Buruaga anuncia un presupuesto "serio, realista y prudente" al tiempo que "expansivo" para proteger los servicios públicos e inversiones estratégicas
La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha participado hoy en los actos de conmemoración de la patrona de la Comunidad Autónoma, la Virgen Bien Aparecida, donde ha informado del ritmo de elaboración del Presupuesto de Cantabria para 2025 tras aprobar esta semana el techo de gasto -el límite de gasto no financiero, es decir, excluida la deuda- de 3.280 millones de euros, 92 millones de euros más que en 2023.
Pese a la activación, por decisión de las instituciones europeas, de la regla de gasto suspendida desde 2020, que no permite un incremento más allá del 3,2 por ciento, Cantabria contará "con un presupuesto que, como el de 2023, va a ser serio, realista y prudente, pero también expansivo".
Esta subida de 92 millones de euros va a permitir "proteger los servicios públicos esenciales, especialmente la sanidad, la educación y los servicios sociales, que seguirán batiendo récord de consignación presupuestaria, y continuar el programa de inversiones en sectores estratégicos y en obra pública, que son las políticas que generan crecimiento económico y empleo".
El incremento ha sido posible -ha dicho Buruaga- por la "nueva política económica de impuestos bajos" que, no solo no ha disminuido ingresos, sino que ha generado mucha más actividad y más recaudación por el dinamismo de la economía. En este sentido, ha apuntado que el presupuesto de 2025 "despliega por completo los efectos de la reforma fiscal aprobada en 2024" y continúa con la política de impuestos bajos, sumando deducciones.
La presidenta ha destacado el cálculo de "en equilibrio", déficit cero, ya que, por segundo año consecutivo, la deuda se sigue reduciendo "a cifras históricas". Este cálculo se ha realizado, tal y como matiza Buruaga, sin tener en cuenta los posibles ingresos adicionales procedentes del Estado, que aún se desconocen, por lo que se han tenido en cuenta únicamente los ingresos cuya recaudación es segura. "Gobernamos para hoy pero también pensando en mañana", ha dicho Buruaga, que es lo que algunos llaman "la cuadratura del círculo".
Además, Buruaga ha comprometido "diálogo, moderación y sensatez" para buscar el concurso y el apoyo de otras fuerzas políticos para sacar adelante el Presupuesto y buscar "acuerdos de región".
En su intervención ante los medios de comunicación presentes en el entorno del Santuario de Hoz de Marrón, Buruaga ha pedido a la Virgen Bien Aparecida "salud para seguir trabajando, fuerza para hacer frente a las dificultades" y, muy especialmente "ayuda y acierto para tomar las decisiones correctas y poder dar respuesta a los problemas y necesidades de los cántabros" y para ser "la presidenta que Cantabria merece y necesita".
"Hemos superado con nota el primer año de Gobierno", ha dicho Buruaga, y se ha logrado dar "un nuevo rumbo y poner los cimientos de nuestro proyecto". A partir de este momento, el curso político que comienza va a estar "cargado de incertidumbre en España" y ha augurado que será también "complejo y muy duro" por la necesidad de "redoblar esfuerzos" para "imprimir ese un nuevo impulso al proyecto de cambio emprendido hace un año".
La presidenta ha reiterado también la necesidad de defender a Cantabria de los "ataques y desafíos permanentes" procedentes del presidente del Gobierno de España y de "pelear" por un sistema de financiación justo que permita aumentar los recursos para sostener y prestar los públicos esenciales.
La presidenta ha comprometido la defensa de la igualdad de trato, derechos y oportunidades de los cántabros y pelear por un sistema de financiación justo que permita prestar los servicios públicos esenciales
"A pesar de estar arriba en el ranking de financiación por habitante, Cantabria está infrafinanciada, como todas", ha señalado Buruaga. Por ello, ha llamado a "dar la batalla todos juntos", el Gobierno, las fuerzas políticas y la sociedad de Cantabria porque "es algo que afecta a todos, también a las generaciones futuras", por lo que "no se puede consentir que por las concesiones a los separatistas nos releguen a una región de segunda".
Junto a centenares de cántabros que hoy han realizado la subida al santuario de Hoz de Marrón, la presidenta ha participado a mediodía en la misa solemne oficiada por el obispo de la Diócesis de Santander, Arturo Ros, en la campa exterior del Santuario.
En los actos conmemorativos de esta jornada festiva, declarada Fiesta de Interés Turístico Regional, también han estado presentes los consejeros del Gobierno Cántabro; la presidenta del Parlamento de Cantabria, María José González Revuelta y la alcaldesa de Ampuero, Amaya Fernández, así como miembros de la Corporación Municipal, diputados, alcaldes de otros municipios y autoridades militares, entre otros.

Más noticias de Cantabria
- VOX Suances recoge firmas para exigir que se paralice el dragado del puerto durante el verano: "Los vecinos están hartos de que nadie les escuche"
- Gobierno autonómico e IHCantabria colaborarán en el dictamen de la Estrategia de preparación de la UE sobre amenazas y crisis emergentes
- El Gobierno felicita a la Fundación para la Conservación del Quebrantahuesos por el hito "histórico" del nacimiento y vuelo en libertad del primer pollo de esta especie en Cantabria
- González Rubio, nuevo presidente de los Aparejadores cántabros apuesta por reforzar el Colegio y garantizar mayor protección a la profesión
- Tráfico refuerza esta semana los controles de alcohol y drogas al volante en Cantabria
- El Gobierno de Cantabria recuerda a consumidores y usuarios sus derechos para afrontar con garantías las rebajas de verano
- Fomento invertirá 250.000 euros en la mejora integral de la CA-185 a su paso por Potes
- La Guardia Civil implanta en Cantabria la denuncia telemática completa sin necesidad de acudir a un cuartel
- "Sánchez trata de comprar a los catalanes para ganar tiempo y dejar impunes los casos de corrupción que le rodean", afirma el PP
- El PRC rechaza que una negociación "vis a vis" del Gobierno con Cataluña decida el futuro de la financiación autonómica y exige un acuerdo "multilateral y negociado con todos"