Cantabria continúa líder nacional en donación y es la única comunidad autónoma que ha incrementado su actividad trasplantadora

“Cantabria, sigue siendo, un año más, líder nacional en donación de órganos”, ya que es la primera comunidad autónoma en el ranking nacional con 65,5 donantes por millón de personas, “muy superior a la media de otras comunidades autónomas y a la nacional, que se situó en 37.4 donantes”.
El consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, ha confirmado hoy esta posición de liderazgo nacional en la presentación pública del balance de la actividad de donación de órganos y trasplantes en Cantabria durante 2020.
“Evidentemente las donaciones se han visto afectadas por la pandemia, no así la actividad trasplantadora, por varias circunstancias” ha explicado el consejero. El principal motivo de esta reducción es el descarte de donantes por positividad actual o reciente al Covid-19 y la realización únicamente de trasplantes urgentes durante los momentos de alto riesgo de infección Covid hospitalaria.
En la presentación el titular de Sanidad ha estado acompañado por la directora médica del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (HUMV), Rosana García, y por el coordinador autonómico de trasplantes, Eduardo Miñambres.
Cantabria también es líder en donantes en asistolia. Traducido en cifras, supone una tasa de 27,6 donantes en asistolia por millón de personas “muy por encima de la media nacional, que fue de 13,1 donantes”.
En cuanto al perfil de los donantes, el consejero de Sanidad ha indicado que 60,5% son hombres y el 39,5% mujeres, con una edad media de 58 años y un rango de edad de entre 24 y 79 años.
Actividad trasplantadora
“A pesar de lo que pueda parecer, en 2020, en el HUMV, se realizaron más trasplantes que en 2019, frente al descenso considerable a nivel nacional e internacional”.
Y esto es así, ha insistido Rodríguez, es por la óptima situación de seguridad de Valdecilla durante toda la pandemia. “Si por algo se ha caracterizado Valdecilla es por el establecimiento de circuitos y áreas Covid/No Covid”, tanto en planta como en UCI, lo que ha permitido trasplantar órganos que en otras comunidades autónomas no podían utilizar por su situación asistencial o por carecer de la organización que tiene Valdecilla.
Así, mientras en el resto de España los trasplantes se han reducido en más de un 20%, Cantabria ha incrementado su actividad trasplantadora en un 12,6%, pasando de 127 en 2019 a 143 el año pasado. Todos los trasplantes se han incrementado, excepto el de hígado. En el caso de los tejidos, se ha mantenido en progenitores hemotopoyéticos y se ha aumentado en trasplantes de córnea.
Valdecilla, centro de referencia nacional e internacional
Rodríguez también ha puesto de relieve la posición de referencia nacional e internacional de Valdecilla en materia de trasplantes, ya que el 57% de los mismos se han realizado a pacientes de otras comunidades autónomas, una cifra que se eleva por encima del 70% en los trasplantes pulmonar, cardiaco y pancreático.
“Esto demuestra, por un lado, la dimensión del hospital Valdecilla en trasplantes y la solidaridad del sistema sanitario de Cantabria con el resto del sistema nacional de salud”.
En el caso de los tejidos, en corneas todos los pacientes han sido cántabros y en progenitores hematopoyéticos el 34,6% de los pacientes trasplantados eran de otras comunidades autónomas.
Tanto en órganos como en tejidos, se han trasplantado mayoritariamente a pacientes del País Vasco, La Rioja, Castilla y León, Asturias, Navarra y Aragón.
Cantabria “pequeña en tamaño, enorme en solidaridad”
“Cantabria, a pesar de ser una comunidad pequeña, es enorme en solidaridad”. Los cántabros contribuyen cada año, ha precisado el consejero, con un acto voluntario y altruista, pero necesario como la donación, a salvar y dar vidas. “Por eso, es el momento de agradecer públicamente a donantes y familiares un gesto tan generoso que habitualmente se produce en momentos muy difíciles como es la pérdida de un familiar querido”.
En sus palabras, la simbiosis entre la solidaridad de los cántabros y la calidad del programa de trasplantes consolida a Cantabria como uno de los referentes nacionales e internacionales en el campo de los trasplantes.
“Un éxito continuado que sólo es posible dentro de un sistema sanitario como el de Cantabria que garantiza la universalidad y la equidad y en el que juega un papel fundamental el trabajo y el compromiso de sus profesionales”.
De hecho, Cantabria, ha insistido el consejero, dispone actualmente de todas las posibilidades de donación científicamente validadas, incluyendo donación en muerte encefálica, de vivo, de vivo cruzado y en asistolia tipo II y III, ya que el año pasado se realizó el primer trasplante cardiaco de donante en asistolia, el único que quedaba por incorporarse a la cartera de servicios de la unidad de trasplantes.
 
														Más noticias de Cantabria
- La Comisión de Administración Local avala el incremento del Fondo de Cooperación Municipal para 2026 que supera los 19 millones de euros, un 11,2% más en tres años
- El Consejo de Gobierno aprueba el Proyecto de Ley de Presupuestos de Cantabria para 2026
- Arasti destaca la apuesta del Gobierno de Cantabria por la innovación con más de 93 millones en 2026 para I+D+i por ser "palanca de desarrollo"
- Buruaga presenta al Consejo del Diálogo Social las cifras globales y las líneas generales del presupuesto 2026
- El PSOE reprocha a la presidenta del Parlamento usar la Cámara como secretaria general del PP
- El Gobierno mantiene su apuesta por el CIMA e incrementa su presupuesto un 3,4% hasta los 4,4 millones de euros para el próximo año
- El presupuesto destinado al personal público autonómico crecerá un 4,9 por ciento en 2026
- Valdecilla, finalista en 18 candidaturas de los Premios BIC, incluyendo Mejor Proyecto de Humanización por Mentte
- La Consejería Educación y Cantur firman un convenio para impulsar la Formación Profesional
- Buruaga acude al funeral de Estado por las víctimas de la Dana de Valencia


 31/10/25
 31/10/25 
	
		
	
	












