Buruaga, sobre el lobo: "Los cántabros hemos logrado una gran victoria frente al autoritarismo del Gobierno de Pedro Sánchez"

La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ha valorado como una "gran victoria" de los cántabros la salida del lobo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial (LESPRE), aprobada hoy en el Congreso de los Diputados, una decisión que, según ha explicado, pone fin a la "hiperprotección" que tanto daño ha venido causando en los últimos años al sector ganadero.
"Los cántabros hemos logrado una gran victoria. La democracia se ha impuesto con la fuerza de los votos frente al autoritarismo del Gobierno de Pedro Sánchez, que, de forma arbitraria y unilateral, ignorando los criterios técnicos y sin escuchar a nadie, decidió en 2021 elevar la protección del lobo y prohibir el control poblacional de la especie", ha dicho.
Buruaga ha celebrado que, "afortunadamente, se ha impuesto el sentido común frente a la sinrazón" del Ejecutivo central, que "prefirió proteger al lobo y no al ganadero, acorralando aún más al sector". Una decisión política, a su juicio, "injusta y equivocada", ante la que Cantabria se ha rebelado en todo momento y que hoy ha quedado sin efecto el Parlamento español, "gracias a un esfuerzo colectivo y al empuje del Partido Popular".
La presidenta ha recordado que ella misma defendió en Moncloa -"y la respuesta del Sánchez fue un no"- y también en Bruselas rebajar la protección de una especie que mata cada año a más de 3.000 animales en Cantabria, que está presente ya en el 80 por ciento del territorio regional y que cada vez se acerca más a zonas pobladas.
A partir de ahora, ha confirmado que el Gobierno de Cantabria retomará el Plan de Gestión del Lobo para defender a los ganaderos de los ataques, "garantizando siempre un equilibrio entre la conservación de la especie y la protección de un sector fundamental para nuestra economía y nuestra autonomía".
Susinos, en Madrid
Por su parte, la consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, que ha viajado a Madrid para estar presente en la votación en el Congreso de los Diputados de la enmienda incorporada por el Grupo Popular en la Ley de Desperdicios Alimentarios, ha mostrado su satisfacción porque "por fin se hace justicia con los ganaderos y con el mundo rural" y ha valorado "todo el trabajo del Gobierno de María José Sáenz de Buruaga para llegar al día de hoy".
No obstante, la consejera ha querido dejar patente que en Cantabria "en ningún momento hemos querido ni queremos acabar con el lobo, pues defendemos un modelo de gestión basado en la coexistencia" y, para ello, "necesitamos que la población del lobo esté controlada para garantizar el mantenimiento de la ganadería extensiva".
"Asumimos que teniendo lobos en nuestro territorio se van a seguir ocasionando daños"- ha detallado- "así ha sido a lo largo de la historia, pero no podemos asumir las cifras de las que estamos hablando, porque la situación es insostenible", ha destacado Susinos.
En concreto, la consejera ha recordado que desde que entró el lobo en el LESPRE, en septiembre de 2021 y hasta octubre de 2024, han sido 7.650 ataques y 9.700 animales muertos, habiendo pasado de los 1.000 ataques en el 2020, cuando el lobo no tenía la especial protección, a los 2.670 del pasado año, unas cifras que para la consejera son "inasumibles para los ganaderos y para el Gobierno de Cantabria".
Por ello, María Jesús Susinos ha celebrado que "los planes de gestión que tenemos en marcha funcionan, pues la especie goza de muy buena salud y el lobo se encuentra en perfecto estado de conservación".
Finalmente, a su salida del Congreso de los diputados ha confirmado que "a partir de hoy cambia la situación en Cantabria" y se ha comprometido "a seguir haciendo las cosas bien" para devolver a la normalidad a una convivencia que nunca debió ser alterada por intereses estrictamente políticos, y "sin pensar en nuestro sector primario", ha concluido.
Más noticias de Cantabria
- El Servicio de Pediatría de Valdecilla pone en marcha la hospitalización pediátrica domiciliaria
 - Más de 200 personas se benefician de las ayudas para la incorporación de conductores al mercado laboral
 - El PSOE de Reinosa denuncia que el alcalde se carga la Lanzadera de Empleo y deja tiradas a decenas de personas que buscan una oportunidad
 - La rebaja fiscal del Gobierno de Buruaga ha dejado este año 52 millones de euros en el bolsillo de los cántabros
 - 35 ayuntamientos de Cantabria reciben la ayuda del Gobierno regional para sus servicios de administración electrónica
 - Fomento licitará este mes de noviembre el proyecto de saneamiento y abastecimiento del barrio Viar en Entrambasaguas
 - Camargo acoge del 11 al 16 de noviembre la 38 edición de las Jornadas Micológicas de Cantabria
 - El PP blindará legalmente el mapa concesional de transporte de viajeros por carretera para mantener su actual configuración frente al recorte que pretende Puente
 - El Ayuntamiento de Santander se adhiere al convenio para la implantación de la tarjeta interoperable de Cantabria en su red de autobuses urbanos
 - El PRC pide un calendario para reducir las ratios educativas, apoyo para la escuela rural y estabilidad para el profesorado
 


	
		
	
	














