Se impulsarán las visitas a la Comunidad de emigrantes cántabros y sus descendientes con una nueva orden de ayudas
La Consejería de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior ultima en estas fechas una nueva orden de ayudas con la que se impulsará las visitas a la Comunidad Autónoma de los emigrantes cántabros y sus descendientes, tal y como se acordó por unanimidad en la última reunión de la comisión permanente de las Casas de Cantabria, donde están representados todos los portavoces parlamentarios.
Así lo ha anunciado hoy la responsable de la Consejería, Paula Fernández Viaña, tras firmar con el presidente de la Casa de Cantabria en Madrid, José Manuel Conde, el convenio anual.
Fernández Viaña ha abogado por adoptar medidas tendentes a favorecer los lazos de unión de las Casas de Cantabria con su tierra, con especial hincapié en facilitar la vuelta del cántabro emigrante a su tierra. Esto, según ha dicho, supone facilitar un relevo generacional en los centros regionales y, al mismo tiempo, estrechar lazos con las nuevas generaciones de cántabros con el fin de que “Cantabria siga estando muy presente más allá de sus fronteras”.
Para ahondar en este objetivo, la consejera de Presidencia también ha destacado la importancia de mantener los encuentros de hermandad con todas las casas de Cantabria y ha anunciado la celebración de uno nuevo tras el verano, lo que servirá, en su opinión, para impulsar iniciativas conjuntas.
La consejera de Presidencia ha agradecido la labor de los responsables de las Casas de Cantabria en el mundo, por “mantener muy vivo el legado” de la autonomía y “acercar a las nuevas generaciones de cántabros a lo que también son sus raíces”
Por eso, ha asegurado las ayudas y el apoyo necesario a los centros regionales, como es el caso del radicado en Madrid y que este año recibirá 30.000 euros destinados a financiar su actividad, en virtud del convenio de colaboración que mantienen el Gobierno y la Casa.
José Manuel Conde ha valorado esta subvención, especialmente ahora que la Casa de Cantabria ha retomado su actividad “con fuerza” y que, incluso, hará entrega este año de los tradicionales Emboques de Oro que otorga el centro a personalidades destacadas en la vida social de la región, unos galardones que se vieron suspendidos por la llegada de la pandemia.
Con el convenio, ambas partes pretenden contribuir en la importante función que la Casa de Cantabria en Madrid realiza fomentando el asociacionismo de cántabros y cántabras en esa ciudad, como medio esencial de vínculo y unión con su tierra, erigiéndose como referente de Cantabria en Madrid, y como instrumento eficaz de la promoción de la Comunidad Autónoma en dicha ciudad, e impulsando la presencia de la población joven en la vida, organización, gestión y gobierno del centro.
La Casa de Cantabria en Madrid, fundada en 1982, es una de las más importantes de las asentadas en el territorio español, ya que se estima que en la capital viven cerca de 30.000 cántabros y cántabras, de los que unos 1.000 están asociados al centro regional. Madrid dispone de un bello edificio de estilo montañés y realiza múltiples actividades que en muchas ocasiones concitan a importantes personalidades del país.

Más noticias de Ocio/Cultura/Toros
- Santander se adhiere un año más a la campaña 'Mójate por la esclerosis múltiple'
- El Doctor Madrazo acoge hasta el 28 de agosto una exposición del santanderino Manuel Villanueva
- El embajador y exsubsecretario de Relaciones Exteriores de Chile, Fernando Schmidt, destaca que 'la diplomacia ejerce hoy un papel más importante que nunca'
- Gómez de Diego: "Hace 20 años dijimos 'sí' al amor, a la dignidad y a la justicia"
- Solórzano celebra este sábado su primera feria ganadera
- La doctora Carola García de Vinuesa, Premio Nacional de Medicina Marqués de Valdecilla 2025
- El Doctor Madrazo acoge la presentación del nuevo disco del cántabro Fernando Prieto
- Arranca la renovación de abonos para la Feria de Santiago de Santander 2025
- Camargo impulsa una jornada divulgativa en la Cantera de Bilbao para dar a conocer su valor geológico
- La prestigiosa revista Science Advance publica una investigación sobre una 'fábrica de grasa' neandertal de hace 125.000 años