Buruaga destaca la figura de Quico Taronjí como 'extraordinario embajador' de Liébana y Cantabria
La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha destacado hoy la figura del periodista cántabro Quico Taronjí como “extraordinario embajador” de Liébana y Cantabria y ha confiado en que sea “un gran aliado” a la hora de dar “más brillo y realce” a esta comarca y sus productos con “una gran proyección” a través de su labor divulgadora como profesional de la comunicación.
Buruaga ha participado en la recepción oficial al también presentador televisivo en su condición de Orujero Mayor de la 32ª edición de la Fiesta del Orujo de Potes, de Interés Turístico Nacional, que ha tenido lugar esta mañana en el Centro de Estudios Lebaniegos.
En su intervención, la presidenta ha puesto en valor esta Fiesta porque, en su opinión, “pone en lo más alto” al aguardiente, uno de los productos lebaniegos “por excelencia”, que se elabora entre las montañas de Picos de Europa desde tiempos “inmemoriales” y que “es marca Cantabria y marca Liébana”.
Un producto, el orujo, que, según ha subrayado, pervive gracias al esfuerzo de las personas y las familias que están ligadas a la comarca lebaniega y que permanecen en la actividad agraria, “destilando contra viento y marea” un producto que forma parte del patrimonio y de la cultura de Cantabria y que atrae a los visitantes “dando sentido y nombre a esta gran fiesta”.
También ha elogiado la labor de los orujeros mayores de esta Fiesta, que incorpora este año a Quico Taronjí, del que ha asegurado que va a ser “un extraordinario embajador” porque, según le ha dicho, “eres uno de los nuestros, sabes de lo que hablas, conoces y quieres a esta comarca como el pedazo de comunicador que eres, de los que miran a los ojos y convencen”.
Ha agradecido la colaboración del Ayuntamiento de Potes y de todas las instituciones, los colectivos sociales, las empresas y las personas para que esta “gran” celebración permita dar a conocer al mundo “las muchas cosas buenas” de una comarca “única y acogedora” que hoy en día cuenta con una predominante economía de servicios y que tiene el reto de cuidar “con equilibrio” todos esos valores naturales y culturales que “te atraen, te enganchan y te hacen volver”.
En este sentido, ha reafirmado el compromiso del Gobierno de Cantabria de asumir el reto colectivo de proteger los recursos que hacen de Liébana “lo que es” y trabajar conjuntamente desde distintos frentes para dar impulso a nuevas actividades económicas “que garanticen su futuro”.
María José Sáenz de Buruaga ha estado acompañada por el alcalde de Potes, Javier Gómez; la consejera de Presidencia, Justica, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia; el consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, Roberto Media; el director general de Turismo y Hostelería, Gustavo Cubero; el director de la Sociedad Regional de Educación, Cultura y Deporte, Gustavo González; la directora general de Seguridad y Protección Ciudadana, Mónica Escobedo; la gerente de la Fundación Camino Lebaniego, Pilar Gómez Bahamonde; así como los alcaldes de los diferentes municipios que componen la comarca de lebaniega, entre otras autoridades.
El anfitrión, Javier Gómez, ha comenzado su intervención con un recuerdo a Valencia y trasladando su orgullo por los cántabros que se han desplazado hasta allí para ayudar y participar en todas las tareas de rescate y limpieza. El regidor municipal ha agradecido a Taronjí que haya tenido la deferencia de aceptar este homenaje que le brinda el Ayuntamiento de Potes y ha aplaudido la colaboración de la Cofradía del Aguardiente de Orujo y los Vinos de Liébana y del resto de asociaciones gastronómicas, a los que se ha referido como los “grandes embajadores” por su compromiso con la promoción de esta comarca.
Por su parte, Quico Taronjí, que ha firmado al terminar el acto en el Libro de Honor de la fiesta, ha expresado que se encuentra “abrumado e ilusionado” por recibir este título y lo que representa para esta comarca, al tiempo que se ha referido a la “vinculación especial” que, en lo personal, tiene con Liébana por ser uno de los lugares favoritos de las excursiones que de niño realizaba con su familia.
Programa para hoy y mañana
El programa continuará esta tarde, a partir de las 17:30 horas, con el tradicional desfile del Orujero Mayor y las autoridades por las calles de Potes, acompañados de la Cofradía del Orujo y otras agrupaciones gastronómicas y folclóricas, hasta la plaza de La Serna, donde tendrá lugar, a las 18:00 horas, la proclamación oficial de Quijo Taronjí y el encendido de la alquitara en la caseta del Ayuntamiento.
Posteriormente, la comitiva visitará las casetas de las seis empresas orujeras que participan este año en la celebración: Marrubio, El Coterón, Sierra del Oso, Picos de Cabariezo, Martínez de Cos y Mariano Camacho.
También habrá actuaciones folclóricas, una cata comentada de orujo y, para concluir la jornada del sábado, un concierto del grupo ‘Lowe’, a las 21:00 horas.
Mañana, domingo, se entregará la Alquitara de Oro al mejor orujo del año, galardón que otorga la Consejería Cultura, Turismo y Deporte. El acto se celebrará, a las 12:30 horas, en el escenario de la plaza de La Serna y en él participará, en representación del Gobierno de Cantabria, los consejeros de Presidencia, Isabel Urrutia, y de Fomento, Roberto Media.
Siguiendo la tradición, la Fiesta del Orujo 2024 concluirá con la degustación de borono con manzana repinalda, a las 13:00 horas.

Más noticias de Cantabria
- "En 2027 ganaremos las elecciones", asegura Paula Fernández en su proclamación como candidata del PRC a la Presidencia de Cantabria
- "El PSOE no soporta que Cantabria tenga más protagonismo que nunca en el Comité de las Regiones"
- El Gobierno de Cantabria destaca los valores positivos que imprime el deporte regional y anima a deportistas profesionales y aficionados a seguir superando retos
- El PSOE critica la ausencia del gobierno de Cantabria en el debate y votación en el Comité de las Regiones del próximo presupuesto de la UE
- Inclusión Social celebra una jornada informativa para difundir el nuevo Servicio de Promoción de la Autonomía Personal entre los profesionales sociosanitarios
- Desarrollo Rural impulsa el acceso público al fondo bibliotecario del Centro de Investigación y Formación Agraria
- Cantabria celebrará en otoño un Festival para acercar la cultura y folklore del resto de regiones españolas a la comunidad autónoma
- María Jesús Susinos reitera el apoyo del Gobierno al sector primario en la Feria de San Isidro de Guriezo
- El PSOE inaugura la escuela de formación Alfredo Pérez Rubalcaba "como antídoto contra la desinformación que dañan la democracia"
- Turismo a través de la Fundación Camino Lebaniego lanza una encuesta para transformar los Caminos a Santiago en una experiencia mejor