Arasti destaca la apuesta de bound4blue por la innovación con un sistema que reduce el consumo de combustible y las emisiones en el transporte marítimo
El consejero de Industria, Empleo, Innovación y Comercio, Eduardo Arasti, ha asistido hoy en las instalaciones de Astander, en El Astillero, a la botadura del buque de transporte de zumo en el que la empresa cántabra bound4blue ha instalado las cuatro velas de succión más grandes del mundo y ha destacado la apuesta de la compañía por la innovación con el desarrollo de un sistema que reduce el consumo de combustible y las emisiones en el transporte marítimo con cuatro unidades ‘eSAIL’ de 26 metros de altura.
Arasti ha destacado el apoyo del Gobierno a través de las distintas líneas de ayudas que ofrece SODERCAN y la Dirección General de Innovación para que proyectos “punteros” como el de bound4blue, para el desarrollo de un sistema innovador de abatimiento de velas de succión en buques mercantes, se puedan desarrollar por empresas cántabras, contribuyendo a incentivar la innovación en el entorno empresarial.
El consejero ha asegurado que va a seguir apoyando económicamente los planes estratégicos de bound4blue, ya que la compañía ha solicitado ayudas, tanto de las convocatorias de 2024, que se resolverán próximamente, como las de 2025, cuya convocatoria se publicarán “en breve”.
"El Gobierno de Cantabria está trabajando de la mano del sector industrial de la región para consolidar proyectos de innovación y apoyar a la industria y a las empresas cántabras en el desarrollo de nuevos productos, procesos y servicios innovadores", ha subrayado Arasti, quien ha puesto en valor al sector marítimo, ya que es el encargado del 90% del transporte mundial y el 3% de todas las emisiones de gases de efecto invernadero.
En el caso de este proyecto de bound4blue, el titular de Industria del Gobierno de Cantabria ha asegurado que permitirá incrementar el posicionamiento de los sistemas de vela de succión de la compañía en el mercado, “un sistema de propulsión eólica complementario para el transporte marítimo que permite reducir el consumo de combustible y las emisiones contaminantes del sector”.
Tal y como ha explicado, bound4blue pretende establecer las bases, bajo criterios de eficiencia y ahorro energético y económico, para incluir los sistemas de propulsión por viento como estándar en el proceso de construcción comercial de buques a nivel global en un sector, el del sector del transporte marítimo, que se enfrenta al desafío de la reducción de las emisiones contaminantes.
Por ello, ha considerado un acierto el uso de velas de succión que plantea esta compañía cántabra como sistemas de propulsión complementario, reduciendo así el consumo de combustible y las emisiones contaminantes gracias a la propulsión por viento, "una fuente de energía renovable, ilimitada y sin coste en el mar".
“Solo nos queda dar la enhorabuena a una empresa de Cantabria por hacer realidad una idea y hacer una auténtica leitmotiv de la innovación”, ha subrayado Arasti, quien ha insistido en que su departamento va a seguir apoyando a las empresas cántabras que apuestan por la innovación porque, en su opinión, “es el futuro”.
“Solución sencilla, probada y rentable”
Por su parte, el COE y cofundador de bound4blue, José Miguel Bermúdez, ha explicado que las cuatro velas de succión se han instalado en el MV Atlantic Orchard, fletado por Louis Dreyfus Company (LDC) y propiedad de Wisby Tanker AB, Suecia (Wisby Tankers), un buque especializado en el transporte de zumo que ha instalado las velas en una sola parada en las instalaciones de Astander, donde dentro de 10 años realizará la inspección obligatoria que tiene programada.
Gracias a la instalación del sistema ‘eSAIL’, este buque, construido en 2014 y que originalmente era un granelero antes de su conversión en 2020, “podrá cumplir más fácilmente con la normativa FuelEU Maritime, beneficiándose del Wind Reward Factor, además de obtener ventajas adicionales en términos de CII, EU ETS y otras regulaciones”.
Dependiendo de las rutas comerciales, el buque se beneficiará de un ahorro de combustible y una reducción de emisiones proyectada en torno al 10%, aprovechándose, además, de ventajas comerciales adicionales.
