El PSOE de Santander presenta una enmienda a la totalidad y más de 50 enmiendas parciales al Presupuesto de 2026

El PSOE Santander ha registrado una enmienda a la totalidad al proyecto de Presupuesto General del Ayuntamiento de Santander para el ejercicio 2026, así como más de 50 enmiendas parciales que movilizan recursos para reorientar las prioridades del gobierno municipal.
El portavoz y secretario general del PSOE de Santander, Daniel Fernández, ha señalado que "el presupuesto del Partido Popular es una oportunidad perdida. No hay hoja de ruta, no hay impulso social, no hay equilibrio territorial. Es el presupuesto de la inercia".
Un presupuesto que no escucha ni corrige
Desde el PSOE denuncian que, pese a la subida del presupuesto hasta los 265 millones de euros, buena parte de ese crecimiento no responde a una mejor gestión local, sino a factores externos como las transferencias del Estado o un nuevo préstamo bancario de 27 millones de euros.
"Este no es un presupuesto pensado para transformar la ciudad, sino para seguir gastando lo que viene de fuera, sin reformar nada por dentro. Sin política fiscal propia, sin inversión estratégica y sin visión de futuro."
Según Daniel Fernández, el Presupuesto de 2026 "no escucha a la ciudad real, no combate las desigualdades entre barrios y no garantiza servicios públicos dignos. Y lo que es peor: hipoteca el futuro con más deuda y más contratos opacos".
La enmienda a la totalidad: crítica política y alternativa real
La enmienda a la totalidad registrada por el PSOE se fundamenta en siete ejes críticos:
1. Un presupuesto dependiente, sin estrategia de ingresos y con más deuda.
2. Una presión fiscal regresiva que recae sobre los vecinos, mientras se ignoran herramientas como la tasa turística.
3. Una red de servicios públicos externalizados que no funciona y no se fiscaliza.
4. Una inversión desequilibrada en los barrios.
5. Ausencia de políticas sociales estructurales ni refuerzo del sistema de cuidados.
6. Abandono de la vivienda pública y del alquiler asequible.
7. Un presupuesto sin participación ciudadana ni planificación estratégica.
"Este modelo está agotado. Santander necesita un gobierno que se arremangue, no uno que se limite a firmar prórrogas y a mirar para otro lado. Gestionar es elegir. Y el PP elige no hacer nada".
Más de 50 enmiendas parciales: una propuesta progresista, útil y transformadora
Frente a la falta de dirección del gobierno municipal, el Grupo Socialista ha registrado más de 50 enmiendas parciales que dibujan una propuesta alternativa de ciudad. Estas propuestas parten del contacto directo con los barrios y del diálogo con colectivos sociales, profesionales y vecinales.
En materia de vivienda, el PSOE plantea la creación de un parque municipal de alquiler público y la puesta en marcha de un programa para movilizar viviendas vacías a través de convenios con propietarios, como fórmula para hacer frente a la emergencia habitacional y a la falta de acceso de los jóvenes a una vivienda digna.
En servicios sociales y cuidados, los socialistas apuestan por reforzar los recursos del Centro Princesa Letizia, ampliar las ayudas a la dependencia y establecer nuevos convenios de colaboración con entidades del tercer sector y colegios profesionales que permitan una atención más ágil y personalizada.
En conciliación, proponen la apertura de guarderías municipales y el impulso de programas de apoyo a las familias durante los periodos no lectivos, para facilitar la vida laboral y familiar de muchas mujeres que hoy cargan con dobles o triples jornadas de cuidados.
En movilidad sostenible, las enmiendas reclaman un plan de mantenimiento real para rampas y escaleras mecánicas, la mejora del servicio de transporte urbano con nuevas líneas y frecuencias, la instalación de marquesinas en las paradas más expuestas y la creación de una red de carriles bici útil y conectada.
En el capítulo de barrios, el PSOE apuesta por un plan de inversión directa territorializada que permita a cada distrito ejecutar pequeñas obras de mejora urbana y por un programa específico de construcción de parques cubiertos e infraestructuras vecinales para reforzar el tejido social y la convivencia.
En sostenibilidad, proponen el lanzamiento del plan "Santander más verde", con actuaciones de renaturalización urbana, creación de huertos comunitarios, incremento de zonas de sombra y arbolado y mejora de la calidad ambiental de los espacios públicos.
En comercio y empleo, defienden un programa de apoyo al emprendimiento local, la dinamización de los mercados municipales y la creación de la iniciativa "Negocios Abiertos" para visibilizar el comercio de proximidad y generar actividad en todos los barrios.
En participación ciudadana, plantean la recuperación de los presupuestos participativos y el refuerzo de los Consejos de Distrito como instrumentos de democracia local y cogestión de lo público.
Y en materia fiscal, proponen por primera vez la implantación de una tasa turística finalista que permita financiar servicios culturales, medioambientales y urbanos sin cargar más sobre los vecinos, con criterios de progresividad y justicia fiscal.
"Estas propuestas no son ocurrencias, ni gestos. Son una alternativa viable, valiente y necesaria. Representan otra forma de gobernar. Una que pone a las personas por delante de los titulares. Una que escucha, planifica e invierte con sentido."
Una ciudad que cuide, que funcione y que mire al futuro
Daniel Fernández ha concluido subrayando que "el PP presenta presupuestos sin alma ni dirección. Pero Santander necesita política con mayúsculas. Un proyecto de ciudad. Un modelo de futuro. Y ese modelo existe: lo representan nuestras enmiendas y la forma en que entendemos lo público desde una necesidad de progreso para la capital de Cantabria que nos saque de la decadencia a la que Gema Igual nos ha llevado".
"El presupuesto no puede seguir gestionándose como un trámite. Debe ser una herramienta de transformación y de justicia. Y nosotros tenemos el proyecto para conseguirlo. Porque Santander merece más,".
 
														Más noticias de Santander
- Los Bomberos de Santander intervienen en dos incendios registrados La Remonta
- Santander organiza una gala para rendir homenaje a los comerciantes
- El Ayuntamiento de Santander se adhiere al manifiesto 'Turismo que Suma'
- Casares reivindica que "la memoria nos hace libres y no va contra nadie": "Ya era hora de sacar del olvido el dolor que se vivió en La Magdalena"
- VOX presenta enmiendas parciales a un presupuesto que no es realista con la situación que viven los santanderinos
- La Asociación Tolerancia 0 al Bullying recibe 2.200 euros recaudados en Voces contra el Bullying
- VOX denuncia que el PSOE intenta enfrentar a los santanderinos reabriendo viejas heridas para distraer la atención sobre su corrupción
- El Ayuntamiento de Santander se suma a la oposición única de Policía Local
- Santander recuerda a las seis mujeres asesinadas a consecuencia de la violencia de género
- Santander da inicio esta tarde a un Halloween lleno de propuestas terroríficas


 31/10/25
 31/10/25 
	
		
	
	













