Cantabria presenta su dispositivo de rescate en cuevas para su acreditación y registro ante el Mecanismo de Protección Civil de la UE

21/02/25


Reunión entre la consejera de Presidencia y el repsonsable de la unidad del Centro de Coordinación de la Respuesta a Emergencias de la Comisión Europea (Foto: Gobierno de Cantabria)

La consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia, ha presentado en Bruselas el módulo de asistencia de protección civil de rescate en cuevas del que dispone la comunidad autónoma para su acreditación e integración en el Mecanismo de Protección Civil europeo.

Urrutia se ha reunido con el jefe adjunto de unidad del Centro de Coordinación de la Respuesta a Emergencias de la Dirección General de Protección Civil y Ayuda Humanitaria de la Comisión Europea (DG ECHO), Borja Miguélez, en un encuentro en el que ha presentado el equipo y personal de Cantabria para intervenir ante necesidades específicas, como el rescate en cavidades subterráneas. 

Igualmente, ha trasladado el interés de Cantabria en colaborar y poner a disposición los recursos necesarios que consigan mitigar los efectos de emergencias.

La consejera de Presidencia y Seguridad ha destacado las capacidades del dispositivo ofrecido por Cantabria a los estados miembros que normalmente "no tienen una cultura de espeleosocorro o de rescate en cuevas tan especializada" como es el caso de nuestro territorio.

Igualmente, ha alabado el Mecanismo de Protección Civil de la UE, que este año cumple 25 años desde su creación, una organización que garantiza "una ayuda inmediata" ante catástrofes naturales y otras crisis, y que ha reforzado "el alcance y la capacidad de respuesta de todos los estados miembros".

Sobre el proceso de acreditación de este dispositivo a nivel europeo, Urrutia ha detallado que Cantabria avanza en los trámites y ultima la elaboración del Protocolo operativo normalizado de actuación para rescate en cuevas, en el que está colaborando Cruz Roja Cantabria. Una vez finalizado, será remitido al Ministerio de Interior para su posterior envío a la UE, un proceso de acreditación y registro que se prolongará durante unos dos años y que incluye la organización de un simulacro.

La Consejería de Presidencia y Seguridad ha incorporado durante este proceso las observaciones y sugerencias realizadas por la Dirección General de Protección Civil del Ministerio de Interior.

Dispositivo autónomo y autosuficiente

El módulo o dispositivo de espeleosocorro que ofrece Cantabria al Mecanismo europeo es autónomo y autosuficiente y está conformado por 26 técnicos con un tiempo de intervención, desde la llegada a la zona de rescate, de 2 horas.

Entre sus capacidades, destaca la búsqueda y rescate en cavidades, incluyendo el entrenamiento aéreo, así como la coordinación de las operaciones. Los medios y equipos técnicos utilizados alcanzan los 3.000 kilos de peso.

El módulo de Cantabria será capaz de ofrecer una autonomía media de unos cuatro días en este tipo de rescates, que se realizan en condiciones muy extremas, se prolongan durante largos periodos de tiempo y donde es necesario una gran experiencia y despliegue logístico.

 "El entrenamiento constante es imprescindible para que los equipos estén preparados y asegurar una buena coordinación, y Cantabria cuenta con un equipo altamente preparado", ha valorado la consejera de Presidencia y Seguridad, tras la reunión celebrada con el responsable de Protección Civil de la Comisión Europea.