Cantabria restringe las medidas en el ámbito comercial, cultural y deportivo para "reducir la interacción social y frenar la expansión del virus"
Desde las 00.00 horas del próximo sábado, 16 de enero, Cantabria establecerá nuevas medidas restrictivas en el ámbito laboral, comercial, cultural y deportivo para “reducir la interacción social”, que es el medio fundamental de propagación de virus y “la única arma que ahora mismo tenemos, aparte de la vacunación, para frenar la expansión del Covid-19”.
Por eso, todos los establecimientos, locales comerciales y de servicios, así como centros y parques comerciales de más de 400 metros cuadrados permanecerán cerrados los sábados, domingos y festivos, salvo los establecimientos de alimentación, bebidas, farmacias y servicios médicos de estos ámbitos.
El consejero de Sanidad, Miguel Rodríguez, y el director general de Salud Pública, Reinhard Wallmann, han explicado hoy, a la luz de la evolución de la pandemia en Cantabria, las medidas que se aplicarán en la región de forma indefinida “hasta que la situación mejore”.
En este sentido, las zonas comunes y parques de los centros comerciales “solo se podrán usar para el tránsito de personas y en ningún caso para realizar actividades comerciales”. Además, se deberá mantener el sistema de recuento y control de aforo “que ya existía” y remitir un informe semanal a la Dirección General de Salud Pública “explicando el número de personas que han estado en el establecimiento y los tramos horarios en los que se ha producido”.
En el ámbito laboral, permanecerán cerradas las salas de descanso y estar. Los comedores y salas de reuniones “que sea imprescindible utilizar” reducirán a un tercio su aforo. Los vestuarios, en cambio, limitarán el aforo a la mitad.
Respecto a la cultura, se reducen los aforos a un tercio, “una medida que afecta a bibliotecas, museos, monumentos y otros equipamientos culturales como cines teatros, auditorios o cualquier establecimiento o recinto destinado a actos y espectáculos culturales.
En cuanto a las actividades deportivas, ha anunciado el consejero, se prohíbe la utilización de vestuarios, duchas o espacios habilitados para tal fin, salvo el caso de las piscinas. Además, también en el ámbito deportivo, se prohíbe la asistencia de público a entrenamientos, competiciones o eventos que se celebren en cualquier instalación de esta índole.
Prohibidas las concentraciones de más de 300 personas
De igual forma, se suspenden los actos multitudinarios, es decir, de más de 300 personas. Los eventos “que no estén expresamente prohibidos”, que concentren entre 30 y 300 personas, precisarán “una evaluación del riesgo del evento y autorización previa de la Dirección General de Salud Pública”. Además, desde las 20:00 horas hasta las 08:00 horas no se podrán realizar, como hasta ahora, actividades en parques y playas.
Por otro lado, tal y como ha anunciado Miguel Rodríguez se mantiene vigente, durante un mes más “salvo que la situación epidemiológica permita su modificación antes”, el cierre de todos los establecimientos comerciales a las 09:30 horas, el cierre interior de todos los locales de hostelería y restauración, así como el cierre total de casinos, establecimientos y salones de juegos, recreativos y locales de apuestas.
Al borde del nivel 4, riesgo muy alto
“Un ingreso más en cuidados intensivos y Cantabria pasará directamente al nivel de riesgo muy alto”, tal y como sucedió ayer, cuando había 29 pacientes en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI). El director general de Salud Pública ha querido así insistir en la situación “crítica” de la región. “Hay que tomarse en serio las medidas” y “extremar las precauciones”, sobre todo el uso correcto de la mascarilla fuera del grupo de convivencia.
Con respecto a la variante del virus procedente del Reino Unido, Wallmann ha explicado que se propaga exponencialmente y que su contagiosidad es un 50% superior a la actual. “En números absolutos –ha matizado el titular de Salud Pública- significa que, si se acaba imponiendo esta variante, en un mes habrá ocho veces más casos, ocho veces más ingresos, ocho veces más pacientes en cuidados intensivos y ocho veces más fallecimientos”.
De hecho, en Cantabria, el laboratorio de microbiología de Valdecilla ha analizado hasta ahora un total de 458 casos de coronavirus, para intentar detectar esta variante. De ellos, 82, “a falta de confirmación definitiva”, son casi con toda seguridad de esa variante. Por eso, se han enviado a Valencia para su secuenciación y confirmación definitiva. En resumen, ha añadido, “el 13 % de las muestras aleatorias que hemos ido realizando sobre nuestros casos corresponden a esa variante”.
Wallmann también ha apuntado que, del total, 58 casos, se atribuyen a 9 brotes, de los que solamente 2 “tienen un vínculo directo con Reino Unido”.
El brote más significativo, 110 personas y 50 positivos
El brote más importante de estos 9, ha apuntado, tiene su origen en dos hermanos que venían de Londres a pasar la Navidad. Varias celebraciones familiares, incluido un cumpleaños, han generado un brote con 50 casos positivos y 60 contactos estrechos, que siguen bajo observación. Posteriormente, en palabras de Wallmann, Salud Pública ha detectado que 37 de esos 50 positivos corresponden a esa variante, es decir “el 100% de los que hemos podido buscar hasta ahora”. Los otros 12 están pendientes de resultado, ha concluido.

Más noticias de Cantabria
- Pedro Casares: "Nunca el BOE había publicado tantas veces en tan poco tiempo la palabra Cantabria"
- Buruaga participa en el homenaje a Miguel Ángel Blanco con motivo del 28º aniversario de su asesinato
- Talleres de reparación de bicicletas y rutas en E-Bike para favorecer la movilidad sostenible
- El PSOE celebra la primera reunión del Comité Autonómico tras el 15º Congreso
- Urrutia asiste a los actos del Día del Economista para trasladar el apoyo del Gobierno al Colegio y a sus profesionales
- La Consejería de Justicia muestra su compromiso de mejora del servicio de asistencia jurídica gratuita y el turno de oficio
- Gómez del Río asiste en el Observatorio del Arte de Arnuero a la inauguración de la exposición de Cristóbal Toral 'El viaje de nuestro tiempo'
- El PP lamenta la 'irresponsabilidad del PRC' al tratar de 'boicotear' un posible acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos docentes
- Gómez del Río señala la experiencia de cuidadores y gestores, y la aportación de las nuevas tecnologías como base "para construir sistemas de cuidados transformadores"
- La Consejería de Justicia muestra su compromiso de mejora del servicio de asistencia jurídica gratuita y el turno de oficio