Cantabria pondrá en marcha el Proyecto 'SMART Coast', una iniciativa que refuerza el compromiso con el desarrollo sostenible, la innovación y la cooperación europea

16/07/25


Los consejeros de Fomento, Roberto Media, y Economía, Luis Ángel Agüeros, junto con el alcade de Piélagos, el gerente de la OPE y de la UC (FOTO: Patricia Pereda)

Cantabria pondrá en marcha en breve el Proyecto 'SMART Coast', una iniciativa que cuenta con la financiación del programa 'Interreg Espacio Atlántico' y con la que "se refuerza nuestro compromiso con el desarrollo sostenible, la innovación y la cooperación europea". El proyecto ha sido aprobado en el marco del programa, dentro de la 3ª convocatoria del periodo 2021–2027, bajo la prioridad temática 'Turismo azul sostenible y social'.

Así lo ha anunciado esta mañana el consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Financiación Autonómica, Luis Ángel Agüeros, junto con el consejero de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente y además Presidente del Comité de Gobernanza de Costa Quebrada, Roberto Media, que han explicado que este proyecto "busca desarrollar una estrategia común para la gestión sostenible de los flujos turísticos en zonas costeras sensibles, mediante la implementación de acciones piloto en diferentes regiones". 

Agüeros ha añadido que Cantabria participa en el Proyecto 'SMART Coast' junto a otras regiones atlánticas de países como Francia, Irlanda y Portugal, y que cuenta con una financiación europea de 2.222.320 €, es decir, un 75% del presupuesto total del proyecto, que asciende a 2.963.093 €.

En el caso de Cantabria, ha explicado Roberto Media, el importe total asignado es de 1.181.560 €. De este importe corresponde a la Consejería de Fomento, Vivienda, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente 259.920 €; a la Universidad de Cantabria -Grupo de Inteligencia de Marketing- 180.000 €, como responsable del paquete de trabajo de diseminación y transferencia de resultados (WP3); al Ayuntamiento de Piélagos 205.650 €, ya que implementará pilotos de movilidad sostenible y control de afluencia y  a la Asociación Costa Quebrada 240.600 €, por desarrollar acciones de sensibilización ambiental y voluntariado.

Y es que estas cuatro entidades cántabras -la Consejería de Fomento, la Universidad de Cantabria, el Ayuntamiento de Piélagos y la Asociación Costa Quebrada-  son las integrantes de este plan y serán las responsables de desarrollar acciones concretas en tres ejes fundamentales:  medición y análisis de flujos turísticos, accesibilidad y movilidad sostenible y sensibilización ciudadana y empoderamiento del visitante. 

En la presentación de este proyecto han participado, además de los consejeros, el alcalde de Piélagos, Carlos Caramés; el director del Área de Transferencia de la Universidad de Cantabria, Daniel Alvear y el gerente de la Oficina de Proyectos Europeos (OPE), Ovidio Abascal.

Piloto en Ayuntamiento de Piélagos

Tal y como ha explicado Media, desde la Dirección General de Medio Ambiente se movilizará un presupuesto de 346.560 euros, "que pondremos en marcha en colaboración con el Ayuntamiento de Piélagos".

El municipio está desarrollando estrategias para afrontar los principales retos del impacto turístico y será responsable de implementar acciones piloto en su territorio, además de aplicar los aprendizajes del resto de socios del proyecto y compartir las buenas prácticas que ya se están llevando a cabo.

El piloto será una iniciativa pionera en Cantabria que medirá el flujo de visitantes en las playas de Valdearenas, Canallave y Arnía y controlará en tiempo real la ocupación de los aparcamientos.

De forma complementaria, esta Consejería realizará las obras para la mejora del entorno del aparcamiento disuasorio que necesita ser acondicionado para la instalación y correcto funcionamiento de los puntos de recarga para coches eléctricos y de los dispositivos para el almacenamiento de bicicletas bajo videovigilancia.

Desde Medio Ambiente se destinarán 346.560 € en 3 anualidades.

