Cantabria pone fin a la situación de preemergencia ante la mejoría de los focos de los incendios en comunidades vecinas
Cantabria ha desactivado hoy el Plan Territorial de Emergencias (PLATERCAN) ante la mejoría de los focos de los incendios que en los últimos días han asolado a las comunidades vecinas.
Así lo ha anunciado la consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia, que ha explicado que tras 15 días de activación del PLATERCAN, nuestra comunidad vuelve a la normalidad, aunque mantiene en nivel 2 de riesgo de incendio seis comarcas forestales: Liébana Norte, Liébana Sur, Nansa, Campoo, Zona Sur de Cantabria y Besaya.
Urrutia ha destacado la profesionalidad, el trabajo y el compromiso de todos los efectivos que han participado en labores de extinción, coordinación y logística desde la activación del PLATERCAN en fase de preemergencia el pasado 14 de agosto.
En este sentido, la consejera ha recordado el apoyo y la colaboración, tanto con medios materiales como humanos, que a lo largo de estas dos semanas el Ejecutivo cántabro ha prestado a Castilla y León, reforzando su operativo contra incendios en los territorios de las provincias de León, Palencia y Zamora.
15 días de activación del PLATERCAN
El Gobierno de Cantabria activó el Plan Territorial de Emergencias de Cantabria (PLATERCANT) en fase de preemergencia el pasado 14 de agosto con el objetivo de colaborar con otras comunidades autónomas que estaban sufriendo graves incendios forestales, especialmente en Castilla y León. Una decisión con la que se conseguía movilizar medios autonómicos especializados en labores de extinción, coordinación y logística en base al principio de solidaridad entre Comunidades Autónomas.
Tras la activación, el Gobierno de Cantabria envió el primer operativo a Puebla de Sanabria compuesto por un técnico coordinador de emergencias del Servicio de Protección Civil y Emergencias del Gobierno de Cantabria; un rescatador del Servicio de Protección Civil y Emergencias del Gobierno de Cantabria, el Jefe del Parque 3 del Servicio de Emergencias de Cantabria; un Agente del Medio Natural de la Dirección General de Montes y Biodiversidad; un sargento del Parque de Bomberos de Santander, y el Grupo logístico de Cruz Roja Española integrado por 4 personas, en virtud del convenio con la Dirección General de Seguridad y Protección Ciudadana.
Fueron dos días más tarde, el 16 de agosto, cuando el Gobierno de Cantabria elevó a situación 1 el Plan Territorial de Emergencias de Cantabria por la evolución de los incendios forestales activos en las fronteras de Castilla y León y Asturias. En consecuencia, el Centro de Coordinación Operativa (CECOP) se reunió en la sede del 112 para realizar un exhaustivo seguimiento tanto de la evolución de los incendios de las comunidades vecinas y del humo que afectaba a Cantabria, como de las necesidades de medios de intervención en los puntos más críticos de Asturias y Castilla y León.
Fue en esa jornada cuando, a petición de la comunidad vecina, se enviaron cuatro cuadrillas de bomberos forestales y un Agente del Medio Natural para apoyar el operativo leonés en Llánaves de la Reina, junto a seis vehículos TT y una autobomba. Una cuadrilla más de la Dirección General de Montes y Biodiversidad realizó una misión preventiva en la zona del Remoña estableciendo una línea de cortafuegos. También se puso a su disposición un buldócer con el que se consiguió realizar un cortafuegos en la zona de San Glorio para evitar que el fuego entrase en el pinar y con el que también en estos últimos días se han realizado trabajos en una pista para facilitar el acceso a la zona de Portillo de las Yeguas.
Fue un día más tarde, el 17 de agosto cuando el Gobierno de Cantabria elevó a situación 2 el PLATERCAN debido a la evolución de los incendios forestales activos en las fronteras de Castilla y León, y Asturias, muy próximos a nuestra Comunidad. Esta situación supuso establecer un Puesto de Mando Avanzado (PMA) en Vega de Liébana, sumando al CECOP la delegación del Gobierno, los ayuntamientos que se vieron afectados, la AEMET y Cruz Roja.
Tal y como explicó la consejera, el objetivo de elevar la situación del plan tenía como objetivo solicitar medios aéreos al Estado a través del Centro Nacional de Seguimiento y Coordinación de Emergencias (CENEM). Dicha solicitud fue rechazada por este organismo, al no tener Cantabria ningún incendio activo, derivando la petición al CECOP de Castilla y León para que desde la dirección de la emergencia se decidiera asignar los hidroaviones que el Estado había puesto a su disposición a las coordenadas en las que Cantabria entendía que esa agua era necesaria.
En este sentido, y ante la decisión del CENEM de no enviar a nuestra Comunidad medios aéreos, Cantabria decidió volver a disminuir la situación del PLATERCAN ya que, según destacó Urrutia, "nuestra relación con Castilla y León es plenamente válida en situación 1 de la emergencia".
Así, el pasado 20 de agosto, y tras quedar controlados los focos fuera de nuestro territorio, se redujo a situación 1 del PLATERCAN. Una desescalada con la que, tal y como recordó la consejera, no supuso ningún cambio en el operativo cántabro, continuando constituidos el Centro de Coordinación Operativa (CECOP), y el Puesto de Mando Avanzado (PMA), para coordinar los trabajos de contención y la evolución tanto del fuego como de la meteorología.
El siguiente paso se dio el 21 de agosto, reduciendo a preemergencia el PLATERCAN al estar controlados los focos de los incendios contra los que estaban luchando en el terreno de León, fronterizo con nuestra Comunidad. Con esta desescalada del Plan se desactivaron el Centro de Coordinación Operativa (CECOP) y el Puesto de Mando Avanzado (PMA), pero desde el Ejecutivo se continuó realizando labores de vigilancia y seguimiento de la evolución de las áreas afectadas por las llamas.
Ante la mejoría de los focos de los incendios que en los últimos días han asolado a las comunidades vecinas, Cantabria ha desactivado el Plan Territorial de Emergencias.

Más noticias de Cantabria
- Espectacular 114ª edición de la Batalla de Flores en Laredo
- El Gobierno respalda la celebración de la Batalla de Flores de Laredo, Fiesta de Interés Turístico Nacional
- A punto de concluir la primera fase del Plan de Asfaltados de Santa Cruz de Bezana
- El PP lamenta que "algunos dirigentes de la Junta de Personal Docente utilicen al colectivo para armar una huelga política contra el Gobierno"
- Camargo invierte más de 50.000 euros en la puesta a punto de la piscina, el área de hidromasaje y los vestuarios de La Vidriera
- El PSOE de Astillero denuncia que se ha perdido "una oportunidad de oro" para conseguir el soterramiento total de la línea de alta tensión hasta la empresa Astander
- El Gobierno compensa con 1,6 millones de euros a operadores de transporte interurbano por carretera por los descuentos del 50% del precio de los billetes
- Susinos destaca la apuesta "decidida" de 'El Balcón de Potes' que contribuye a incrementar la dinamización de Liébana
- El Gobierno convoca las subvenciones para financiar las unidades de apoyo de los centros especiales de empleo por importe de 300.000 euros
- Urrutia comparte con Borrell el dictamen elaborado por Cantabria sobre la Estrategia para la preparación de la UE