Gómez del Río señala la experiencia de cuidadores y gestores, y la aportación de las nuevas tecnologías como base "para construir sistemas de cuidados transformadores"
Valorar y escuchar la experiencia de quienes cuidan y gestionan los cuidados, y poner al servicio de las personas la aportación de las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial han sido las dos ideas destacadas por la consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Begoña Gómez del Río, como base para construir sistemas de cuidados realmente transformadores.
Gómez del Río, que ha clausurado el curso de la Universidad de Cantabria 'Los cuidados del mañana: innovación en la gestión y provisión de apoyos', ha asegurado que "el verdadero futuro de los cuidados está en las relaciones humanas que sabemos tejer desde el compromiso y la empatía".
En este sentido, ha subrayado la importancia de contar con la experiencia de quienes día tras día están en contacto directo con las personas que necesitan apoyos. "Son ellos quienes comprenden mejor las necesidades reales, los obstáculos cotidianos, las soluciones que funcionan y también las que no", ha indicado.
También ha puesto en valor la contribución de quienes gestionan el sistema de apoyos y dependencia, "las personas que coordinan, planifican, resuelven problemas, enfrentan la complejidad normativa y garantizan que los servicios lleguen donde tienen que llegar".
"Sin una gestión profesional, eficaz y comprometida, ningún modelo de cuidados podrá sostenerse", ha señalado, añadiendo que "si no incorporamos la voz de quienes cuidan, si no integramos su experiencia viva y sus saberes prácticos, estaremos construyendo sobre el vacío".
Además del factor humano, la consejera ha apuntado el papel que las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial puede desempeñar en el sistema de cuidados. Entre las aportaciones, ha citado los sistemas de monitorización no invasiva, asistentes virtuales y teleasistencia avanzada como ejemplos de tecnología al servicio de las personas.
Dentro de la fórmula para construir los cuidados del mañana, Gómez del Río también ha incluido el compromiso, el diálogo y la suma de los saberes académico, institucional y tecnológico para tratar de "ir un paso por delante de la realidad".
Ha concluido recordando que "cuidar no es un gasto, es un acto profundamente humano", y considerando que "los cuidados de las personas mayores son un reflejo de la sociedad que elegimos ser". En este sentido, ha señalado que "lo que mide nuestra verdadera evolución no es cuánto hemos avanzado en tecnología o economía, sino cómo tratamos a quienes más nos necesitan".
En la clausura del curso, la consejera ha estado acompañada por el director general de Dependencia, Atención Sociosanitaria y Soledad no Deseada, Eduardo Rubalcaba.
Durante dos días, este curso se ha centrado en analizar los nuevos modelos de gestión y provisión de cuidados desde una perspectiva multidisciplinar, debatiendo sobre los retos y oportunidades, así como sobre la implementación de prácticas innovadoras y sostenibles.
A nivel de contenidos, las sesiones han abordado las 'Nuevas perspectivas en la gestión de cuidados y su implementación", 'Modelos de gestión: una comparativa entre España y Europa' y 'Los costes sociales y económicos de la gestión y provisión de los cuidados'. La 'innovación en la gestión de cuidados' ha sido objeto de debate en una mesa redonda.
El curso se ha cerrado hoy tratando los 'Nuevos modelos en la provisión de cuidados de larga duración: el camino a la desinstitucionalización' y 'El futuro de la provisión de los cuidados en Cantabria', que ha sido presentado por los directores generales de Farmacia, Humanización y Coordinación Sociosanitaria, María Isabel Priede, y de Dependencia, Atención Sociosanitaria y Soledad no Deseada, Eduardo Rubalcaba.

Más noticias de Cantabria
- El PP lamenta la 'irresponsabilidad del PRC' al tratar de 'boicotear' un posible acuerdo entre el Gobierno y los sindicatos docentes
- La Consejería de Justicia muestra su compromiso de mejora del servicio de asistencia jurídica gratuita y el turno de oficio
- Educación acometería este año la reforma de la cubierta y la fachada de la sede asociada de la UNED en Cantabria
- Camargo refuerza el área de Obras y Servicios para ofrecer una atención municipal "más ágil, eficiente y acorde a las necesidades de los vecinos"
- Susinos visita las mejoras de tres caminos rurales en Penagos en los que se han invertido cerca de 105.000 euros
- Cantabria afirma en Bruselas que sin financiación y sin la participación de las regiones la preparación de Europa ante amenazas y crisis emergentes fracasará
- El Gobierno inicia una campaña de sensibilización ambiental sobre los efectos de los residuos plásticos en el mar
- Pedro Hernando exige el pago de la equiparación salarial de los docentes en 2025 y afirma que el consejero de Educación es "un trilero" por plantearla entre 2026 y 2029
- Las familias cántabras consideran adecuada la cantidad de deberes escolares en todas las etapas educativas, excepto en Bachillerato
- El Gobierno inicia las obras que resolverán "definitivamente" el problema del agua en El Astillero y Villaescusa