Desarrollo Rural impulsa la repoblación de trucha con la suelta de más de 10.000 alevines en Puente Viesgo
La consejera de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación, María Jesús Susinos, ha participado esta mañana en la suelta de 10.000 alevines de trucha en el río Pas, "uno de los mejores ríos para la trucha de Europa", a su paso por Puente Viesgo. Se trata de la "primera remesa", ya que a lo largo de este año "tenemos previsto llegar a los 35.000 alevines en la región".
Susinos ha afirmado que desde su Consejería se va a continuar impulsando este tipo de acciones "para repoblar nuestros ríos", tanto con truchas como con salmones. "Es un claro indicador de la calidad de vida que existe en nuestros ecosistemas fluviales", ha señalado la consejera.
En la suelta han estado presentes el director general de Montes y Biodiversidad, Ángel Serdio, el alcalde de Puente Viesgo, Óscar Villegas; la presidenta de la Junta Vecinal de Vargas, Ana Belén Salmón y agentes del medio natural. También ha acompañado a la consejera el presidente de la Sociedad Cántabra de Fomento de Caza y Pesca, Manuel Borbolla, entidad protagonista en esta suelta.
Tanto a esta Sociedad, "responsable de la repoblación de todos nuestros ríos y cuencas y colaborador fundamental", como a otras entidades como el Club Deportivo Básico Fario, la Sociedad de Caza y Pesca de Reinosa o al Centro Ictiológico de Arrendondo "lugar desde donde han salido las huevas que más tarde se han trasladado a Puente Viesgo", la consejera ha mostrado el agradecimiento de su departamento. Fruto de su trabajo son los alevines de trucha que "hoy, después de 40 días de eclosión se han soltado en el río Pas".
La temporada de pesca arranca el día 1 de abril, y según los responsables del medio natural, la labor de repoblación de años anteriores ha sido destacada en especial en el río Pas.
Datos en aumento
Según palabras de la consejera, en 2024 en los ríos de Cantabria se soltaron 124.000 alevines de trucha, y desde 2008 suman un total de 1.300.000. En el caso de salmones son más de 5 millones con los que se han repoblado los ríos y cuencas de Cantabria.
El compromiso de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación con la mejora de la calidad de vida de los ecosistemas fluviales de la región y con la extensión de la presencia de la trucha por todas las cuencas fluviales de la Comunidad Autónoma es un hecho. Prueba de ello es el convenio de colaboración que mantienen la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación con la Sociedad Cántabra de Fomento de Caza y Pesca para la cría y repoblación de alevines de salmón y trucha a través de centros de alevinaje a pie de río en las cuencas del Pas y del Nansa, y que hoy se ha vuelto a rubricar entre ambas partes.

Más noticias de Cantabria
- Pedro Casares reivindica el compromiso de Froxá con la comarca del Besaya "generando actividad, impulsando su crecimiento y consolidando oportunidades de empleo"
- El PP de Suances apoya el establecimiento de la ORA y propone la gratuidad total para empadronados y trabajadores
- Buruaga anuncia la inversión de 25 millones de euros en 250 viviendas de promoción pública en El Campón de Peñacastillo
- Cantabria pide que la Sectorial de Justicia adopte decisiones esenciales para el futuro de la Administración de Justicia y no se limite a los monólogos del ministro
- El PSOE denuncia las mentiras del PRC en Santillana del Mar sobre la tasa de basuras
- Desarrollo Rural valorará la reparación de caminos agrarios en Suances
- Potes acogerá este fin de semana la XIV edición de la Feria de Caza, Pesca y Productos Agroalimentarios de Liébana
- Pascual anuncia que el anteproyecto de la Ley de Salud Digital de Cantabria estará listo este mismo mes
- Los 4 candidatos a suceder a Revilla reafirman su voluntad de contribuir al 'mejor futuro' para el PRC
- Buruaga ofrece el respaldo del Gobierno a la empresa Leading de San Felices y valora su participación en el ITER