Blanco reafirma el apoyo del Gobierno al sector empresarial para que contribuya a frenar el despoblamiento rural
El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, ha reafirmado el apoyo del Gobierno de Cantabria de apoyar al sector empresarial de la región para que contribuya con sus proyectos de emprendimiento a frenar el despoblamiento de las zonas rurales de la Comunidad Autónoma.
Blanco ha realizado estas afirmaciones durante el acto de clausura de la jornada 'Empresa y futuro del medio rural', organizada por CEOE-CEPYME en el Centro de Estudios Lebaniegos de Potes, en colaboración con el Grupo de Acción Local Liébana y la Asociación de Empresarios del Valle de Liébana.
En su intervención, se ha mostrado partidario de ofrecer desde las administraciones públicas la certidumbre necesaria a las empresas, independientemente de su tamaño, porque "alguien que quiera emprender y arriesgar tiene que saber en un plazo razonable de tiempo si va a poder poner en marcha su negocio".
"Debemos trabajar para tratar de simplificar el procedimiento administrativo para que los emprendedores apuesten por el medio rural, sin olvidar la certidumbre jurídica", ha insistido.
Para el consejero, el sector empresarial desempeña un papel fundamental en la lucha contra el despoblamiento, en su opinión, "un problema gravísimo en mayúsculas", porque, más allá de proporcionar servicios sanitarios, educativos y sociales a las zonas rurales, así como buenas vías de comunicación, "lo importante para lograr que la gente se quede en los pueblos es que tengan algo a lo que dedicarse".
En este sentido, ha puesto el ejemplo del sector agroalimentario de la región por su capacidad de fijar población en el territorio con pequeñas empresas que se dedican a elaborar con gran esmero y profesionalidad productos de gran calidad, logrando un gran reconocimiento nacional e internacional.
El consejero ha aprovechado la ocasión para destacar la firme defensa de su departamento, "que es más transversal que nunca al asumir al mismo tiempo todas las políticas que aglutina el sector primario y el medio ambiente", por el sector primario con acciones destinadas a apoyar la renta de agricultores y ganaderos; mejorar la rentabilidad y la competitividad de las explotaciones agrarias; impulsar la incorporación de jóvenes al sector agrario; inversiones en pequeñas industrias agroalimentarias, y promoción e impulso de los productos locales mediante marcas de calidad.
También se ha referido a las actuaciones destinadas a mejorar las infraestructuras agrarias como caminos rurales, electrificaciones rurales, pequeñas instalaciones energéticas y de ahorro energético y pistas forestales.
"Todas nuestras políticas van dirigidas a que el sector primario siga siendo el ADN de esta región porque, aunque Cantabria es industria, turismo, gastronomía, paisaje, formación e innovación, también es genéticamente rural. Y si el sector primario desaparece, Cantabria ya no será lo mismo", ha señalado Blanco.
También se ha referido a la postura que va a defender Cantabria en las negociaciones de la nueva Política Agraria Comunitaria (PAC) 2021-2027 para respaldar las zonas de montaña de manera expresa, desde una vertiente diversa que incluye su tratamiento como zonas altamente sensibles al despoblamiento sobre las que, ha dicho, "es necesario incrementar el esfuerzo para fortalecer su tejido socioeconómico".
Finalmente, ha tenido palabras de agradecimiento para a CEOE CEPYME Cantabria, organizadora de la jornada, por las alianzas que está mostrando con el Gobierno en esta legislatura a la hora de poner en marcha iniciativas beneficiosas para el sector empresarial, y en especial, de las zonas rurales.
El acto ha contado con la presencia, entre otros, de la directora general de Desarrollo Rural, Marisa Pascual; el presidente de la CEOE-CEPYME Cantabria, Enrique Conde; el alcalde de Potes, Javier Gómez; el presidente del GAL Liébana, Gregorio Alonso, y el director del departamento de Geografía, Urbanismo y Ordenación del Territorio de la Universidad de Cantabria, Pedro Requés, y la socióloga y ganadera de La Lejuca María Montesino. Estos dos últimos han sido los encargados de pronunciar unas conferencias sobre los presentes y los futuros de los espacios rurales y las oportunidades empresariales en el mundo rural.

Más noticias de Cantabria
- Inclusión Social dará continuidad a las ayudas para mejorar la calidad de vida de los enfermos de ELA y sus familias en el presupuesto del próximo año
- Media avanza la próxima licitación para mejorar el primer tramo de la CA-151 en Guriezo con una inversión de 1,2 millones y la redacción "inmediata" del segundo tramo
- El Gobierno reafirma su compromiso con la formación permanente y la educación inclusiva
- El Gobierno de Cantabria inicia el pago por servicios ambientales a 858 ganaderos que favorecen la biodiversidad en áreas con presencia de lobo
- Buruaga anuncia al alcalde de Bareyo que ya está redactado el proyecto para conectar la depuradora de Ajo con el saneamiento de las Marismas de Santoña
- Gobierno de Cantabria y Cámara de Comercio fortalecen sus líneas de colaboración para favorecer la competitividad del tejido empresarial de la región
- El PRC condiciona su apoyo al presupuesto de Reinosa al cumplimiento de los compromisos del Gobierno de Cantabria
- Camargo recibe el certificado de Global Geoparks Network como miembro del Geoparque Costa Quebrada
- Cantabria se suma a la Declaración de Sevilla, un acuerdo institucional para reivindicar el valor del turismo como gran industria
- El Gobierno autoriza la redacción del proyecto del CEAS 'Adolfo Suárez' de Arnuero y la ejecución de la segunda fase de la Casa Pozo de San Vicente de La Barquera