El Festival estrena la obra de teatro musical "Yo, Farinelli, el capón"
El espectáculo, basado en la novela de Jesús Ruiz Mantilla y dirigido por Manuel Gutiérrez Aragón, es una producción del FIS y el Festival de San Lorenzo de El Escorial
‘Yo, Farinelli, el capón’, la novela del periodista y escritor cántabro Jesús Ruiz Mantilla, cobra vida el viernes, 9 de agosto a las 20:30 horas, sobre el escenario del Festival Internacional de Santander. El cineasta cántabro Manuel Gutiérrez Aragón dirige este espectáculo que sus creadores han bautizado como teatro musical barroco. El actor Miguel Rellán interpreta al castrato más famoso de la historiaen el ocaso de su existencia. El viejo Farinelli rememora desde su retiro en Bolonia los momentos más importantes de su vida mientras los hermanos Zapico y su agrupación, Forma Antiqva, acompañan con su música los recuerdos del castrato. Cuando el primer divo de la historia evoca sus grandes momentos en el escenario, Rellán abandona el personaje, que pasa a ser interpretado por el contratenor Carlos Mena. El Festival Internacional de Santander produce este espectáculo en colaboración con el Festival de San Lorenzo de El Escorial y lo presenta en Santander con el apoyo de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP).
Jesús Ruiz Mantilla(Santander, 1965) ha sido cronista musical en el diario El País durante los últimos 20 años y ha publicado novelas como ‘Preludio’, también estrenada en 2018 en versión teatral por Daniel Ortiz. En esta ocasión se reúne con el cineasta de Torrelavega Manuel Gutiérrez Aragón, que regresa al teatro. Ya en 1979 dirigió la versión teatral de Peter Weiss sobre ‘El proceso de Kafka’. Escribió para el Centro Dramático Nacional ‘Morirás de otra cosa’, obra que dirigió y estrenó en el Teatro María Guerrero de Madrid. Y dirigió en 1998 dos óperas basadas en textos de García Lorca, que fueron representadas en el Festival de Teatro de Granada, en la Zarzuela de Madrid y en La Fenice de Venecia.
El binomio de creadores cántabros desplegará sobre el escenario el talento interpretativo del actorMiguel Rellán, el contratenor Carlos Menay la agrupación Forma Antiqva. Rellán es uno de los actores más prolíficos de la interpretación española, con una extensa carrera en cine, teatro y televisión, que le ha llevado a ganar, entre otros, el Premio Goya como actor de reparto.
Carlos Mena ha cantado en salas como Konzerthaus de Viena, Filarmónica de Berlín y Alice Tully Hall del MET de Nueva York y sus cerca de 40 recitales grabados han logrado premios como el Diapasón de Oro del año 2002. En esta ocasión asumirá el reto de interpretar y poner voz al castrato más aclamado de la historia en sus momentos más importantes.
Forma Antiqva, dirigido por Aarón Zapico, es un conjunto de música barroca que reúne a los intérpretes más brillantes de su generación y está considerado por la crítica como uno de los conjuntos más importantes de la música clásica en España.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- El Parque de la Naturaleza de Cabárceno y el Zoo de Basilea intercambian sus ejemplares macho de hipopótamo pigmeo
- El XIV Festival Santander de Boleros se celebrará el 4 de octubre en el Palacio de Festivales
- El Ayuntamiento y la Archicofradía de la Pasión preparan las fiestas de San Miguel
- Martínez Abad entrega el 'Faro de Plata' al premio del público al filme 'El poder del silencio' de Saúl Pérez Ruano
- Reinosa reunirá el domingo a 15 ganaderías y 55 ejemplares para exponer la pureza de la raza equina hispano-bretona
- Cantur convoca el 'I Concurso de Fotografía Parque de la Naturaleza de Cabárceno'
- El MAS acoge este viernes un innovador recorrido sonoro organizado por Ruido Interno
- Orquesta Tekila y Nando Agüeros, las grandes actuaciones de las fiestas de San Cipriano 2025
- La Consejería de Turismo celebra el 20 aniversario de El Soplao con cinco conciertos protagonizados por Miguel Poveda, Diana Navarro, Luz Casal, José Mercé y Rozalén
- Valdecilla acogerá el próximo lunes un encuentro abierto a la ciudadanía para concienciar sobre la importancia de la vacunación