La Consejería de Justicia muestra su compromiso de mejora del servicio de asistencia jurídica gratuita y el turno de oficio

11/07/25

La Consejería de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa del Gobierno de Cantabria ha reiterado hoy su compromiso de mejora del servicio de asistencia jurídica gratuita como mecanismo idóneo para la defensa de los derechos de las personas con recursos económicos limitados.

Con motivo del Día de la Justicia Gratuita y del Turno de Oficio, que se conmemora el 12 de julio, la responsable de la Consejería de Justicia, Isabel Urrutia, ha señalado que su departamento tiene el “firme propósito” de mejorar el sistema y “dignificar” la función prestada por los profesionales de la Abogacía y Procura en defensa de los más desfavorecidos, incrementado los supuestos de percepción en beneficio de los profesionales.

En este objetivo, ha considerado “urgente” la aprobación de la reforma del marco regulatorio de estos servicios a través de una nueva Ley nacional, dado que la actual data de 1996 y “no responde a las necesidades actuales”. 

A pesar de ello, el Ministerio “pospone” la reforma, ha criticado Urrutia, una “falta de acción y de cumplimiento” del Gobierno de España que, según ha dicho, está retrasando la aprobación del nuevo decreto que regula la justicia gratuita en Cantabria y que incluirá nuevas actuaciones que serán cubiertas por el turno de oficio y un mayor control y eficacia en el uso de dinero público.

Frente a esta “dejación de la responsabilidad” por parte del Ministerio, Urrutia ha resaltado el crecimiento de la partida destinada a estos servicios de asistencia jurídica gratuita en Cantabria, que ha aumentado cerca de 800.000 euros en los dos últimos años, hasta superar, en el caso de los abogados asignados al turno de oficio, los 2,8 millones en 2024. En el caso de los procuradores, el incremento en dos años ha sido del 40,4 por ciento, con un presupuesto total de 270.350 euros en el ejercicio 2024. 

En este contexto, el Gobierno cántabro ha procedido el pasado año a la actualización de las tarifas existentes, adelantando los efectos económicos del reglamento autonómico que está pendiente por la reforma nacional, mediante la modificación de la orden reguladora, lo que ha supuesto una inversión autonómica adicional cercana a los 320.000 euros y la actualización prácticamente del cien por cien de los importes de las actuaciones profesionales realizadas a partir del 1 de enero de 2024. Igualmente, esta partida incluyó los gastos de tramitación destinados a los colegios profesionales.

Según Urrutia, con esta actuación el Gobierno de Cantabria ha dado cumplimiento a uno de los compromisos adquiridos con los profesionales en el Pacto para la Justicia, firmado el pasado año. “Cantabria destina más recursos a los servicios de asistencia jurídica gratuita para dignificar el trabajo realizado por los profesionales”, ha valorado la consejera, quien ha anunciado además que en los próximos meses se llevarán a cabo modificaciones en el edificio judicial de Las Salesas de Santander para facilitar la prestación de las funciones de los letrados del turno de oficio.

Nueva actualización de la orden

La Consejería de Justicia está procediendo a la actualización de la orden reguladora para introducir un nuevo tipo de actuación dentro de los servicios incluidos en la asistencia jurídica gratuita. La misma está relacionada con los Medios Adecuados de Solución de Controversias (MASC), que introduce la nueva Ley de Eficiencia del Servicio Público de la Justicia y que impone la obligatoriedad de acudir a estos mecanismos previos a los tribunales. Estos servicios podrán ser asistidos, en su caso, por un abogado de forma gratuita.

El proyecto de orden para incluir este nuevo tipo de actuación y establecer los baremos profesionales se encuentra en proceso de información pública y presentación de alegaciones.

Según datos de la Dirección General de Justicia y Víctimas del Terrorismo del Ejecutivo regional, durante 2024 se ha recuperado el número de solicitudes de justicia gratuita previos a la pandemia con 7.059 expedientes tramitados por la Comisión de Justicia Gratuita, 820 más que el ejercicio 2023, lo que representa un incremento del 13 por ciento.

En 2022 y 2023 se resolvieron, respectivamente, 6.581 y 6.239 expedientes de concesión de justicia gratuita.

En Cantabria ejercen el turno de oficio más de 550 abogados y unos 150 procuradores, una labor profesional que garantiza el derecho a la tutela judicial efectiva de las personas con menores recursos. Desde el turno de oficio se actúa en el servicio de asistencia al detenido, en materia de violencia de género y en el turno de extranjería, entre otros supuestos.




Más noticias de Cantabria

Histórico de Cantabria

radio teibafm 101.4 - Emisión online

Los Toros - Claudio Acebo

10/07/25

WEBCAMSANTANDER.ES

Camera Image

redes sociales