Cabárceno celebra el Día Mundial de la Biodiversidad con un llamamiento a la sensibilización y la presentación de un informe sobre especies en peligro
El Parque de la Naturaleza de Cabárceno celebra hoy el Día Mundial de la Biodiversidad con un llamamiento a la sensibilización ciudadana y su implicación en la campaña de concienciación impulsada por el Comité Español de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Entre las actividades desarrolladas en la instalación durante la jornada de hoy, destaca la presentación a un grupo de alumnos del CEIP Manuel Cacicedo de las conclusiones del estudio 'El Estado de la Biodiversidad en España', elaborado por UICN y el Centro de Supervivencia de Especies de la Macaronesia de Loro Parque Fundación, en el que se recoge un inventario de las especies en peligro de extinción en todo el territorio nacional.
Se trata de un amplio catálogo con todas las especies en riesgo catalogadas y una comparativa de todos los espacios protegidos a nivel autonómico, nacional e internacional.
Según este estudio, en Cantabria existen 17 especies en peligro crítico de extinción y 38 en peligro. El grupo taxonómico más amenazado es el de los tiburones y rayas con 17 especies, seguido por el de los artrópodos con 11 y el de los mamíferos y cnidarios con 5 cada uno.
Mientras que dentro de los peces cartilaginosos en peligro crítico destacan las rayas tigre, en el grupo de los peces óseos es la anguila europea la más amenazada en la comunidad autónoma. Dentro de los moluscos presentes en la lista roja de Cantabria se apunta, asimismo, a una especie endémica el Cryptazeca elongata, un caracol terrestre en peligro crítico.
La directora del Parque de la Naturaleza de Cabárceno, Beatriz Sainz, ha sido la encargada de presentar el informe a los alumnos en una jornada incluida en las actividades del Aula de Educación Medioambiental del Parque.
Cabárceno colabora con esta iniciativa mediante un proyecto educativo de ciencia ciudadana a través de la aplicación iNaturalist. Con él que se espera concienciar e incrementar la sensibilidad de la ciudadanía por la biodiversidad. Este programa sirve, además, como una herramienta con la que recopilar información sobre especies amenazadas, lo que será de gran utilidad para su conservación.
Impulsado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Día Mundial de la Biodiversidad se celebra cada 22 de mayo con el objetivo de crear conciencia acerca de la importancia que tiene la biodiversidad para los seres humanos y la necesidad de cuidarla y preservarla para las futuras generaciones. Este año, se celebra con el lema 'Del acuerdo a la acción: reconstruir la biodiversidad'.

Más noticias de Cantabria
- El PSOE muestra sus condolencias por el fallecimiento de Agustín Ibáñez
- El PSOE denuncia las deficiencias del colegio de educación primaria e infantil Doctor Madrazo en Vega de Pas
- María Jesús Susinos se suma a los actos conmemorativos de Villar de Soba con motivo de la festividad de La Santa Cruz
- Fallece en accidente Agustín Ibáñez exdelegado del Gobierno
- Fernández Viaña acusa a Buruaga de "desmantelar" el hospital de Laredo y condenar a la comarca oriental a "un agravio sin precedentes"
- Secundino Caso celebra el consenso técnico y social en torno a la recuperación del Lago de Ándara
- El PSOE de Reinosa denuncia que el Centro de Salud Campoo sigue cerrado y sin noticias de su reforma un año después
- El PSOE de Santa Cruz de Bezana pide al PP que rompa el pacto con VOX
- Cantabria participa en la ceremonia de clausura de la 11ª Conferencia Internacional de Geoparques de la UNESCO
- El Parque de la Naturaleza de Cabárceno participa en la Conferencia Anual de EAZA en Polonia