Se trata de la tercera instalación de estas características realizada en lo que va de año por Bound4Blue, que se caracteriza por su capacidad “para entregar, escalar su tecnología y supervisar su implementación”.
Entre sus clientes, destacan petroleros MR hasta buques de carga general y barcos de carga rodada y todos ellos han valorado, según ha explicado Bermúdez, “la simplicidad y versatilidad de adoptar sistemas de propulsión por viento en una industria de transición”.
“Este tipo de velas que se manejan con el sistema ‘eSAIL’ ofrecen una solución sencilla, probada y rentable para lograr operaciones más sostenibles, siendo compatibles con una amplia variedad de segmentos del transporte marítimo, incluidos buques especializados como los transportadores de zumo”, ha señalado el CEO de bound4blue, para quien este proyecto es “un claro ejemplo” de cómo la tecnología de la compañía se adapta a necesidades específicas gracias a la colaboración con empresas “visionarias” como LDC y Wisby Tankers a la hora de impulsar “la revolución de la propulsión por viento en el transporte marítimo, contribuyendo a lograr un ahorro significativo en combustible y emisiones”.
Los sistemas de propulsión por viento de estas velas cuentan con una revisión exhaustiva por parte del equipo de descarbonización marítima de LDC con distintas tecnologías destinadas a reducir las emisiones y mejorar la eficiencia, y las velas cuentan con un sistema ‘eSAIL’ que tiene un periodo de retorno de la inversión inferior a los 5 años.
Bound4Blue
Bound4Blue es una empresa cántabra que desarrolla sistemas de propulsión asistidos por viento que funcionan de forma autónoma como una solución llave en mano para todos los armadores y navieras que buscan reducir los costes de contaminación y las emisiones contaminantes.
El sistema ‘eSAIL’ es una solución óptima para el ahorro de combustible y emisiones, completamente autónomo, con un bajo mantenimiento y una instalación fácil a bordo, siendo la tecnología de propulsión asistida por viento más rentable en la actualidad.
Las velas de succión de Bound4blue se ofrecen en tres tamaños: desde 12 hasta 36 metros de altura y todas con opción de sistema de abatimiento para asegurar el éxito de las operaciones en puerto de ser necesarias, y resulta apropiado tanto para barcos nuevos como existentes y se puede instalar en diversos segmentos, incluidos graneleros, quimiqueros, barcos de carga rodada, gaseros, barcos de carga general, ferries y cruceros.
La compañía, fundada en 2014 con una clara vocación centrada en el sector de la energía renovable en el ámbito marítimo, tiene su sede en Cantabria y cuenta con oficinas en Barcelona y Singapur.
Desde su primera instalación en 2021, la empresa ha implementado su sistema ‘eSAIL’ en siete barcos y tiene 11 más en su cartera de pedidos, lo que representa más de 50 ¡eSAILs’.
Su creciente cartera de clientes incluye líderes de la industria como Eastern Pacific Shipping, Maersk Tankers, Odjfell, Marubeni Corporation, Klaveness Combination Carriers y Louis Dreyfus Company, entre otros.

Más noticias de Cantabria
- El PP lleva al Parlamento de Cantabria la defensa de la Atención Primaria "frente al abandono de Sánchez"
- El ICANE publica en su web un boletín del mercado de trabajo interactivo y dinámico
- IDIVAL, el Centre for Genomic Regulation y la Fundación Pasqual Maragall exploran vías de colaboración en investigación biomédica
- El Gobierno de Cantabria impulsa la repoblación de la trucha con la suelta de más de 6.000 alevines en el río Gándara
- El Gobierno de Cantabria entrega nuevo material y equipamiento a la agrupación de Protección Civil de San Vicente de la Barquera
- Los robos en domicilios y establecimientos descienden un 6,45% en Santa Cruz de Bezana
- Abierto el plazo para optar a las ayudas al transporte universitario y de FP del curso 2024/2025
- Urrutia inaugura las obras de acondicionamiento del área de descanso de Cigüenza
- Arasti asegura que la reactivación del desarrollo eólico de Cantabria contribuirá a impulsar los planes estratégicos de Cementos Alfa en Mataporquera
- Martínez Abad destaca la importante labor de las oficinas de turismo que "facilitan una experiencia más satisfactoria a los visitantes"