Cantabria y el Gobierno de España constituyen el Centro de Coordinación Operativa para hacer un seguimiento de la situación de la COVID-19
El Gobierno de Cantabria y la Delegación del Gobierno en Cantabria han constituido hoy el Centro de Coordinación Operativa (CECOR) para hacer un seguimiento de la situación de la COVID-19 en la Comunidad Autónoma y organizar las actuaciones de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, con el fin de dar cumplimiento a las medidas adoptadas por la Consejería de Sanidad.
Los consejeros de Presidencia, Interior, Justicia y Acción Exterior, Paula Fernández, y de Sanidad, Miguel Rodríguez, forman parte de este nuevo órgano, presidido por la delegada del Gobierno en Cantabria, Ainoa Quiñones, y en el que están integrados los representantes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado: el coronel jefe de la Guardia Civil de Cantabria, Luis del Castillo, y el jefe regional de Operaciones de la Jefatura Superior de Policía, Miguel Ángel Ramos, entre otros.
El consejero de Sanidad ha destacado que el Centro de Coordinación Operativa va a servir para "la coordinación de todos los ámbitos que intervenimos en algún momento en esta pandemia", y desde los que hay que trabajar conjuntamente para aplicar y controlar el cumplimiento de las medidas sanitarias.
Por su parte, la consejera de Presidencia ha considerado "muy importante que se celebre el CECOR", que tendrá lugar "cada 15 días y, si hay circunstancias excepcionales, se reunirá de forma inmediata".
"Hemos revisado los protocolos y los procedimientos y hemos vuelto a manifestar la disposición a colaborar del Gobierno de Cantabria", ha señalado la consejera, que tiene las competencias de coordinación de las policías locales y que, junto a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, se encargan de sancionar el incumplimiento de las medidas en vigor.
La delegada del Gobierno ha destacado que con la constitución del CECOR se pretende "no sólo actuar de forma coordinada, algo que las todas las instituciones ya hacemos desde que comenzó la pandemia, sino que podamos mantener una interlocución periódica y puntual de las diferentes situaciones que se vayan dando para actuar lo más rápido y eficazmente posible".
La delegada del Gobierno ha señalado que estas reuniones son "fundamentales" para que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad puedan conocer en detalle la evolución sanitaria y las previsiones del Gobierno autonómico y así "poder estar preparados para actuar con la máxima inmediatez a la hora de establecer los dispositivos policiales ante posibles confinamientos".
"En esta crisis el papel que desarrolla la Sanidad Pública es elemental, el más importante para salvar vidas que es el fin último de todas las actuaciones que desarrollemos, pero las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado desempeñan un papel clave para lograr que las medidas que se establezcan, que muchas tienen que ver con restricciones y con limitaciones en la movilidad, se cumplan en todo el territorio de la región", ha señalado.

Más noticias de Cantabria
- "La gestión del Gobierno del PP ha reducido en tres meses la lista de espera para el reconocimiento del grado de discapacidad", afirma Alejandro Liz
- Buruaga presidirá mañana el XI Encuentro de Casas de Cantabria en el Castillo de Argüeso
- El Gobierno reafirma su apoyo a las asociaciones de consumidores con la concesión de 60.000 euros en ayudas para sufragar la prestación de sus servicios
- El CEIP Valle de Reocín en Puente San Miguel estrena parque infantil
- El Consejo de Gobierno aprueba el límite de gasto no financiero para el ejercicio 2026 por un importe de 3.506 millones de euros
- El Ayuntamiento de Camargo acomete trabajos de mejora y puesta a punto en la piscina municipal de Cros
- El proyecto MIES desarrolla una plataforma no invasiva sin contacto para evaluar la función física en personas mayores
- El Seve Ballesteros contará la próxima temporada de verano con tres nuevas rutas a Sofía, Almería y Lanzarote
- El Gobierno destina más de medio millón de euros para promocionar en las ferias los productos alimentarios de Cantabria
- Más de 6.300 personas procedentes de Cantabria se han inscrito ya como donantes de médula ósea en el registro mundial