Turismo organiza cuatro viajes promocionales con periodistas de China, Hungría, Latinoamérica y Bélgica
La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, a través de la empresa pública Cantur, ha organizado durante el mes de octubre cuatro viajes de Prensa con periodistas de China, Hungría, Latinoamérica y Bélgica para dar a conocer las fortalezas turísticas de Cantabria en estos países.
Estos viajes de promoción, que se desarrollan en colaboración con Turespaña, forman parte de la estrategia de internacionalización del turismo que persigue el Gobierno de Cantabria. El objetivo es abrir nuevos mercados internacionales y consolidar los más maduros, como es el caso de Bélgica, difundiendo los atractivos paisajísticos y patrimoniales cántabros a través de los medios de comunicación y creadores de contenido invitados a visitar la comunidad autónoma.
Los itinerarios propuestos en los cuatro viajes recorren distintas zonas de Cantabria y permitirán a los comunicadores descubrir una variada muestra de los recursos turísticos que ofrece la comunidad. Además, las rutas de viaje planteadas ponen el foco sobre la gastronomía regional, proporcionando una visión completa de todo lo que Cantabria puede ofrecer al viajero.
La directora general de Cantur, Inés Mier, ha dado la bienvenida hoy a los periodistas llegados desde Pekín junto a la responsable de Comunicación de la Oficina de España de Turismo de esta ciudad, Fangfang Zhu. Mier ha subrayado que las acciones con Prensa y creadores de contenidos de distintos países "suponen la forma más directa de llegar al consumidor final y a los potenciales viajeros".
"La finalidad es que nos conozcan a través de los ojos de comunicadores especializados y que descubran la diversidad y las fortalezas del destino Cantabria", ha afirmado Mier.
Desde este lunes 13 y hasta el jueves 16 de octubre, siete comunicadores chinos de distintos medios, entre ellos National Geographic Traveler China, junto a tres populares líderes de opinión activos en redes sociales, Red Note, Weibo y WeChat, recorrerán distintas comarcas. Santander es el núcleo del itinerario y, además, Santillana del Mar, Comillas y los Valles Pasiegos forman parte de la ruta de estos informadores en su descubrimiento de Cantabria.
En la capital conocerán el centro de la ciudad, el Palacio de la Magdalena, el Centro Botín, el faro de Cabo Mayor y Mataleñas. El programa también incluye una visita al Museo de Altamira y a Santillana del Mar, así como a Comillas, donde el grupo de informadores profundizará en la arquitectura modernista visitando El Capricho de Gaudí y el Palacio de Sobrellano. Los Valles Pasiegos completan el viaje, con una visita a la cueva de El Castillo, en Puente Viesgo, y un recorrido por los paisajes emblemáticos de esta comarca.
Por su parte, el grupo de periodistas húngaros visitará Cantabria del 18 al 21 de octubre. Participarán cinco informadores de medios como Forbes Hungary o del grupo mediático Szeretlek Magyarország. Descubrirán Santander, Santillana del Mar y el Museo de Altamira, el Parque de la Naturaleza de Cabárceno, Liébana y las cuevas Patrimonio de la Humanidad del Monte Castillo.
'(Re)discover Spain 2025: Ruta del Norte'
Del 19 al 22 de octubre se llevará a cabo, por primera vez en España, el proyecto '(Re)discover Spain 2025', impulsado por Turespaña y consistente en articular seis viajes de prensa simultáneos en torno a seis ámbitos geográficos de la península. El que discurre por Cantabria y Asturias es el denominado 'Ruta del Norte' y va dirigido al mercado latinoamericano. Participan ocho periodistas de diez medios de comunicación provenientes de México, Brasil y Argentina. Conocerán Santander, Santoña, Liérganes y Santillana del Mar.
Por último, del 21 al 24 de octubre, Cantur ha organizado la acción 'Gastronomía y Paisaje' con un periodista del medio grande.be, en colaboración con la Oficina Española de Turismo en Bruselas. En este caso, al tratarse de un mercado ya maduro a nivel turístico, se promociona la gastronomía vinculada al paisaje, por lo que el informador conocerá de primera mano la elaboración de anchoas en Santoña, de quesos en los Valles Pasiegos y de vinos de la costa de Cantabria, así como la oferta gastronómica de Santander.
El objetivo de esta acción es promover, a través de los artículos que se publicarán en el medio belga especializado en viajes, las escapadas empleando la conexión aérea directa existente entre el aeropuerto Bruselas-Charleroi y el Seve Ballesteros-Santander.

Más noticias de Cantabria
- Cantabria rechaza de forma unánime la propuesta de financiación de la futura Política Pesquera que implica una reducción "inasumible" del 67 por ciento del presupuesto
- Respaldo del Gobierno al Certamen de Jóvenes Diseñadores Cantabria 2025 para impulsar la profesionalización y el emprendimiento en el sector
- La IX Jornada Solidaria de Mediación aborda las prácticas restaurativas y los métodos alternativos de resolución de conflictos
- El Gobierno cántabro adjudica las ayudas a las entidades locales menores que crecen un 7,2 porciento
- El PRC abandona el equipo de Gobierno de Cabuérniga por el "ninguneo" al que le somete el PP
- La Feria de Empleo del Metal de Cantabria reunirá a las 48 empresas más importantes del sector y ofertará 1.000 puestos de trabajo
- El Gobierno lamenta el fallecimiento de José Miguel Guerra Revuelta "figura clave de nuestra cultura tradicional"
- El Gobierno cántabro celebra junto a la Guardia Civil el día de homenaje a su patrona, la Virgen del Pilar
- Buruaga asiste en Madrid al homenaje a la bandera y al desfile militar con motivo de la Fiesta Nacional de España
- Susinos celebra el "rotundo éxito" de la Olimpiada del Tudanco con miles de personas en Cabezón de la Sal