Educación dotará de equipos y conexión a Internet a los estudiantes que se presenten a la EBAU este año y no tengan acceso a estos recursos

La Consejería de Educación, Formación Profesional y Turismo dotará de equipos informáticos y conexiones portátiles a Internet a los alumnos de segundo de Bachillerato y segundo curso de los grados superiores de Formación Profesional que tengan previsto este año presentarse a las pruebas de acceso a la Universidad y no dispongan de recursos en sus domicilios.
Según ha explicado la titular del departamento, Marina Lombó, la intención de la Consejería es detectar primero las necesidades en estos alumnos para cubrirlas a la mayor brevedad y, si es posible, ir extendiendo la iniciativa a otros cursos.
"Empezamos lógicamente por quienes se van a presentar este año a las pruebas de acceso a la Universidad, porque entendemos que en estos casos es especialmente necesario que dispongan de los recursos que les garanticen enfrentarse a los exámenes en igualdad de condiciones", ha enfatizado la consejera.
Así, ha subrayado que es "muy consciente" que no todas las familias tienen acceso a los recursos necesarios para seguir la formación online que se está desarrollando desde los centros tras la suspensión de la docencia presencial. Una realidad a la que están dando ya respuesta muchos docentes, que adaptan las actividades de distintas formas, que incluyen desde el envío de fotocopias a las llamadas telefónicas.
A través de los centros
Las familias que necesiten estos equipos han de trasladárselo a sus propios centros educativos, que serán los que posteriormente hagan llegar las necesidades detectadas a la Consejería. Los equipos que se desplegarán en los domicilios particulares de los alumnos serán, en primer lugar, los que están actualmente en los centros educativos y los directores consideren que pueden cederse para esta iniciativa. La empresa encargada este curso de su manteamiento informático, Infortec, desplegará, siguiendo los protocolos sanitarios establecidos, los dispositivos en los domicilios. Y los equipos volverán a los centros una vez se reanuden las clases.
Si no se cubriesen por esta vía las necesidades, la Consejería de Innovación, Industria, Turismo y Comercio ha puesto ya a disposición de Educación todo el equipamiento informático de su red de telecentros.
Paralelamente, la Consejería de Educación adquirirá routers inalámbricos (MiFi) para que los estudiantes puedan acceder a Internet. En concreto, los suministrará la compañía ORANGE, a la que el Gobierno pagará por los dispositivos, pero que proporcionará gratuitamente hasta un máximo de 53 GB mensuales de tráfico.
Algunas necesidades ya cubiertas
En algunos casos, ha explicado Lombó, los directores de los centros educativos ya han ido cubriendo las necesidades de equipamiento informáticos de sus respectivos estudiantes con los recursos de los centros. "La actitud de los directores y los claustros de profesores está siendo de verdad un ejemplo", ha dicho la titular de Educación, para quien esta iniciativa que pone ahora en marcha el Gobierno de Cantabria viene a complementar su actuación.
Según ha detallado, esta ayuda se destinará únicamente a los alumnos en cuyos domicilios no haya ningún dispositivo informático. "Entendemos que en este tiempo en el que muchos padres y madres teletrabajan y puede haber varios niños siguiendo la formación online en muchos domicilios serían beneficiosos más dispositivos de los existentes, pero es imposible llegar a todos", ha dicho Lombó, quien considera "lógico" optimizar los recursos y cubrir primero las necesidades de los domicilios que no cuentan con ninguna posibilidad de conexión.
En este punto, la consejera la hecho un llamamiento a la "responsabilidad". "Para llegar a quien verdaderamente lo necesita y poder extender esta iniciativa a otros niveles necesitamos que la Administración cubra solamente los casos realmente necesarios", ha dicho.
Por otra parte, la empresa encargada del mantenimiento de los equipos informáticos en la red de centros públicos de Cantabria ha extendido este servicio a los dispositivos que docentes y alumnos tienen en sus domicilios. Se hace, principalmente, de forma remota, pero está prevista también una vía presencial cuando sea necesario.
 
														Más noticias de Cantabria
- El Gobierno de Cantabria licita un nuevo contrato de servicios de publicidad en soportes de compañías aéreas que incluye Almería como novedad
- Arasti: "Queremos que la Feria del Hogar se convierta en un referente en Cantabria a la hora de impulsar la innovación, las tendencias y las oportunidades del sector"
- Cantabria recibe el reconocimiento europeo por su dedicación a la protección, promoción y difusión del patrimonio religioso
- Buruaga reafirma el compromiso del Gobierno con la salud mental en la inauguración de la Unidad de Hospitalización Psiquiátrica de Sierrallana
- Nos ha dejado Juan Antonio González Morales, una gran persona
- El Gobierno concede 16,4 millones de las primeras ayudas a la inversión en transformación y comercialización de productos agrícolas
- Fernández Viaña lamenta la "falta de voluntad" del Gobierno para negociar los presupuestos de 2026
- Susinos asiste al homenaje de ASAJA a Raúl Guillarón y José Piñera por su compromiso con el sector primario
- Cantabria contará en 2026 con el mayor presupuesto de su historia que prioriza salud, educación y servicios sociales y garantiza una alta inversión pública
- Alonso destaca que el Gobierno del PP vuelve a cumplir presentando "en tiempo y forma" los presupuestos que Cantabria necesita


 31/10/25
 31/10/25 
	
		
	
	














