con una potencia de 45 KWP, lo que permitirá a los visitantes cargar su coche mientras realizan la visita a la cueva.

Más noticias de Economía
- Organizado un curso en la UIMP sobre el impacto de la Inteligencia Artificial, la Ciberseguridad y la Supercomputación en Cantabria
- SODERCAN renueva su alianza con la Asociación 'Mujer y Talento' paraimpulsar el talento femenino en sectores STEAM
- SODERCAN organiza un encuentro nacional sobre los retos y oportunidades de las Agencias de Desarrollo Regional
- Arasti apuesta por fortalecer un ecosistema de I+D+i "capaz de responder a los retos de la industria de Cantabria y poder lograr la excelencia tecnológica"
- Convocadas ayudas para incentivar la innovación en el entorno empresarial de Cantabria
- SODERCAN y ACEFAM convocan a las empresas familiares al Foro AVANZA sobre relevo generacional y gobernanza
- El Gobierno de Cantabria impulsa 25 proyectos de I+D+i con ayudas Innova por más de 3 millones de euros
- SODERCAN impulsa la innovación empresarial con 400.000 euros en ayudas INVESNOVA para proyectos tecnológicos
- Ocho startups participan con SODERCAN en la feria South Summit de Madrid
- Luis Ángel Agüeros expone el éxito de la gestión económica del Gobierno con una reforma fiscal que baja los impuestos, dinamiza la actividad y recauda más