La EBAU en Cantabria se celebra el 8,9 y 10 de julio en convocatoria ordinaria y el 8,9 y 10 de septiembre en extraordinaria
Las pruebas de Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU) se celebrarán en Cantabria los días 8,9 y 10 de julio.
Así lo han acordado la Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo en estrecha colaboración con la Universidad de Cantabria, junto a los directores de Secundaria que forman parte de la Comisión de Coordinación de la EBAU y la Dirección General de Universidades del Gobierno de Cantabria, tras la celebración ayer de la Conferencia Sectorial de Educación, fijando la celebración de los exámenes de la EBAU los días 8,9 y 10 de julio, en convocatoria ordinaria, y el 8,9 y 10 de septiembre para la extraordinaria.
El Ministerio de Educación transmitió ayer a las CCAA la necesidad de que la situación de alerta sanitaria "no perjudique a nadie", y ha recalcado que en estos momentos es preciso, más que nunca, "garantizar la equidad" de los alumnos. Para ello desde el Ministerio se ha solicitado a las Comunidades Autónomas la adecuación del modelo de prueba con el fin de que se incrementen las opciones de respuesta al mayor número posible y flexibilizar al máximo las pruebas, revisando los criterios de evaluación.
Ante la situación excepcional provocada por la crisis sanitaria del coronavirus se tratará de ser flexibles con respecto a los contenidos de las pruebas, de tal forma que se dará la mayor opcionalidad teniendo en cuenta la excepcionalidad de este curso académico con el fin de que "ningún alumno ni alumna pierda el curso por esta circunstancia excepcional" y garantizando el acceso a la Universidad en términos de "justicia y equidad para todos".
La Consejería de Educación, en coordinación con la Universidad de Cantabria, revisará este modelo a través de los coordinadores de Secundaria para ofrecer la máxima posibilidad de opciones de respuesta, y en relación al temario, desde el Ministerio se ha insistido en que la prueba se centre en contenidos esenciales y aspectos que se hayan trabajado en diferentes momentos del curso académico; es decir, apostar por contenidos relevantes de cada una de las asignaturas que se hayan impartido.
Se trata de que el alumnado no se vea perjudicado por no haber trabajado en clase algún bloque o bloques de contenido de alguna de las materias, por lo que se debe de disponer de la posibilidad de obtener la máxima puntuación sin realizar las preguntas correspondientes a alguno de los bloques de la materia.
Además, se perseguirá que el modelo de prueba no se aleje de los modelos que las universidades han puesto a disposición del alumnado y el profesorado para el actual curso escolar 2019/2020 de forma que se contribuya a fomentar la calma ante una situación de incertidumbre sobrevenida.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Santander se adhiere un año más a la campaña 'Mójate por la esclerosis múltiple'
- El Doctor Madrazo acoge hasta el 28 de agosto una exposición del santanderino Manuel Villanueva
- El embajador y exsubsecretario de Relaciones Exteriores de Chile, Fernando Schmidt, destaca que 'la diplomacia ejerce hoy un papel más importante que nunca'
- Gómez de Diego: "Hace 20 años dijimos 'sí' al amor, a la dignidad y a la justicia"
- Solórzano celebra este sábado su primera feria ganadera
- La doctora Carola García de Vinuesa, Premio Nacional de Medicina Marqués de Valdecilla 2025
- El Doctor Madrazo acoge la presentación del nuevo disco del cántabro Fernando Prieto
- Arranca la renovación de abonos para la Feria de Santiago de Santander 2025
- Camargo impulsa una jornada divulgativa en la Cantera de Bilbao para dar a conocer su valor geológico
- La prestigiosa revista Science Advance publica una investigación sobre una 'fábrica de grasa' neandertal de hace 125.000 años