Aprobada la actualización del mapa de riesgos de incendios forestales de Cantabria

26/03/25


Reunión del Pleno de la Comisión de Protección Civil, celebrada hoy en el Gobierno de Cantabria (Foto: Amai Díaz)

El Pleno de la Comisión de Protección Civil, presidido por la consejera de Presidencia y Seguridad, Isabel Urrutia, ha aprobado en su reunión de hoy la actualización del mapa de riesgos de incendios forestales que incluye nueva información detallada a escala municipal relativa al peligro estadístico de la propagación potencial de un fuego, incluyendo los índices de peligro local.

De esta forma, el Gobierno cántabro ha incorporado los nuevos datos y estudios con los que se cuenta para una mejor prevención de estos siniestros en Cantabria y minimizar sus consecuencias. 

Entre ellos, se incluye un mapa de usos y cobertura de suelo que maneja la tecnología de teledetección con rayos láser para medir distancias y movimientos precisos en un determinado entorno en tiempo real. 

Además, se han incorporado la actualización realizada en el Mapa Forestal de España en el territorio de Cantabria por parte del Ministerio de Transición Ecológica y el repositorio cartográfico del Gobierno de Cantabria con una mejor identificación de elementos vulnerables.

Tras informe favorable del Pleno y la posterior aprobación del documento por el Consejo de Gobierno, el mapa de riesgos será incorporado al Plan Especial de Protección Civil de Incendios Forestales (INFOCANT).

Actualización "continua"

La consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia, ha destacado la actualización "continua" del INFOCANT, tanto en materia de datos sobre nuevas áreas de peligro y vulnerabilidad y en relación a las nuevas leyes nacionales y las Directrices Básicas de Incendios Forestales.

Con ello, ha dicho, "cumplimos con nuestros objetivos de prevención y anticipación a través de una mejor planificación de los siniestros y catástrofes, garantizado la seguridad de los ciudadanos de Cantabria".