"El turismo es sin duda una oportunidad para el desarrollo de nuestra región, pero también debemos de saber gestionarlo para que tenga una aportación positiva sobre el territorio y podamos reducir al máximo otros impactos que puedan ser negativos", ha explicado Media. 

Este proyecto va en esa línea y busca permitir desarrollar un campo de pruebas durante dos años y medio para articular nuevas medidas que ayuden a gestionar mejor el turismo costero.

La duración y plazos de la propuesta oscilan entre el 1 de julio de 2025, inicio de la misma, y el 31 de diciembre de 2027, su finalización, cubriendo un total de 30 meses de trabajo.

'Interreg Atlántico'

Gracias a este apoyo del programa 'Interreg Atlántico', el Gobierno de Cantabria avanza en uno de los objetivos de esta legislatura: situar a la comunidad en el centro de las dinámicas europeas, conectando los recursos, el talento y el territorio con el resto del Arco Atlántico, "así como lograr la gestión sostenible del turismo costero, especialmente en un enclave tan valioso como Costa Quebrada, recientemente ratificado como Geoparque Mundial de la UNESCO", ha señalado Agüeros en su intervención.

En este punto ha querido destacar el papel de la Oficina de Proyectos Europeos (OPE), que ha sido clave en la coordinación institucional, la preparación de la candidatura y el seguimiento técnico y financiero del proyecto. 

En relación al trabajo de esta oficina, Agüeros ha destacado que comparado con los demás proyectos aprobados en el marco del programa 'Interreg Atlantic Area', dentro de la 3ª convocatoria del periodo 2021–2027, el cántabro ocupa el 2º lugar por importe total del proyecto, siendo el más alto de los 24 aprobados. "Es el fruto del trabajo conjunto entre administraciones, centros de investigación, empresas y entidades sociales. Desde el Gobierno de Cantabria hemos apostado siempre por una gestión seria, eficaz y orientada a resultados", ha concluido. 

Captación fondos europeos

En su intervención ante los medios, Agüeros también ha hecho un balance de la captación de Fondos Europeos en Cantabria, labor que desempeña la Oficina de Proyectos Europeos (OPE), sociedad pública que "está desarrollando una labor técnica excepcional que comienza a dar sus frutos de manera efectiva, en forma de proyectos reales con transferencia de fondos efectivos, siendo uno de ellos este proyecto que hoy presentamos".

Esta Oficina está integrada en la Dirección General de Fondos Europeos, cuyo personal está siendo "profundamente eficaz y meticuloso" en la gestión y ejecución de los fondos europeos.  Fruto de este trabajo se ha conseguido certificar de manera favorable los 92 millones de euros ya recibidos y gastados de los Fondos REACT-EU.

A ello se suma que todo el programa operativo FEDER 2014-2020 también está en proceso de cierre satisfactorio, y la nueva programación FEDER 2021-2027, "que en algunos aspectos estaba abandonada cuando tomamos posesión", ya se está ejecutando en tiempo y forma, de manera que, tanto ese programa como el Fondo Social Europeo Plus, "se desarrollan satisfactoriamente gracias a la buena sintonía con la Comisión Europea y el Ministerio", ha explicado el consejero de Economía.

A este respecto, Agüeros ha destacado la labor de coordinación que desde esta Dirección General de Fondos Europeos se está haciendo con respecto a la ejecución de los 'Fondos Next Generation' por parte de las diferentes Consejerías, plasmada en la Comisión de Coordinación que se reúne, "ahora sí", de manera periódica. Ello, junto con los excelentes resultados para Cantabria de la gestión del programa 'Interreg SUDOE' por parte de otra sociedad de esta Consejería, SOGIESE, y "del que les transmitimos hace unas semanas la captación de fondos para 5 proyectos que ya se están desarrollando en Cantabria, hace poner a nuestra Comunidad como referente en la captación y gestión de proyectos europeos", ha concluido.




radio teibafm 101.4 - Emisión online

Los Toros - Claudio Acebo

10/07/25

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

redes sociales